Perroflautas del mundo

Un blog que nace ante el intento por parte de algunos medios de desprestigiar el movimiento 15M ubicándolo en el marco anarcoperroflauta exclusivamente, ignorando a los miles de ciudadanos que toman las calles pidiendo libertad y justicia

martes, 21 de noviembre de 2023

'Lawfare', de Jordi Nieva Fenoll

 10 de noviembre de 2023  Jordi Nieva Fenoll

  • El acuerdo de JxCat y el PSOE alude al 'lawfare' de un modo tal vez inoportuno, probablemente imprudente y con seguridad innecesario. Hubiera convenido más bien callar y dejar que las investigaciones, también judiciales por cierto, hicieran su labor

  • — 'Lawfare': la guerra judicial contra el independentismo que PSOE y Junts pactan investigar en el Congreso

Pleno extraordinario del CGPJ, el 6 de noviembre. CGPJ
 

'Lawfare'

elDiario.es
https://www.eldiario.es › Opinión › Tribuna Abierta

Y se pronunció la palabra “lawfare”. Es posible que fuera
 de Cataluña o del País Vasco pocos conocieran hasta hoy esta palabra, pronunciada hasta la saciedad por los
 sectores independentistas –también por la izquierda española– durante los últimos años. La expresión, que es
 un juego de palabras con el término warfare, hace referencia a la lucha política que instrumentaliza a los
 tribunales. De ese modo, demandas y querellas que están basadas en la nada, intentan dejar fuera de juego –hasta
 en la cárcel– a un rival político incómodo cuando se encuentra un juez amigo dispuesto a secundar la
 estrategia de un sector ideológico. Ni siquiera es algo nuevo. De hecho, el origen de la mismísima inmunidad
 parlamentaria en el siglo XVII inglés proviene de la actitud poco edificante que exhibían unos jueces que,
 instrumentalizados por el rey, apresaban a los diputados del parlamento para evitar que votaran leyes que no le
 convenían al monarca. Después de aquello hubo muchos más casos allí y en otros lugares. De hecho, el primer 
caso de lawfare que soy capaz de recordar es el proceso que condenó a muerte a Sócrates, para espanto de sus
 discípulos, que indignados por aquel asesinato plenamente legal en la forma, difundieron sus ideas con 
tal empeño que han llegado, por diferentes avatares históricos, hasta nuestros días. Decidir matar a un maestr
o es una pésima idea que nunca borrará sus enseñanzas.


Caminante en 6:00
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web

Colaboradores

  • Caminante
  • Flamenco Rojo
  • RGAlmazán
  • Sue
  • UVE
  • josé rasero
Con la tecnología de Blogger.