RTVE.es/AGENCIAS 27.06.2025
- Reciben su primer smartphone con 9 años y 10 meses, según un informe de Educo
- Casi un tercio de las familias no pone límites efectivos al uso de dispositivos
Más de 375.000 niños españoles de entre seis y 13 años, el 10% del total, pasan "horas del día solos" frente al móvil, una situación que se agrava en verano, con el fin del curso escolar.
Así lo detecta la ONG de infancia y educación Educo en su informe Niños de la llave 3: la vida 'empantallada, que se ha elaborado a partir de una encuesta a 2.316 familias de todo el Estado
En un comunicado difundido este jueves, la organización señala que el primer móvil inteligente aterriza en la vida de los menores con nueve años y 10 meses, mientras que las llaves de su casa las tienen cumplidos los 11 años y un mes.
A los 10 años, el 60% ya tiene móvil, cifra que asciende al 93% al cumplir los 13, siendo de 9 a 15 el "segundo periodo sensible de aprendizaje, un momento crucial para su desarrollo cognitivo, social y emocional".
Además, un 40% de los progenitores afirma que sus hijos e hijas están más o mucho más expuestos a las pantallas en verano. Durante el resto del año, los menores pasan dos horas y 35 minutos de media al día solamente con el teléfono, una cifra que crece hasta las tres horas diarias durante el fin de semana.
Una "brecha" entre familias y especialistas
Por otra parte, Educo advierte de la "brecha" que hay entre las percepciones de las familias y las alertas que emiten los especialistas consultados: solo un 33% de los progenitores encuestados observan una relación "clara" entre el uso de pantallas y la ansiedad, el estrés o la depresión.
Sobre el rendimiento escolar, un 35,3% está de acuerdo en que las pantallas perjudican al rendimiento escolar, y menos de la mitad (un 43,4%) consideran que la atención y la concentración se ven repercutidas negativamenteción directa entre el uso de pantallas y el aislamiento infantil, que se vincula con una baja autoestima, más inseguridad y dificultades para tejer vínculos sanos.
De hecho, un 45,9% de los progenitores encuestados no ven un vínculo entre las nuevas tecnologías y el hecho de sufrir algún tipo de acoso, a pesar de que "se ha detectado que las pantallas han ampliado la extensión y la intensidad de diferentes tipos de violencia contra la infancia".
Casi un tercio de las familias no pone límites efectivos
Por otra parte, el 62,2% de los padres encuestados afirma que sus hijos usan pantallas para tareas escolares y más del 50% reconoce también que lo utilizan para ver series, jugar online o chatear, muchas veces hasta bien entrada la noche.
El informe recoge que casi un tercio de las familias no pone límites efectivos al uso de dispositivos: un 20,8% no aplica ninguna restricción y un 8,3% se lo ha planteado, pero no sabe cómo. Además, un 42,9% utiliza sistemas digitales de control parental y un 35,6% establece acuerdos verbales o escritos.
Ante esta radiografía, Educo reitera la necesidad de una "educación protectora" que acompañe a "todos los actores implicados" y de que se apruebe la ley para la protección de menores en entornos digitales, ya en el Congreso.
Asimismo, reivindica el "valor" de los campus y colonias de verano como "espacios protectores alternativos a las pantallas" y exige a las administraciones que aseguren "al menos 15 días de actividades de ocio educativo" durante las vacaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario