Brais Fernández y Jaime Pastor. Miembros de Anticapitalistas. 11/7/2015
http://blogs.publico.es/otrasmiradas/5010/ahora-en-comun-y-la-unidad-popular-se-puede/
Hay una vieja tradición en la izquierda –la convencional pero también
la alternativa–, en ocasiones muy útil y en otras más rutinaria, de
organizar el debate público a través de manifiestos. Los manifiestos
siempre implican una política de notables, pues provocan que no importe
tanto lo que digan como quién lo diga. Su impacto se puede medir de una
forma un tanto particular: tanto por quién y cuántos lo firman como por
quién no. Por otra parte, cualquier manifiesto va dirigido “a alguien”,
por lo que tiene algo de “petición” y ésta siempre implica cierto
reconocimiento de una determinada relación de fuerzas. Vaya, que si el
conjunto de firmantes fuera lo suficiente fuerte como para no tener que
apelar a otra instancia y pudiera hacerlo por sí mismo, el manifiesto no
tendría sentido.
Estas últimas semanas han salido muchos manifiestos y relacionaremos
nuestro análisis con las premisas que exponíamos en el párrafo anterior.
Destacaremos dos: uno llamado “Podemos es participación”, apoyado por
muchos cargos internos y públicos de Podemos, y “Ahora en Común”,
impulsado por diversas personas vinculadas a movimientos sociales, a
candidaturas surgidas en torno a las recientes elecciones locales y a
algunas organizaciones políticas.
Los dos destacan por dirigirse, tanto desde fuera como desde dentro, a
la dirección de Podemos, convertida en referente principal que al mismo
tiempo acumula y tapona determinados desarrollos. “Acumula” porque no
cabe duda de que es el factor decisivo, el poder efectivo que puede
decidir en última instancia cómo se afrontarán las elecciones generales.
La dirección de Podemos no ha dudado en hacer público su proyecto esta
semana: una propuesta de lista plancha para las primarias, con nombres
que en su mayoría, con todos los respetos, están siendo percibidos como
“el aparato”; en el marco, además, de una circunscripción única (¿dónde
están el reconocimiento consecuente de la realidad plurinacional y la
búsqueda de un anclaje territorial para poder llegar mejor a “la
gente”?) y convocando a votar a toda prisa, con la excusa del hipotético
adelanto de las elecciones generales. Casi ningún nombre relevante
procedente de la sociedad civil (aunque en realidad, como la “sociedad
civil” no es un sujeto sino un espacio, todos estamos en ella) ni de la
cultura, ni por supuesto, del mundo del trabajo (quizás ya nadie se
imagina un trabajador de Coca-Cola o de Movistar en las listas de
Podemos) o de los movimientos. Las razones de la composición pueden ser
múltiples: apuesta por construir un grupo parlamentario disciplinado,
que se pueda mover sin muchos conflictos en función de los bandazos que
dé la dirección de Podemos; o, simplemente, como asumen que la victoria
electoral está cada vez más lejos, prefieren “no ganar” con los suyos.
Más allá de posibles interpretaciones, lo fundamental es que la
dirección de Podemos da sensación de aislamiento. De ser un pequeño
grupo con reconocida capacidad comunicativa y una gran base electoral,
pero sin presencia más allá de sus espacios como partido. Quizás eso
forme parte de la “hipótesis populista” (no necesitar ni arraigo social
ni mediaciones de ningún tipo) pero desde luego contrasta con el
discurso de “unidad de la gente” que propone la dirección de Podemos. Es
decir, no sólo hay un fracaso en los términos que algunos planteamos,
sino que en los propios términos de la dirección de Podemos la lista
refleja una profunda debilidad.
La reacción frente al modelo de listas planchas y circunscripción
única que propone la dirección de Podemos se ha agudizado por la
presentación de esa lista de “aparato”. Esto explica que mucha gente que
apoyó el modelo Vistalegre y que posteriormente fueron electas como
cargos internos y públicos de Podemos haya firmado el manifiesto
“Podemos es participación”. Las causas son múltiples (hay desde
anticapitalistas hasta gente a la que posiblemente el capitalismo les
parezca un sistema a reformar) pero el denominador común mínimo parece
claro: hace falta mayor democracia y mayor apertura por parte de
Podemos. Desde luego, por mucho que la dirección de Podemos apele a su
“infalibilidad”, con razonamientos del tipo “siempre nos han criticado y
siempre hemos acertado”, esa fe en los infalibles se erosiona cada vez
más rápido. Además, a nivel interno, la gente de Podemos sólo puede dar
opiniones y esperar a que la dirección reaccione. Nos tememos que esto
no vaya a ocurrir. La dirección de Podemos tiene la sartén por el mango y
eso también implica tener que rendir cuentas. Si no modifican su hoja
de ruta escuchando a las bases y no ganan las elecciones, su razón y su
modelo habrán sufrido una derrota estrepitosa. Han preferido acertar o
equivocarse solos y, desde luego, eso a medio plazo es insostenible.
Porque la política “posmoderna” es agresiva y fútil: o te rodeas de
mucha gente, y en permanente expansión (siempre partiendo de un núcleo
sólido) o no avanzas. Esto es lo que viene a recordar el otro
manifiesto, el de “Ahora en Común”. Este documento recuerda
implícitamente que lo que ha permitido llegar hasta aquí a Podemos no es
una teoría del discurso sino una serie de demandas populares y
articulaciones materiales que van más allá de las palabras y de los
partidos y que siguen teniendo como punto de referencia el
Acontecimiento 15M y la apuesta desde entonces por otra política pero
también por otra forma de hacerla.
Es cierto que Ahora en Común podría ser instrumentalizado por IU o
Equo, pero si eso ocurriera, sería responsabilidad en primer lugar de la
dirección de Podemos. ¿Qué problema hay en un modelo de primarias
abierto y pluralista, como el de Ahora Madrid, en donde las listas
compitieran según su afinidad ideológica pero tras un mismo objetivo,
que es el de ganar las elecciones, echar al PP-PSOE y acabar con la
austeridad? ¿No demostró Ahora Madrid que cuando una lista es
hegemónica, esa lista arrasa, como pasó con Manuela Carmena? ¿Alguien
duda de que en unas primarias abiertas y que significaran la
pre-organización del asalto electoral unitario, Pablo Iglesias no
arrasaría?
El momento existe pero depende de la dirección de Podemos, la cual
gestiona un capital acumulado entre todos y todas, aunque le encante
atribuírselo a sí misma en solitario. Esa gestión conservadora del
monopolio de lo posible es quizás el mayor lastre que tiene ahora mismo
el movimiento. A veces da la impresión de que la dirección de Podemos
tiende a parecerse a la de IU hace un par de años: convencida de su
verdad, sin escuchar al resto de voces, a las que tacha sistemáticamente
de desleales o invita a marcharse. Quizás no quede más opción que dejar
que esta experiencia ocurra, pero el argumento que nadie va a poder
decir es que “no había otras opciones”. Se han puesto encima de la mesa y
ahora la dirección de Podemos debe elegir si quiere un Pablo Iglesias
como secretario general de su partido o uno que aspire a ser presidente
del Gobierno.
Un blog que nace ante el intento por parte de algunos medios de desprestigiar el movimiento 15M ubicándolo en el marco anarcoperroflauta exclusivamente, ignorando a los miles de ciudadanos que toman las calles pidiendo libertad y justicia
viernes, 31 de julio de 2015
Periodismo: cómplice del poder o al servicio de la sociedad
rosa maría artal el 9 julio 2015
http://rosamariaartal.com/2015/07/09/periodismo-complice-del-poder-o-al-servicio-de-la-sociedad/
Es una constante: las grandes tribulaciones que está padeciendo la sociedad remiten una y otra vez al papel de los medios que en muchas ocasiones se convierten en instrumentos de manipulación masiva, y no de información. Creo que en todos mis últimos libros o capítulos de libros he llamado la atención sobre ello.
Cuando se estudie el tenebroso periodo que estamos viviendo, se verá el papel decisivo que los medios de comunicación tuvieron en la consolidación de un sistema que cada día añade mayores injusticias y mayor corrupción de sus ejecutores, en endulzar la estafa para hacerla tragar. (ReaccionaDos 2015) Porque es cierto que la gran diferencia con otras épocas de la historia es que ahora la comunicación es global y puede lanzar mensajes idénticos como bombas expansivas.
Maruja Torres en su artículo de este jueves para eldiario.es se fija también en este hecho. Se diría que el asalto neoliberal disparó la táctica. Se lanzaron al abordaje, sin dar ni tiempo a respirar tras la caída del Muro de Berlín dado que el Consenso de Washington se promulgó el mismo mes de Noviembre de 1989.
Esto dice Maruja Torres:
La ejecución de Grecia como castigo ejemplar a navegantes que pretendan intentar otra cosa, una política para la ciudadanía, nos ha vuelto a mostrar a qué extremos puede llegar el poder para defender su… negocio. Se obliga a comprar armamento a Alemania, se cortan pensiones, sí o sí, y encima se les humilla con recochineo. Como no haría un animal, sino un ser de los que caminan a dos patas.
Lo de Grecia es un escándalo. Tanto políticamente como en su tratamiento informativo. Acudo ahora a Íñigo Sáenz de Ugarte que comienza así su, de nuevo, excelente artículo.
Ando hablando con algunos compañeros de RTVE. Estamos preocupados por la salud de un gran realizador y la charla se va a otras inquietudes. Convenimos que nunca la televisión pública estatal ha vivido una etapa peor. Nunca. Porque durante toda su trayectoria hubo profesionales que no se conformaron. Informe Semanal nació en 1974. Vivo aún Franco. Yendo siempre un poco más allá de lo admitido por la censura. El esperpento que hoy se sigue emitiendo con el mismo nombre da idea de lo que estamos hablando.
Es cierto que ahora las empresas periodísticas, quebradas o en el borde del precipicio por sus muchos errores (empresariales y de los otros), parecen un téntaculo más del poder, de ese poder que está aprisionando a los ciudadanos ya hasta sin disimulos. También resulta evidente que en ese maravilloso mundo que nos vendieron desde Thatcher, el paro se ha agudizado. Y que comer es una necesidad perentoria, incluso para los pensionistas griegos hoy sacrificados. Este gobierno que aspira a repetir y que contará con medios de “información” que le ayuden a conseguirlo nos ha atizado hasta leyes y códigos mordaza. Pero sí se puede. Que nadie crea que no entrañaba riesgos informar en tiempos pasados. Siempre ocurre en mayor o menor medida. Es que el periodismo es, entre otras cosas, informar de lo que el poder no quiere que se sepa. Y por algo no quiere.
Se ven portadas, editoriales, titulares que sonrojan. Se escuchan y se ven auténticas barbaridades sembradas para hacer un daño devastador. Y luego hasta les quitan a algunos el plato de lentejas por el que se han vendido. Les he visto bajar la cerviz y besarles los pies y… salir luego despedidos en un ERE. De los de una mano delante y otra detrás, los duros.
Siempre se puede ir más allá. Hay que elegir, ésa es la clave. Entre ser cómplices de un poder cuyas acciones avergüenzan a poco que se tenga un atisbo de ética, o informar verazmente como servicio a la sociedad. Todos nos jugamos mucho en ello. Otro periodismo, el periodismo en realidad, asiste a un momento brillante en Internet, eso es cierto. Los caminos existen. Y quien quiera puede saber lo que ocurre.
Pero la auténtica disyuntiva es por qué camino opta el periodista o el lector: manipular o informar. A quién sirve, a la codicia y sus trampas o a la verdad.
http://rosamariaartal.com/2015/07/09/periodismo-complice-del-poder-o-al-servicio-de-la-sociedad/
Es una constante: las grandes tribulaciones que está padeciendo la sociedad remiten una y otra vez al papel de los medios que en muchas ocasiones se convierten en instrumentos de manipulación masiva, y no de información. Creo que en todos mis últimos libros o capítulos de libros he llamado la atención sobre ello.
Cuando se estudie el tenebroso periodo que estamos viviendo, se verá el papel decisivo que los medios de comunicación tuvieron en la consolidación de un sistema que cada día añade mayores injusticias y mayor corrupción de sus ejecutores, en endulzar la estafa para hacerla tragar. (ReaccionaDos 2015) Porque es cierto que la gran diferencia con otras épocas de la historia es que ahora la comunicación es global y puede lanzar mensajes idénticos como bombas expansivas.
Maruja Torres en su artículo de este jueves para eldiario.es se fija también en este hecho. Se diría que el asalto neoliberal disparó la táctica. Se lanzaron al abordaje, sin dar ni tiempo a respirar tras la caída del Muro de Berlín dado que el Consenso de Washington se promulgó el mismo mes de Noviembre de 1989.
Esto dice Maruja Torres:
He tardado en leer al joven y emblemático periodista de izquierdas británico Owen Jones, y al principio de su segundo libro, El Establishment, la casta al desnudo, cuenta por qué se produjo el éxito del thatcherismo, de qué modo trabajaron las fuerzas conservadoras para recuperar un poder que creían haber perdido a partir de una posguerra en la que se abrió mano a los derechos de las clases consideradas como inferiores. La idea de que la revolución conservadora era inevitable, y de que también lo era poner en su sitio a sindicatos y trabajadores para asegurar el bienestar del país, fue penetrando la malla social gracias al trabajo de numerosos think tank de derechas y a un montón de dinero que fue invertido en colocar en puestos clave de los organismos de manipulación de masas a jóvenes despiadados y ambiciosos. Fue una operación lenta pero brutalmente eficaz que condujo a la desregulación de los mercados y la corrupción que finalmente ha sido descubierta en todos los países que se entregaron al neoliberalismo inaugurado oficialmente por Thatcher y su compinche Reagan: incluido el nuestro. Leed el libro, si no lo habéis hecho ya, vale la pena.Recalquemos: “un montón de dinero que fue invertido en colocar en puestos clave de los organismos de manipulación de masas a jóvenes despiadados y ambiciosos”. Y coló, cómo no iba a hacerlo.
La ejecución de Grecia como castigo ejemplar a navegantes que pretendan intentar otra cosa, una política para la ciudadanía, nos ha vuelto a mostrar a qué extremos puede llegar el poder para defender su… negocio. Se obliga a comprar armamento a Alemania, se cortan pensiones, sí o sí, y encima se les humilla con recochineo. Como no haría un animal, sino un ser de los que caminan a dos patas.
Lo de Grecia es un escándalo. Tanto políticamente como en su tratamiento informativo. Acudo ahora a Íñigo Sáenz de Ugarte que comienza así su, de nuevo, excelente artículo.
Primero, fueron los líderes de la eurozona en la noche del martes y a partir de ahora serán los demás los que señalen con el dedo a Grecia y a su Gobierno. No se toma una decisión de consecuencias tan dramáticas e imprevisibles como la expulsión de un país de la eurozona sin preocuparse antes de que no aparezcan tus huellas dactilares en la escena del crimen y de armar un relato en el que las culpas vayan dirigidas a la víctima.Finalmente os remito al economista Juan Torres López que, mira por dónde no es llamado prácticamente nunca a las pizarras del espectáculo informativo. De su documentada reflexión ( La Europa totalitaria en evidencia) destaco estas ideas:
Al pueblo heleno no le van a perdonar que haya tirado de la manta para poner en evidencia a la Europa totalitaria que con palabrería vacía gobierna en contra de lo que quiere la mayoría de los europeos.Sí, da igual. Porque siempre habrá una “noticia” o tertuliano que siembra la duda, o que entretenga lo suficiente para distraer la atención. Un político, como el nuevo portavoz del PP, que utilice una información de atracos en Grecia durante el gobierno de Samarás para decir que Syriza es un caos y que donde esté su partido no hay color. Y no se puede competir. Ni ya desde las redes sociales apenas.
Las autoridades europeas y los economistas que defienden las políticas que se vienen imponiendo en Europa en los últimos años se empeñan en presentar las cosas como resultado de una disyuntiva: o se hace lo que dicen ellos, o vendrá el caos. Basta oírlos día a día en los medios de comunicación, donde aparecen sin descanso.
Por un lado, se presentan ellos y sus propuestas sensatas y cargadas siempre de una lógica que a primera vista suena como indiscutible: hay que moderar los salarios y eliminar derechos laborales —aunque a esto lo llaman flexibilizar— para que se creen puestos de trabajo, hay que reducir los gastos del Estado en servicios públicos o en pensiones porque suponen una carga que no nos podemos permitir, los impuestos son innecesarios y es mejor bajarlos, hay que privatizar las empresas y servicios públicos porque los privados funcionan mejor y todo eso es todavía más imprescindible ahora porque hemos de reducir la deuda por encima de todo… En ese bando están Merkel o Rajoy y los economistas que los acompañan con su fundamentalismo ideológico para justificar estas medidas que a la postre solo están beneficiando a las grandes empresas y patrimonios. En el otro lado estamos todos los demás, los que no sabemos nada —según dicen—, los que solo vamos a traer el caos y la pobreza, los que con nuestras propuestas haremos que salgan capitales a montones, los que arruinaremos a los pensionistas y haremos que el paro se multiplique. Ahí están ahora, Syriza o Varoufakis.
Da igual que junto a estos últimos se encuentren premios Nobel de Economía como Krugman o Stiglitz y muchos más como ellos, de primera fila y de valía reconocida desde hace años en las instituciones académicas más rigurosas del mundo. Da igual que los datos demuestren sin ningún tipo de dudas lo que es evidente: que quienes dicen que no saben nada han sido los que supieron predecir lo que ocurrió, mientras que quienes han producido una crisis gigantesca, millones de desempleados, quiebras bancarias, huida de capitales, destrucción de cientos de miles de empresas, la ruina de pensionistas y de millones de familias son los que ahora se presentan como los únicos sabios capaces de solucionar los problemas que tenemos. Y da igual que las hemerotecas demuestren sin lugar a dudas que todos ellos se equivocaron, que negaron la crisis o dijeron que sería pasajera o sin importancia, y que no supieron prever lo que iba a suceder. Ahora, los que más erraron en sus predicciones se empeñan en decirnos que saben lo que hay que hacer para afrontar con éxito el futuro”.
Ando hablando con algunos compañeros de RTVE. Estamos preocupados por la salud de un gran realizador y la charla se va a otras inquietudes. Convenimos que nunca la televisión pública estatal ha vivido una etapa peor. Nunca. Porque durante toda su trayectoria hubo profesionales que no se conformaron. Informe Semanal nació en 1974. Vivo aún Franco. Yendo siempre un poco más allá de lo admitido por la censura. El esperpento que hoy se sigue emitiendo con el mismo nombre da idea de lo que estamos hablando.
Es cierto que ahora las empresas periodísticas, quebradas o en el borde del precipicio por sus muchos errores (empresariales y de los otros), parecen un téntaculo más del poder, de ese poder que está aprisionando a los ciudadanos ya hasta sin disimulos. También resulta evidente que en ese maravilloso mundo que nos vendieron desde Thatcher, el paro se ha agudizado. Y que comer es una necesidad perentoria, incluso para los pensionistas griegos hoy sacrificados. Este gobierno que aspira a repetir y que contará con medios de “información” que le ayuden a conseguirlo nos ha atizado hasta leyes y códigos mordaza. Pero sí se puede. Que nadie crea que no entrañaba riesgos informar en tiempos pasados. Siempre ocurre en mayor o menor medida. Es que el periodismo es, entre otras cosas, informar de lo que el poder no quiere que se sepa. Y por algo no quiere.
Se ven portadas, editoriales, titulares que sonrojan. Se escuchan y se ven auténticas barbaridades sembradas para hacer un daño devastador. Y luego hasta les quitan a algunos el plato de lentejas por el que se han vendido. Les he visto bajar la cerviz y besarles los pies y… salir luego despedidos en un ERE. De los de una mano delante y otra detrás, los duros.
Siempre se puede ir más allá. Hay que elegir, ésa es la clave. Entre ser cómplices de un poder cuyas acciones avergüenzan a poco que se tenga un atisbo de ética, o informar verazmente como servicio a la sociedad. Todos nos jugamos mucho en ello. Otro periodismo, el periodismo en realidad, asiste a un momento brillante en Internet, eso es cierto. Los caminos existen. Y quien quiera puede saber lo que ocurre.
Pero la auténtica disyuntiva es por qué camino opta el periodista o el lector: manipular o informar. A quién sirve, a la codicia y sus trampas o a la verdad.
jueves, 30 de julio de 2015
Turquía busca el apoyo de la OTAN para echar a los kurdos de la Asamblea Nacional
Publicado en jul 28 2015- MANUEL MARTORELL - Cuartopoder -
Fuente: http://www.cuartopoder.es/terramedia/2015/07/28/turquia-busca-el-apoyo-de-la-otan-para-echar-a-los-kurdos-de-la-asamblea-nacional/6945
Tayip Erdogan ha encontrado su “fórmula mágica” para salir del atolladero en el que se encuentra desde que las elecciones generales de junio frustraran, al no lograr la mayoría absoluta, sus planes de implantar un sistema presidencialista.
El presidente turco creía asegurada esa
mayoría pero la irrupción en el Parlamento del HDP (Partido Democrático
de los Pueblos), organización pro-kurda que obtuvo más de seis millones
de votos y 81 diputados, desbarató totalmente su ansiado proyecto. Desde
entonces, el Ejecutivo de Ankara está paralizado, incapaz de conformar
una coalición que le permita gobernar y se ve abocado a una nueva
convocatoria electoral de resultados igualmente inciertos.
La solución consistiría en expulsar del
Parlamento al HDP en esas hipotéticas elecciones anticipadas,
consiguiendo arrebatarle apoyo popular hasta situarlo por debajo del
fatídico 10 por ciento de los votos de todo el país que se necesitan
para entrar en la Asamblea Nacional Turca.
En el fondo, ese sería el objetivo de la
actual escalada militar lanzada por el Ejército turco contra posiciones
del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y de las sucesivas
oleadas de detenciones, de forma especial en las provincias de población
kurda, entre las distintas organizaciones que respaldan al “brazo
político” de la guerrilla kurda. De esta forma, el HDP quedaría inmerso
en una “guerra de baja intensidad” que frenaría su creciente prestigio
entre distintos sectores de la sociedad turca cada vez más descontentos
con la deriva autoritaria de Erdogán.
Su jugada maestra ha sido presentar ante
el resto del mundo la actual campaña anti-kurda como si se tratara del
inicio de su guerra contra el Estado Islámico. Es cierto que el Ejército
turco, por primera vez, ha realizado algunos ataques contra el Estado
Islámico, al que tenía que responder tras el grave atentado de Suruc y
la muerte de un soldado turco por disparos yihadistas, pero no se
pueden comparar con los lanzados contra el PKK de forma continua e
intensa durante todos estos días.
Incluso ha llegado a bombardear
posiciones de las YPG (Unidades de Defensa Popular), aliadas del PKK,
dentro de territorio sirio, pese a que han demostrado con creces y con
cientos de muertos su eficacia para derrotar al Estado Islámico sobre el
terreno. Este mismo lunes, lograban una nueva victoria al ocupar la
localidad de Sarrin, lo que coloca a las YPG en las puertas de Raqqah,
principal bastión yihadista en Siria, mientras que en la ciudad de
Hasaka prácticamente ha acabado con sus bolsas de resistencia.
De acuerdo con informes de la prensa
turca, otro gran objetivo de esta vasta operación sería crear una
“franja de seguridad” dentro de territorio sirio para impedir que las
YPG logren unir el amplio territorio que ya controlan a lo largo de la
frontera turca con el llamado “cantón de Afrín”, una región muy próxima
al Mediterráneo que también está bajo su control, estableciendo así “de facto” una autonomía al norte de Siria.
Inicialmente y tras un acuerdo con Washington, se presenta esta franja
como “libre del Estado Islámico”, cuando en realidad lo que se pretende
es impedir que los kurdos sigan ganando terreno a costa de los
yihadistas.
Aún más evidente resulta la verdadera
finalidad de las sucesivas redadas policiales. De acuerdo con los datos
disponibles hasta la noche de este lunes, desde el viernes se habrían
producido algo más de mil apresamientos. La práctica totalidad
correspondería a la red de organizaciones que asociadas al HDP y al PKK,
especialmente al llamado Movimiento Juvenil Patriótico y Revolucionario
(YDG), y a grupos izquierdistas que les apoyan incluso con voluntarios
en la lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak. También hay
cuadros y militantes tanto del HDP como del Partido Democrático de las
Regiones (DBP) y periodistas de medios de comunicación kurdos.
Ni siquiera llegarían al 10 por
ciento los detenidos vinculados al yihadismo y apenas una treintena
pertenecerían directamente al Estado Islámico, cuando se da por seguro
que la Policía turca tiene bajo vigilancia a miles de simpatizantes que
trabajan para esta organización dentro de Turquía y que realizan masivas
concentraciones públicas, como la reciente en Istanbul para celebrar el
fin del ramadán.
Esta es la razón por la que se están
multiplicando las protestas contra las detenciones y los bombardeos solo
en ciudades kurdas o en barrios kurdos de Bursa, Adana, Izmir o
Istanbul, especialmente en el barrio Gazi de la antigua Constantinopla,
habitado fundamentalmente por kurdos y alevis, donde una persona ha
muerto durante las redadas policiales. Otros dos jóvenes habrían
fallecido en las ciudades de Diyarbakir y Nusaybin. El líder del HDP, Salahattin Demirtash,
habla abiertamente de clima de guerra civil y acusa al gubernamental
AKP, el islamista Partido del Desarrollo y la Justicia, de provocar
artificialmente una situación de caos y arruinar el proceso de paz con
el PKK para, así, asegurarse una victoria política y un cómodo gobierno
en solitario.
Lo más sorprendente de este embrollo es
que Turquía ha conseguido presentar la escalada bélica como el inicio de
su lucha contra el Estado Islámico. Ahora pretende que, en la cumbre
especial de la Alianza Atlántica, sus aliados bendigan una operación de
ingeniería política camuflada como lucha contra el yihadismo cuando en
realidad está pidiendo a la OTAN carta blanca para echar a los kurdos
del Parlamento y recuperar la mayoría absoluta necesaria para continuar
con su proyecto presidencialista.
Se da por seguro que ni Alemania ni
Francia caerán en la trampa, mientras que Estados Unidos, en una muestra
más de su cinismo en política exterior, aprueba los bombardeos turcos
contra los “terroristas” del PKK pero, sin embargo, les apoya, tanto en
Siria como en Irak, a la hora de combatir al Estado Islámico.
Fuente: http://www.cuartopoder.es/terramedia/2015/07/28/turquia-busca-el-apoyo-de-la-otan-para-echar-a-los-kurdos-de-la-asamblea-nacional/6945
Al Gobierno le entran las prisas: aprobará una ley cada dos días, antes de echar el cierre
El PP tiene en tramitación todavía 25 leyes entre el Congreso y el Senado, a las que hay que sumar la de presupuestos para 2016, que piensa aprobar en trámites de urgencia, apurando hasta el último suspiro de la legislatura a principios de octubre. Publicado: 27.07.2015 JUAN ANTONIO BLAY
http://www.publico.es/politica/al-gobierno-le-entran-prisas.html
MADRID.- Al Gobierno, que preside
Mariano Rajoy, y al grupo parlamentario popular en el Congreso de los
Diputados y en el Senado les ha entrado el síndrome del “arreón del
vago”, el recurso de los malos estudiantes que dejan todo para última
hora.
Poco más de dos meses le queda a la actual legislatura el PP para aprobar, ni más ni menos, que 25 proyectos legislativos que ya se encuentran en tramitación. En paralelo, además, tiene que sacar adelante, entre agosto y septiembre, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, una iniciativa que no tiene precedentes.
Este “arreón” empezó hace ya unas semanas. Como muestra, hay que reseñar que en este mes de julio, un mes que a priori es inhábil para la actividad parlamentaria, el Gobierno y su grupo parlamentario han rentabilizado de lo lindo su mayoría absoluta en ambas cámaras. Por ejemplo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un total de 12 leyes, desde la que modifica el Poder Judicial a la que reforma de la ley de Montes, pasando por las que establece un nuevo Sistema Nacional de Protección Civil o la que reforma la administración de justicia y el registro civil. Justo una ley cada dos días laborables.
Poco más de dos meses le queda a la actual legislatura el PP para aprobar, ni más ni menos, que 25 proyectos legislativos que ya se encuentran en tramitación. En paralelo, además, tiene que sacar adelante, entre agosto y septiembre, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, una iniciativa que no tiene precedentes.
Este “arreón” empezó hace ya unas semanas. Como muestra, hay que reseñar que en este mes de julio, un mes que a priori es inhábil para la actividad parlamentaria, el Gobierno y su grupo parlamentario han rentabilizado de lo lindo su mayoría absoluta en ambas cámaras. Por ejemplo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un total de 12 leyes, desde la que modifica el Poder Judicial a la que reforma de la ley de Montes, pasando por las que establece un nuevo Sistema Nacional de Protección Civil o la que reforma la administración de justicia y el registro civil. Justo una ley cada dos días laborables.
La producción legislativa media va a seguir más o menos ese ritmo desde esta misma semana hasta el final de la legislatura, que quedará disuelta entre el 6 y el 20 de octubre según el día en que Rajoy desee colocar la jornada electoral: el 29 de noviembre o el 13 de diciembre. Para ello, el ritmo de los trámites legislativos se forzará al máximo para conseguir esa capacidad de alumbrar textos legales al final de la legislatura.
Así, la semana pasada, tres comisiones del Congreso de los Diputados aprobaron, gracias a la mayoría absoluta del PP en la Cámara baja, cuatro proyectos legislativos que pasan directamente al Senado sin necesidad de ser debatidos en el pleno. Entre ellos se encuentra el polémico proyecto de ley de Seguridad Nacional. En solo dos horas de comisión y una rápida reunión de la ponencia, quedó liquidado el trámite.
Dos proyectos legislativos en una sola reunión
Es lo que está previsto que ocurra en la Cámara alta
con seis leyes, durante la reunión de tres comisiones parlamentarias,
también con competencia legislativa plena. Cada comisión debatirá y
aprobará en esta cámara, en la que el PP también tiene mayoría absoluta,
hasta dos proyectos legislativos de una tacada, en una sola reunión.
La de Defensa, por ejemplo, liquidará en un santiamén los proyectos de
ley de la Carrera Militar y la del Código de Justicia militar. Mayor
productividad es imposible.
El calendario previsto en el Senado es un tanto apretado, pero todo está calculado al milímetro para sacar adelante las 12 leyes que se están tramitando actualmente en esta instancia. Esta misma semana entrarán en la Cámara alta otros ocho proyectos legislativos procedentes del Congreso de los Diputados: los cuatro aprobados esta semana en comisión y los cuatro que recibieron el visto bueno en el pleno de la Cámara baja el pasado día 15. Entre ellos, la modificación restrictiva para las menores de la ley del aborto o el recurso previo de inconstitucionalidad ante una reforma de un estatuto autonómico.
En el Congreso hay tan solo dos proyectos de ley del Gobierno en tramitación en periodo de enmiendas, más una proposición legislativa de una cámara autonómica sobre modificación de la LOREG para eliminar el voto rogado de los no residentes que se encuentra en vía muerta.
El calendario previsto en el Senado es un tanto apretado, pero todo está calculado al milímetro para sacar adelante las 12 leyes que se están tramitando actualmente en esta instancia. Esta misma semana entrarán en la Cámara alta otros ocho proyectos legislativos procedentes del Congreso de los Diputados: los cuatro aprobados esta semana en comisión y los cuatro que recibieron el visto bueno en el pleno de la Cámara baja el pasado día 15. Entre ellos, la modificación restrictiva para las menores de la ley del aborto o el recurso previo de inconstitucionalidad ante una reforma de un estatuto autonómico.
En el Congreso hay tan solo dos proyectos de ley del Gobierno en tramitación en periodo de enmiendas, más una proposición legislativa de una cámara autonómica sobre modificación de la LOREG para eliminar el voto rogado de los no residentes que se encuentra en vía muerta.
Los cálculos del calendario parlamentario
No es previsible que el Gobierno remita nuevos
proyectos, así que la cámara baja tan solo debe tramitar aquellas leyes
que le remita el Senado, siempre y cuando en esta instancia hayan
sufrido alguna variación; si no es así, irán directamente al BOE desde la Cámara alta. Durante esta semana y en los primeros días de septiembre algunos senadores van a tener trabajo a destajo.
A todo ello hay que tener en cuenta el proyecto de PGE para 2016 que el Gobierno aprobará este viernes y que el ministro Montoro entregará en el Congreso el martes día 4 de agosto. Su tramitación está muy tasada, pero aun así se pueden agilizar y estrechar las fechas para su debate en el Congreso y en el Senado.
Todo dependerá de cómo hagan los cálculos del
calendario parlamentario el Gobierno y el grupo parlamentario popular a
partir de septiembre. Habitualmente en estas fechas ya está elaborado,
pero la recta final de la legislatura está siendo tan atípica que
hasta la semana próxima no se conocerán los plenos parlamentarios en el
Congreso y en el Senado durante el mes de septiembre. A ello hay que
añadir que posiblemente la semana del 22 de septiembre no habrá plenos por celebrarse las elecciones en Catalunya, aunque sí los habrá durante el mes de octubre.A todo ello hay que tener en cuenta el proyecto de PGE para 2016 que el Gobierno aprobará este viernes y que el ministro Montoro entregará en el Congreso el martes día 4 de agosto. Su tramitación está muy tasada, pero aun así se pueden agilizar y estrechar las fechas para su debate en el Congreso y en el Senado.
Para entonces, y si nada se tuerce en el mes de agosto, el Gobierno y el grupo que le respalda habrán alumbrado un texto legislativo cada dos días laborables, como ya han hecho en este mes de julio. Un “arreón” al que ni el Congreso, ni el Senado ni los Gobiernos anteriores están acostumbrados.
miércoles, 29 de julio de 2015
La pesadilla europea, Podemos y los desbordes creativos
Jaime Pastor: profesor de Ciencia Política de la UNED y editor de VIENTO SUR
Lunes 29 de junio de 2015
http://vientosur.info/spip.php?article10224
El debate abierto en torno a la necesidad de una candidatura de unidad popular y de ruptura ante las próximas –y quizás anticipadas- elecciones generales se está desarrollando en el marco de un escenario europeo que está llegando a su momento de mayor tensión en relación con la crisis griega. Sin duda, de su desenlace en un sentido u otro va a depender también que aumenten o desciendan las expectativas de “cambio” no sólo en Grecia sino también en el Estado español y la eurozona. En ese desenlace trasladar la escala del conflicto a una escala superior, al menos la de los países del sur, es fundamental para tener alguna garantía de éxito, aunque solo sea parcial y temporal.
Por tanto, hoy en día, asumir la solidaridad con el pueblo griego frente a la humillación que le quieren imponer Merkel y compañía es nuestro primer deber si queremos forzar una salida antiausteritaria y democrática frente al despotismo oligárquico que, con su rechazo a la convocatoria del referéndum, se quiere instalar definitivamente en Europa.
En nuestro caso lo tenemos muy claro también con las recientes “recomendaciones” del Fondo Monetario Internacional (más facilidades para el despido y “ajustes salariales”, subida del IVA, copago en sanidad y educación…), los recortes anunciados por el gobierno de Rajoy en los próximos Presupuestos (recordemos que el Gasto Público sigue siendo 5 puntos inferior al de la media de la Unión Europea), o las amenazas que el ministro Montoro ha hecho ya a los nuevos gobiernos de Comunidades Autónomas y ayuntamientos si no cumplen con las leyes restrictivas de “estabilidad presupuestaria”, vinculadas al artículo 135 de la Constitución y al Pacto Fiscal de la eurozona. Mientras tanto, seguimos a la cabeza en número de viviendas vacías y de alquiler social y, pese a la “recuperación económica” y la manipulación estadística, la tasa de desempleo apenas baja, aumenta la precarización y se profundiza la brecha salarial dentro de la misma clase trabajadora.
A todo esto se suman, por resaltar solo algunas de las medidas de mayor gravedad, nuevos ataques a las libertades como la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal a partir del 1 de julio, así como la probable aprobación, a partir del 16 de julio, por el Parlamento del nuevo Convenio con EE UU sobre la base de Morón. Esta se convierte en la verdadera “joya oculta”, como se la describe en un medio digital progubernamental, del despliegue militar del Pentágono que, de forma cada vez más agresiva, está desarrollando su “nueva” geopolítica global (en particular, en África), con lo que implica de mayor inseguridad interna. No por casualidad Rajoy, con la complicidad del PSOE, lo está llevando con la mayor discreción posible. Como siempre, el “puño de hierro” imperial acompaña al ”puño de terciopelo” de nuevos Tratados “comerciales” para dominar el mundo como el que están negociando EE UU y la UE, conocido por sus siglas TTIP, y que afortunadamente empieza a salir del secretismo en que lo han querido mantener y está siendo ya cuestionado en países clave como Alemania. Un Tratado que, de ser aprobado, confirmará además la ceguera ya tradicional de este turbocapitalismo frente al cambio climático, tal como, por fin, ha denunciado el Papa Francisco/1 y se ha recordado también en los II Encuentros Internacionales Ecosocialistas celebrados recientemente en Madrid.
Hay poderosas razones, por tanto, para que estemos en los primeros lugares de la creciente desafección hacia esta “democracia” y hacia la Unión Europea, como reconocen el Informe reciente de la Fundación Alternativas y la Encuesta Social Europea. Por eso no sorprende que las conmemoraciones por el 30 aniversario de la entrada en “Europa” hayan pasado sin pena ni gloria. Porque esta “Europa”, que ni siquiera se une para admitir a varias decenas de miles de personas que huyen del hambre y de las guerras, ha pasado definitivamente de ser un “sueño” a convertirse en una pesadilla permanente.
La aspiración, por tanto, a la unidad popular no puede estar disociada del horizonte rupturista que hizo nacer a Podemos y que obliga a no limitarse a proponer programas de gobierno que renuncien a ese objetivo, o que pretendan rebajar la crítica al “régimen del 78”, como a veces parece desprenderse de las declaraciones de algunos de sus líderes. Democracia frente a deudocracia, blindaje de derechos sociales y bienes comunes, soberanía de los pueblos y procesos constituyentes (también, por tanto, de uno propio desde Catalunya) en el camino hacia otra Europa y otro proyecto civilizatorio, siguen siendo ideas fuerza capaces de aglutinar a una mayoría social indignada, aunque quizás los ritmos de construcción de una nueva hegemonía no sean todo lo acelerado que quisiéramos.
Junto a esa apuesta por un “cambio” que no sea efectivamente un mero “recambio” del bipartidismo dominante, después del cambio histórico vivido en las elecciones municipales y, aunque de menor alcance, en las autonómicas, la lección que parece cada vez más extendida es que se ha ido ampliando el bloque de sectores sociales y políticos que quieren “asaltar las instituciones” para “ganar” y sentar las bases de una nueva política, en su contenido y en sus formas.
Esa pluralidad de actores ha sido reconocida por dirigentes de Podemos, más en el plano político que en el social, en ámbitos como el catalán, el valenciano, el gallego o el balear, pero está todavía lejos de serlo en otros. Porque es cierto que a escala estatal no cabe pensar en otra fuerza política que no sea Podemos como principal referente para la constitución de una candidatura, pero también lo es que hay mucha gente que no se reconoce en esa formación y que en otras escalas –de Comunidad o provincial- quiere ser parte de su construcción tanto en el plano programático como en el de las listas electorales.
A esto se suma que Podemos ya no es la novísima formación de enero de 2014: ya tiene un recorrido con éxitos notables –como el de las elecciones europeas- pero también con el desgaste interno que ha supuesto la opción por un modelo de partido convencional centralizado, con procesos de burocratización y miedo al debate interno ya evidentes, y excesivamente basado en un liderazgo que, según una opinión bastante extendida, ha perdido su “frescura” de antaño para mostrarse cada vez más autista frente a lo que ocurre fuera de sus despachos y de su entorno más cercano. No cabe extrañarse tampoco, por tanto, del notable descenso de la participación en las redes digitales a lo largo de estos últimos meses, por no hablar de la cantidad de Círculos que han perdido también la ilusión con la que nacieron.
Por eso vendría bien recordar con Tomás R. Villasante que “los liderazgos de los entramados humanos lo son por saber escuchar todo tipo de rumores, y cuando pierden la capacidad de estar en contacto con la calle acaban por aislarse y que aparezcan otros en su lugar. Por eso para los poderes son muy importantes los ‘espías’, o los sociólogos, los monitores o todo tipo de informaciones cotidianas de por dónde van los procesos”/2. En este caso podríamos decir que el liderazgo de Podemos corre el riesgo de vivir en una disonancia cognitiva que se resiste a reconocer que lo aprobado en Vistalegre, aun siendo ya entonces criticable, se daba en una realidad distinta de la que, después del 24M y ante la presión por la unidad popular, se está conformando hoy. Los manifiestos y artículos que están surgiendo para esbozar otro camino son solo un pálido reflejo de lo que parece estar ocurriendo por abajo y no solo entre los y las activistas. Superar esa tensión entre la vieja y la nueva fase exige no hacer “tabla rasa” de los logros alcanzados pero sí reformular el proyecto “ganador”.
Pensar que se puede responder a esta nueva realidad buscando simplemente líderes en la sociedad civil, en los movimientos sociales, en la judicatura o… en la empresa, o incluso en partidos como Izquierda Unida, para cooptarlos en una lista encabezada por Pablo Iglesias sería un error. Porque es evidente que hacen falta liderazgos en los que reconocerse e identificarse en torno a la construcción de una voluntad colectiva a favor del cambio, pero también lo es que sin pluralidad política y sin el anclaje territorial de las candidaturas no va a ser posible conseguir que la disputa por la hegemonía y un nuevo sentido común se reflejen en autoorganización y poder social y popular, únicas garantías de convertir en victorias lo conquistado en el plano institucional, como ya lo estamos viendo con el acoso que están sufriendo los nuevos ayuntamientos. Para lograr todo esto habrá que buscar formas más abiertas y participativas dentro de Podemos, pero también otras hacia fuera sin patriotismo de “marca” y sin prepotencia.
Con todo, una de las comprobaciones clave de hasta qué punto la dirección de Podemos habrá tomado nota y habrá sabido “leer”, o no, lo ocurrido en un buen número de ciudades y pueblos durante la reciente campaña electoral es la que mencionaba Diego Pacheco en un reciente artículo/3: la existencia de una pluralidad enriquecedora dentro y fuera de Podemos no se vería reconocida en el sistema de primarias con “listas plancha” empleado hasta ahora y que, al parecer, basándose además en una circunscripción única, es el que se ha propuesto en el Consejo Ciudadano Estatal el pasado sábado 27 de junio. Si efectivamente fuera así, nos encontraríamos con un enorme obstáculo para hacer de Podemos el principal motor del cambio en los próximos meses.
Porque con ese “modelo” la dirección de Podemos mostraría no solo miedo a la pluralidad en su seno sino también incapacidad para confluir con la que se da fuera de la misma para ir forjando un proyecto superior que, en el mejor de los sentidos, como ha ocurrido en algunas ciudades con ocasión de las municipales, nos desborde creativamente generando ese “entusiasmo” que se produce en los momentos de efervescencia colectiva.
De llevarse a cabo esa propuesta, se daría además el contraste entre lo que estaría produciéndose en ámbitos como el catalán, por ejemplo (con una posible “Catalunya en Comù”) y lo que estaría ocurriendo en el resto. Recordemos que el debate previo a la irrupción de Podemos giraba en torno a la necesidad de una “herramienta político-electoral” capaz de superar el bloqueo institucional y hacer viable un proyecto rupturista. Ahora se trata de ver si Podemos supera la prueba de seguir siendo la herramienta adecuada o, por el contrario, en nombre de una “transversalidad” mal entendida y por arriba, su equipo dirigente se está autonomizando hasta el punto de, como ha ocurrido en tantas ocasiones en la historia, generar sus propios intereses dentro de una lógica competitiva electoral que podría dar lugar a una “revolución pasiva” pero no a la “revolución democrática” iniciada este 24 de mayo.
En resumen, no temamos a los “desbordes creativos”, a nuestra propia superación por otras herramientas mejores en las cuales podamos reconocernos sin renunciar a la identidad de cada cual y, de ese modo, no ya sumar sino multiplicar fuerzas dispuestas a “ganar”.
Por último, no olvidemos que nuestra responsabilidad para unir fuerzas con el pueblo griego a la vista de la confrontación, ya definitivamente abierta, que mantiene con los intereses dominantes en la eurozona es ahora mayor.
Lunes 29 de junio de 2015
http://vientosur.info/spip.php?article10224
El debate abierto en torno a la necesidad de una candidatura de unidad popular y de ruptura ante las próximas –y quizás anticipadas- elecciones generales se está desarrollando en el marco de un escenario europeo que está llegando a su momento de mayor tensión en relación con la crisis griega. Sin duda, de su desenlace en un sentido u otro va a depender también que aumenten o desciendan las expectativas de “cambio” no sólo en Grecia sino también en el Estado español y la eurozona. En ese desenlace trasladar la escala del conflicto a una escala superior, al menos la de los países del sur, es fundamental para tener alguna garantía de éxito, aunque solo sea parcial y temporal.
Por tanto, hoy en día, asumir la solidaridad con el pueblo griego frente a la humillación que le quieren imponer Merkel y compañía es nuestro primer deber si queremos forzar una salida antiausteritaria y democrática frente al despotismo oligárquico que, con su rechazo a la convocatoria del referéndum, se quiere instalar definitivamente en Europa.
En nuestro caso lo tenemos muy claro también con las recientes “recomendaciones” del Fondo Monetario Internacional (más facilidades para el despido y “ajustes salariales”, subida del IVA, copago en sanidad y educación…), los recortes anunciados por el gobierno de Rajoy en los próximos Presupuestos (recordemos que el Gasto Público sigue siendo 5 puntos inferior al de la media de la Unión Europea), o las amenazas que el ministro Montoro ha hecho ya a los nuevos gobiernos de Comunidades Autónomas y ayuntamientos si no cumplen con las leyes restrictivas de “estabilidad presupuestaria”, vinculadas al artículo 135 de la Constitución y al Pacto Fiscal de la eurozona. Mientras tanto, seguimos a la cabeza en número de viviendas vacías y de alquiler social y, pese a la “recuperación económica” y la manipulación estadística, la tasa de desempleo apenas baja, aumenta la precarización y se profundiza la brecha salarial dentro de la misma clase trabajadora.
A todo esto se suman, por resaltar solo algunas de las medidas de mayor gravedad, nuevos ataques a las libertades como la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal a partir del 1 de julio, así como la probable aprobación, a partir del 16 de julio, por el Parlamento del nuevo Convenio con EE UU sobre la base de Morón. Esta se convierte en la verdadera “joya oculta”, como se la describe en un medio digital progubernamental, del despliegue militar del Pentágono que, de forma cada vez más agresiva, está desarrollando su “nueva” geopolítica global (en particular, en África), con lo que implica de mayor inseguridad interna. No por casualidad Rajoy, con la complicidad del PSOE, lo está llevando con la mayor discreción posible. Como siempre, el “puño de hierro” imperial acompaña al ”puño de terciopelo” de nuevos Tratados “comerciales” para dominar el mundo como el que están negociando EE UU y la UE, conocido por sus siglas TTIP, y que afortunadamente empieza a salir del secretismo en que lo han querido mantener y está siendo ya cuestionado en países clave como Alemania. Un Tratado que, de ser aprobado, confirmará además la ceguera ya tradicional de este turbocapitalismo frente al cambio climático, tal como, por fin, ha denunciado el Papa Francisco/1 y se ha recordado también en los II Encuentros Internacionales Ecosocialistas celebrados recientemente en Madrid.
Hay poderosas razones, por tanto, para que estemos en los primeros lugares de la creciente desafección hacia esta “democracia” y hacia la Unión Europea, como reconocen el Informe reciente de la Fundación Alternativas y la Encuesta Social Europea. Por eso no sorprende que las conmemoraciones por el 30 aniversario de la entrada en “Europa” hayan pasado sin pena ni gloria. Porque esta “Europa”, que ni siquiera se une para admitir a varias decenas de miles de personas que huyen del hambre y de las guerras, ha pasado definitivamente de ser un “sueño” a convertirse en una pesadilla permanente.
La aspiración, por tanto, a la unidad popular no puede estar disociada del horizonte rupturista que hizo nacer a Podemos y que obliga a no limitarse a proponer programas de gobierno que renuncien a ese objetivo, o que pretendan rebajar la crítica al “régimen del 78”, como a veces parece desprenderse de las declaraciones de algunos de sus líderes. Democracia frente a deudocracia, blindaje de derechos sociales y bienes comunes, soberanía de los pueblos y procesos constituyentes (también, por tanto, de uno propio desde Catalunya) en el camino hacia otra Europa y otro proyecto civilizatorio, siguen siendo ideas fuerza capaces de aglutinar a una mayoría social indignada, aunque quizás los ritmos de construcción de una nueva hegemonía no sean todo lo acelerado que quisiéramos.
Junto a esa apuesta por un “cambio” que no sea efectivamente un mero “recambio” del bipartidismo dominante, después del cambio histórico vivido en las elecciones municipales y, aunque de menor alcance, en las autonómicas, la lección que parece cada vez más extendida es que se ha ido ampliando el bloque de sectores sociales y políticos que quieren “asaltar las instituciones” para “ganar” y sentar las bases de una nueva política, en su contenido y en sus formas.
Esa pluralidad de actores ha sido reconocida por dirigentes de Podemos, más en el plano político que en el social, en ámbitos como el catalán, el valenciano, el gallego o el balear, pero está todavía lejos de serlo en otros. Porque es cierto que a escala estatal no cabe pensar en otra fuerza política que no sea Podemos como principal referente para la constitución de una candidatura, pero también lo es que hay mucha gente que no se reconoce en esa formación y que en otras escalas –de Comunidad o provincial- quiere ser parte de su construcción tanto en el plano programático como en el de las listas electorales.
A esto se suma que Podemos ya no es la novísima formación de enero de 2014: ya tiene un recorrido con éxitos notables –como el de las elecciones europeas- pero también con el desgaste interno que ha supuesto la opción por un modelo de partido convencional centralizado, con procesos de burocratización y miedo al debate interno ya evidentes, y excesivamente basado en un liderazgo que, según una opinión bastante extendida, ha perdido su “frescura” de antaño para mostrarse cada vez más autista frente a lo que ocurre fuera de sus despachos y de su entorno más cercano. No cabe extrañarse tampoco, por tanto, del notable descenso de la participación en las redes digitales a lo largo de estos últimos meses, por no hablar de la cantidad de Círculos que han perdido también la ilusión con la que nacieron.
Por eso vendría bien recordar con Tomás R. Villasante que “los liderazgos de los entramados humanos lo son por saber escuchar todo tipo de rumores, y cuando pierden la capacidad de estar en contacto con la calle acaban por aislarse y que aparezcan otros en su lugar. Por eso para los poderes son muy importantes los ‘espías’, o los sociólogos, los monitores o todo tipo de informaciones cotidianas de por dónde van los procesos”/2. En este caso podríamos decir que el liderazgo de Podemos corre el riesgo de vivir en una disonancia cognitiva que se resiste a reconocer que lo aprobado en Vistalegre, aun siendo ya entonces criticable, se daba en una realidad distinta de la que, después del 24M y ante la presión por la unidad popular, se está conformando hoy. Los manifiestos y artículos que están surgiendo para esbozar otro camino son solo un pálido reflejo de lo que parece estar ocurriendo por abajo y no solo entre los y las activistas. Superar esa tensión entre la vieja y la nueva fase exige no hacer “tabla rasa” de los logros alcanzados pero sí reformular el proyecto “ganador”.
Pensar que se puede responder a esta nueva realidad buscando simplemente líderes en la sociedad civil, en los movimientos sociales, en la judicatura o… en la empresa, o incluso en partidos como Izquierda Unida, para cooptarlos en una lista encabezada por Pablo Iglesias sería un error. Porque es evidente que hacen falta liderazgos en los que reconocerse e identificarse en torno a la construcción de una voluntad colectiva a favor del cambio, pero también lo es que sin pluralidad política y sin el anclaje territorial de las candidaturas no va a ser posible conseguir que la disputa por la hegemonía y un nuevo sentido común se reflejen en autoorganización y poder social y popular, únicas garantías de convertir en victorias lo conquistado en el plano institucional, como ya lo estamos viendo con el acoso que están sufriendo los nuevos ayuntamientos. Para lograr todo esto habrá que buscar formas más abiertas y participativas dentro de Podemos, pero también otras hacia fuera sin patriotismo de “marca” y sin prepotencia.
Con todo, una de las comprobaciones clave de hasta qué punto la dirección de Podemos habrá tomado nota y habrá sabido “leer”, o no, lo ocurrido en un buen número de ciudades y pueblos durante la reciente campaña electoral es la que mencionaba Diego Pacheco en un reciente artículo/3: la existencia de una pluralidad enriquecedora dentro y fuera de Podemos no se vería reconocida en el sistema de primarias con “listas plancha” empleado hasta ahora y que, al parecer, basándose además en una circunscripción única, es el que se ha propuesto en el Consejo Ciudadano Estatal el pasado sábado 27 de junio. Si efectivamente fuera así, nos encontraríamos con un enorme obstáculo para hacer de Podemos el principal motor del cambio en los próximos meses.
Porque con ese “modelo” la dirección de Podemos mostraría no solo miedo a la pluralidad en su seno sino también incapacidad para confluir con la que se da fuera de la misma para ir forjando un proyecto superior que, en el mejor de los sentidos, como ha ocurrido en algunas ciudades con ocasión de las municipales, nos desborde creativamente generando ese “entusiasmo” que se produce en los momentos de efervescencia colectiva.
De llevarse a cabo esa propuesta, se daría además el contraste entre lo que estaría produciéndose en ámbitos como el catalán, por ejemplo (con una posible “Catalunya en Comù”) y lo que estaría ocurriendo en el resto. Recordemos que el debate previo a la irrupción de Podemos giraba en torno a la necesidad de una “herramienta político-electoral” capaz de superar el bloqueo institucional y hacer viable un proyecto rupturista. Ahora se trata de ver si Podemos supera la prueba de seguir siendo la herramienta adecuada o, por el contrario, en nombre de una “transversalidad” mal entendida y por arriba, su equipo dirigente se está autonomizando hasta el punto de, como ha ocurrido en tantas ocasiones en la historia, generar sus propios intereses dentro de una lógica competitiva electoral que podría dar lugar a una “revolución pasiva” pero no a la “revolución democrática” iniciada este 24 de mayo.
En resumen, no temamos a los “desbordes creativos”, a nuestra propia superación por otras herramientas mejores en las cuales podamos reconocernos sin renunciar a la identidad de cada cual y, de ese modo, no ya sumar sino multiplicar fuerzas dispuestas a “ganar”.
Por último, no olvidemos que nuestra responsabilidad para unir fuerzas con el pueblo griego a la vista de la confrontación, ya definitivamente abierta, que mantiene con los intereses dominantes en la eurozona es ahora mayor.
Los siete puntos negros de España en derechos civiles
El comité de derechos humanos de
la ONU critica duramente a España por discriminación racial, maltratos
policiales o desigualdad de género
24 julio 2015 - Guillermo Guzmán - redaccion@lamarea.com
http://www.lamarea.com/2015/07/24/los-siete-puntos-negros-de-espana-en-derechos-civiles/
24 julio 2015 - Guillermo Guzmán - redaccion@lamarea.com
MADRID // El Comité de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas ha publicado los informes en los que examina a
siete países -Venezuela, Reino Unido, Macedonia, España, Canadá,
Uzbekistán y Francia- sobre la aplicación del Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos.
El informe vierte duras críticas sobre
España acerca de sus actuaciones, muchas de ellas llevadas a cabo por el
Gobierno del PP, respecto a los Derechos Humanos. La discriminación de
género, la Ley Mordaza y el trato a los inmigrantes copan los reproches.
El comité de derechos humanos de la ONU está formado por 18 “expertos
internacionales” encargados de verificar el cumplimiento del pacto sobre
derechos aprobado en Naciones Unidas.
Estos son los siete puntos más importantes del informe en los que España no cumple con los derechos civiles:
- La discriminación étnica en el acceso a la vivienda, la educación, el empleo y la sanidad. El informe insta al Gobierno a “intensificar las medidas destinadas a evitar que inmigrantes y minorías étnicas sean discriminados en el acceso” a esos derechos. El informe asegura que estos colectivos siguen siendo objeto de discriminación.
- Igualdad de género. El comité “lamenta que las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en los sectores público y privado”, particularmente “en puestos decorosos”. El informe hace hincapié en las diferencias salariales entre hombres y mujeres y pide a España aplicar medidas que eliminen estas diferencias y se examinen las causas de “esta disparidad”.
- Reforma del aborto. La ONU critica la reforma que hace que las menores tengan que contar con el consentimiento de los padres para abortar puesto que, dice el informe, esto podría aumentar “los abortos ilegales y poner en riesgo la vida y la salud de las mujeres”. Recomienda al Gobierno español poner todas las medidas para “no obligar a las mujeres a recurrir al aborto clandestino que pone su vida en riesgo”.
- Malos tratos policiales. El comité llama la atención sobre las denuncias por “uso excesivo de la fuerza, incluyendo tortura y malos tratos” por parte de la Policía, “especialmente en protestas ciudadanas”. Para el comité, las explicaciones ofrecidas por el Estado no son suficientes, menos aún teniendo en cuenta la concesión de indultos a Policías condenados por tortura, dice el informe. La ONU pide a España establecer “órganos de denuncia independientes” para gestionar las denuncias por malos tratos policiales.
- CIEs y devoluciones en caliente. Parte del informe aglutina una serie de críticas a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y pide a España que no haga un “uso recurrente de la detención de los solicitantes de asilo”, además de garantizar “una detención razonable y proporcionada” de los extranjeros, siempre durante “el período más breve que proceda”, habiendo examinado todas las alternativas antes. Además, denuncia las malas condiciones de los centros y la violencia denunciada en ellos. También critica duramente la práctica de las devoluciones en caliente y pide que se revise la Ley de Seguridad Ciudadana para que se garantice que cualquier persona que pida protección “tenga acceso a procedimientos de evaluación justos y protección frente a la devolución sin discriminación”. También muestra su “preocupación” por los malos tratos y el uso excesivo de la fuerza en las operaciones de expulsión de solicitantes de asilo y de inmigrantes indocumentados.
- Ley de Amnistía y violaciones de Derechos Humanos del pasado. La ONU vuelve a lamentarse de que siga en vigor la Ley de Amnistía de 1977 que, según dice el informe, “impide la investigación de las violaciones de derechos humanos del pasado, en particular los delitos de tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones”. Asegura que los procesos de búsqueda, exhumación e identificación de personas desaparecidas en el pasado es “deficiente” y obliga a las familias a llevar todo el peso del trabajo. El comité pide que se derogue la Ley de Amnistía y que el Gobierno investigue activamente las violaciones de derechos humanos sucedidas en el pasado, con el objetivo de identificar a los responsables, enjuiciarlos y reparar a las víctimas.
- Ley de Seguridad Ciudadana. La ONU expresa en el informe su “preocupación” acerca de la ley del PP por su “efecto disuasorio” para la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica. En particular, preocupa el uso excesivo de las sanciones administrativas contenidas en la Ley, las cuales “excluyen la aplicación de ciertas garantías judiciales”, se lamenta el informe. El comité insta al Gobierno español a revisar la Ley y a contar con “todos los actores involucrados” para poder llegar a un texto que asegure “la estricta conformidad” con el Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos.
martes, 28 de julio de 2015
Comienza la huelga indefinida de las BRIF
Tragsa continúa desestimando las
reivindicaciones que solicita el colectivo de trabajadores y
trabajadoras de las Brigadas de Refuerzo para Incendios Forestales, lo
que ha llevado a los bomberos forestales a iniciar una huelga, contra su
voluntad, en plena campaña de extinción y ante uno de los veranos más
calurosos y peligrosos que se recuerdan. ARAINFO REDACCIÓN | 27/7/2015
http://arainfo.org/2015/07/comienza-la-huelga-indefinida-de-las-brif/Las Brigadas de Refuerzo para Incendios Forestales (BRIF) comienzan este lunes una huelga indefinida, provocada por la falta de compromiso de la empresa pública que gestiona el servicio, y el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que es el responsable directo de la contratación de Tragsa. Por ello, en su primer día de huelga protestaran ante la sede del Ministerio en Madrid, desde las 11.00 horas de la mañana.
“Es algo que hemos intentado evitar por todos los medios, pero a lo que hemos tenido que llegar tras no dejarnos más opción y al ser nuestra única herramienta”, declaran desde las BRIF, que se sienten ninguneados por una empresa que solo atiende a razones económicas ante lo que debe ser un servicio público, la protección de los montes.
“Todas las reuniones mantenidas con la empresa Tragsa han sido un calco, un ‘no’ rotundo a todo como norma general” declaran desde BRIF, que acusan a la empresa de mantener una actitud arrogante, “incluso rozando, por momentos, el sentimiento de que se estén riendo del colectivo”.
Los bomberos forestales denuncian que la empresa les exige una responsabilidad que parece desconocer la alta dirección de Tragsa. “¿Es acaso razonable trabajar en incendios como lo hacemos en las condiciones pésimas que tenemos? ¿Es acaso razonable que nosotros cobremos una cantidad irrisoria mientras nos jugamos la vida? ¿Es razonable que otros en sus asientos de piel, con aire acondicionado en la oficina cobren más de 100.000€ digan que nuestras peticiones no son razonables?”.
Los trabajadores y trabajadoras BRIF se sienten molestos con la “frialdad y falta de tacto” que demuestran hacia el colectivo quienes dirigen la empresa. “Nuestros jefes estando a punto de comenzar la huelga, se permiten el lujo de irse de vacaciones, cuando nosotros desde hace más de veinte años no sabemos qué es eso de disfrutar de las vacaciones en verano. Bien es verdad que tomamos esa decisión al tener un trabajo vocacional, pero nos parece un verdadero insulto que se ausenten durante un periodo de negociación previo a una huelga indefinida. ¿Y a nosotros nos piden públicamente responsabilidad?” declaran desde el colectivo.
Desde BRIF entienden que la decisión es dura y puede ser no entendida por la sociedad, ante una campaña de extinción que ha comenzado con virulencia y tiene visos de continuar igual. “Pedimos a la sociedad que nos entienda, que no encontramos otra solución y pedimos perdón de antemano porque no tendría que sufrir esto”. Aún así, recuerdan que serán responsables, “no como otros”, y los bomberos forestales de las BRIF, acudirán voluntarios a ayudar en las tareas de extinción allá donde puedan.
Comunicado de la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras
BRIF: SI NO SOMOS BOMBEROS FORESTALES NO APAGAREMOS INCENDIOS
Mientras nuestros montes arden año tras año, la gestión forestal sufre un abandono cada vez mayor debido a la poca preocupación por el medio ambiente por parte de la clase política que nos gobierna. Esto se refleja en los recortes, en las precarias condiciones de los trabajadores y trabajadoras de los dispositivos del sector, en la nueva ley de montes que permite recalificar terrenos quemados, para beneficio de empresas privadas, entre otras cosas, que finalmente se traducen en peor protección para la naturaleza.
Todo este ataque al medio natural está siendo denunciado desde diversos colectivos, organizaciones y asociaciones, incluidos profesionales del sector de la extinción de incendios forestales, quienes reivindican además su precaria situación laboral que repercute directamente en la calidad del servicio.
Uno de estos colectivos somos la BRIF (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales), un medio estatal y helitransportado especializado en grandes incendios. Son muchas las razones por las que llevamos desde hace años intentando mejorar el servicio y reivindicando unas condiciones dignas, acordes con nuestro puesto de trabajo, venimos denunciando y realizando protestas de todo tipo como encierros, concentraciones, manifestaciones, comunicados a la prensa, mesas informativas, etc.
La postura de la empresa (TRAGSA) y el ministerio en las negociaciones siempre es una negativa a cualquier tipo de mejora, tanto del servicio, como en condiciones laborales. Los trabajadores y trabajadoras de las BRIF tenemos un sueldo de unos 900 euros mensuales que en los meses de verano completamos con un plus de 3 euros al día que intenta compensar el alto riesgo que conllevan tanto los incendios como el transporte en helicóptero(se cuentan tres accidentes graves de helicóptero solo en la base de Daroca).
Realizamos también unas pruebas físicas junto con un reconocimiento médico anual que en caso de no superar perdemos nuestro puesto de trabajo. TRAGSA es la empresa que nos contrata con dinero aportado por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAGRAMA), cuenta con un gran número de directivos con sueldos en torno a los 100.000 euros anuales, muchos de éstos son expolíticos que encuentran su plaza en esta empresa para su “retiro espiritual”.
Esta constante negativa es un desprecio que nos deja pocas opciones más al diálogo, nos tratan como pura mercancía, se ríen de nuestras reivindicaciones, ponen en riesgo nuestra seguridad, se lucran de nuestro trabajo y del dinero público, perjudicando así el medio ambiente, los montes, los pueblos y sus gentes.
El gobierno y TRAGSA, son directamente culpables de la mala gestión de los incendios forestales, tanto en verano como en los meses de prevención. Ante estos hechos, decidimos ponernos en Huelga Indefinida a partir del día 27 de Julio por unas condiciones laborales dignas y acordes con nuestro puesto de trabajo bajo el reconocimiento de nuestra categoría profesional, Bombero Forestal.
Mientras nuestros montes arden año tras año, la gestión forestal sufre un abandono cada vez mayor debido a la poca preocupación por el medio ambiente por parte de la clase política que nos gobierna. Esto se refleja en los recortes, en las precarias condiciones de los trabajadores y trabajadoras de los dispositivos del sector, en la nueva ley de montes que permite recalificar terrenos quemados, para beneficio de empresas privadas, entre otras cosas, que finalmente se traducen en peor protección para la naturaleza.
Todo este ataque al medio natural está siendo denunciado desde diversos colectivos, organizaciones y asociaciones, incluidos profesionales del sector de la extinción de incendios forestales, quienes reivindican además su precaria situación laboral que repercute directamente en la calidad del servicio.
Uno de estos colectivos somos la BRIF (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales), un medio estatal y helitransportado especializado en grandes incendios. Son muchas las razones por las que llevamos desde hace años intentando mejorar el servicio y reivindicando unas condiciones dignas, acordes con nuestro puesto de trabajo, venimos denunciando y realizando protestas de todo tipo como encierros, concentraciones, manifestaciones, comunicados a la prensa, mesas informativas, etc.
La postura de la empresa (TRAGSA) y el ministerio en las negociaciones siempre es una negativa a cualquier tipo de mejora, tanto del servicio, como en condiciones laborales. Los trabajadores y trabajadoras de las BRIF tenemos un sueldo de unos 900 euros mensuales que en los meses de verano completamos con un plus de 3 euros al día que intenta compensar el alto riesgo que conllevan tanto los incendios como el transporte en helicóptero(se cuentan tres accidentes graves de helicóptero solo en la base de Daroca).
Realizamos también unas pruebas físicas junto con un reconocimiento médico anual que en caso de no superar perdemos nuestro puesto de trabajo. TRAGSA es la empresa que nos contrata con dinero aportado por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAGRAMA), cuenta con un gran número de directivos con sueldos en torno a los 100.000 euros anuales, muchos de éstos son expolíticos que encuentran su plaza en esta empresa para su “retiro espiritual”.
Esta constante negativa es un desprecio que nos deja pocas opciones más al diálogo, nos tratan como pura mercancía, se ríen de nuestras reivindicaciones, ponen en riesgo nuestra seguridad, se lucran de nuestro trabajo y del dinero público, perjudicando así el medio ambiente, los montes, los pueblos y sus gentes.
El gobierno y TRAGSA, son directamente culpables de la mala gestión de los incendios forestales, tanto en verano como en los meses de prevención. Ante estos hechos, decidimos ponernos en Huelga Indefinida a partir del día 27 de Julio por unas condiciones laborales dignas y acordes con nuestro puesto de trabajo bajo el reconocimiento de nuestra categoría profesional, Bombero Forestal.
BRIF - Tragsa, una puerta giratoria en el sector público.
La huelga que inician las Brigadas de Refuerzo para Incendios
Forestales (BRIF), tiene como objetivo unas reivindicaciones justas, que
la empresa que gestiona el servicio, Tragsa, se niega a corresponder,
pese a disponer de un abultado aparato directivo con sueldos que superan
al del presidente Mariano Rajoy.- MIGUEL ÁNGEL CONEJOS MONTALAR | 26/7/2015
http://arainfo.org/2015/07/tragsa-una-puerta-giratoria-en-el-sector-publico/
Los incendios asolan el Estado español en un caluroso verano que lleva camino de ser lamentablemente histórico. Las BRIF son un cuerpo helitransportado y especializado en la extinción de incendios forestales, sin embargo, se ven obligados a ir a una huelga, que como bien han advertido, no quieren realizar.
La empresa que gestiona el servicio es Tragsa. Creada en 1977 a partir del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA), el principal accionista del grupo Tragsa es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 52%, seguida del Ministerio de Agricultura, con un 38%; el Ministerio de Hacienda, con un 12%, y el resto repartido entre las comunidades autónomas que participan a razón de un 1% por territorio.
Tragsa es una empresa que durante años obtuvo cuantiosos beneficios, que comenzaron a disminuir a partir del año 2010. Una cifra de negocio que ha ido menguando desde los 1.556 millones de euros en 2009, hasta los 625 millones de euros reflejados en su memoria económica de 2014. Ante una situación económica semejante, cualquier empresa privada plantearía un ERE, sin embargo, estamos hablando de una empresa pública, lo que no evitó el intento de incoar el expediente.
En octubre de 2013, Tragsa planteó el mayor ERE de la historia para una entidad de sus características. Un expediente que fue rechazado por el comité, en parte debido a la negativa de la empresa de reducir los sueldos a los directivos. Esto no es del todo cierto, pues accedieron a reducirse el salario al nivel del Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. Unos 78.000 euros anuales. Una rebaja de la que estarían exentos los cinco más altos cargos de Tragsa.
En un principio la empresa planteó un ERE que afectaba a 1.336 trabajadores, y que finalmente fue anulado por la Audiencia Nacional, aceptando tres de las reclamaciones que los sindicatos presentaron, la de más peso según sentencia, que las administraciones públicas están debían respetar unos criterios de selección de los despidos “más estrictos” que los exigibles en la empresa privada. Tragsa se vio obligada a volver a incorporar a los 300 trabajadores que ya había despedido.
Según denunciaron los sindicatos CGT y CCOO mientras la empresa planteaba el mayor ERE en la empresa pública del Estado español, fueron fichados en 2013 el yerno del diputado del PP Gabino Puche, la hija de un exsocio de bufete del ex ministro Miguel Arias Cañete, y un primo del secretario general técnico del Ministerio de Agricultura. Este departamento controla el 38,9% de las acciones del grupo.
Además, en pleno ERE, la empresa pública contrató a Javier de Miguel Sánchez, exalcalde de El Escorial (Madrid) por el PP, imputado en el caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid. En abril de 2014 metió en nómina a una alto cargo del PP canario. Y en octubre se anunció, aunque no llegó a materializarse por lo escandaloso de la misma, la contratación como delegado en Galicia del exalcalde de Santiago, Ángel Currás, doblemente imputado por corrupción.
La dirección de la empresa también realizó acciones para protegerse de cara a afrontar el ERE, y según denunció CCOO, la empresa había blindado frente a los despidos al 100% de los expertos, el 96% de los jefes de departamento y el 93% de los mandos de actuaciones.
El aparato continuaba engordando. Pero, ¿cuáles son los sueldos de estos directivos, para que una rebaja sustancial les lleve al nivel del Presidente del Gobierno? Las retribuciones son variables. El presidente del grupo en 2013, se embolsó 183.205,07€ brutos, según la web del grupo. Unos 200 directivos de Tragsa cobraban más que Mariano Rajoy en esas fechas, según informó CCOO. Siendo benevolentes, y pese a la opacidad de la empresa, más de 16 millones de euros en sueldos anuales se repartían los altos directivos de la entidad pública. Los mismos que mantienen a un cuerpo como las BRIF cobrando 900€ mensuales y un plus de 3€ por subir a un helicóptero que les dejará en primera línea de fuego.
La mayoría de estos directivos tienen vinculaciones políticas con el PP. Otros, los menos, tienen un largo historial dentro del sector público en torno al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (Magrama) u otras administraciones. Casi todos vienen recomendados por los poderes políticos, lo que convierte a Tragsa en una auténtica puerta giratoria dentro del sector público.
Los bomberos forestales han intentado solventar mediante el diálogo una situación de precariedad en la que nunca han sido escuchadas sus demandas. Unas reivindicaciones que pasan por el reconocimiento de la categoría de bombero forestal, el establecimiento de una segunda actividad para trabajadores que por su edad ya no están en condiciones físicas de afrontar las durísimas campañas de extinción de incendios forestales, y por último, las mejoras en las condiciones laborales que incluyan pluses por peligrosidad y toxicidad dignos, que en la actualidad se solventan con unos ridículos 3€ por jornada de incendio.
La empresa se aferra a argumentos variados para negar estas reivindicaciones. Así, el 16 de julio, mientras los trabajadores y trabajadoras de las BRIF realizaban tres jornadas de huelga, la empresa se despachaba en los medios con un comunicado que aseguraba que no podían ayudar a las BRIF en sus demandas de segunda actividad pues son “una sociedad mercantil y carecen de competencias para ello”. Sin embargo, en el mismo comunicado advertían que no podían aumentar los salarios, pues la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 no permitía aumentos de la masa salarial para empleados del sector público. Es decir, por un lado se comporta como una sociedad mercantil, y por otro, como parte del funcionariado.
En dicho comunicado, la empresa apelaba con vehemencia “al sentido de responsabilidad de los trabajadores en huelga para que tengan en cuenta el momento de riesgo extremo que afecta a la práctica totalidad de la superficie forestal del Estado español”. Una “responsabilidad” que no parece ejercer su consejo de administración ni los más de doscientos directivos que se embolsan sueldos desorbitados.
Las BRIF comenzarán una huelga indefinida este lunes contra los desmanes de una empresa que se ha convertido en un carísimo intermediario entre el Magrama y los servicios públicos que debe prestar. Un intermediario que convierte a sus directivos en una élite económica difícil de sostener.
La “responsabilidad” que reclama la empresa Tragsa a las BRIF ya existe, como quedó demostrada con la actuación brigadistas de Tabuyo en huelga que acudieron como voluntarios, sin cobrar su sueldo, a la extinción del incendio forestal de Quintana del Castillo, el pasado 16 de julio.
Pareciera que quienes carecen de esa “responsabilidad” reclamada habitan los altos despachos del Magrama y Tragsa. Reclamémosela.
http://arainfo.org/2015/07/tragsa-una-puerta-giratoria-en-el-sector-publico/
Los incendios asolan el Estado español en un caluroso verano que lleva camino de ser lamentablemente histórico. Las BRIF son un cuerpo helitransportado y especializado en la extinción de incendios forestales, sin embargo, se ven obligados a ir a una huelga, que como bien han advertido, no quieren realizar.
La empresa que gestiona el servicio es Tragsa. Creada en 1977 a partir del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA), el principal accionista del grupo Tragsa es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 52%, seguida del Ministerio de Agricultura, con un 38%; el Ministerio de Hacienda, con un 12%, y el resto repartido entre las comunidades autónomas que participan a razón de un 1% por territorio.
Tragsa es una empresa que durante años obtuvo cuantiosos beneficios, que comenzaron a disminuir a partir del año 2010. Una cifra de negocio que ha ido menguando desde los 1.556 millones de euros en 2009, hasta los 625 millones de euros reflejados en su memoria económica de 2014. Ante una situación económica semejante, cualquier empresa privada plantearía un ERE, sin embargo, estamos hablando de una empresa pública, lo que no evitó el intento de incoar el expediente.
En octubre de 2013, Tragsa planteó el mayor ERE de la historia para una entidad de sus características. Un expediente que fue rechazado por el comité, en parte debido a la negativa de la empresa de reducir los sueldos a los directivos. Esto no es del todo cierto, pues accedieron a reducirse el salario al nivel del Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. Unos 78.000 euros anuales. Una rebaja de la que estarían exentos los cinco más altos cargos de Tragsa.
En un principio la empresa planteó un ERE que afectaba a 1.336 trabajadores, y que finalmente fue anulado por la Audiencia Nacional, aceptando tres de las reclamaciones que los sindicatos presentaron, la de más peso según sentencia, que las administraciones públicas están debían respetar unos criterios de selección de los despidos “más estrictos” que los exigibles en la empresa privada. Tragsa se vio obligada a volver a incorporar a los 300 trabajadores que ya había despedido.
Los directivos de Tragsa, una élite intocable
Mientras más de mil trabajadores y trabajadoras de la empresa pública veían peligrar su empleo, la dirección de Tragsa continuaba acrecentando el lastre económico que supone un aparato directivo engordado a base de amiguismos.Según denunciaron los sindicatos CGT y CCOO mientras la empresa planteaba el mayor ERE en la empresa pública del Estado español, fueron fichados en 2013 el yerno del diputado del PP Gabino Puche, la hija de un exsocio de bufete del ex ministro Miguel Arias Cañete, y un primo del secretario general técnico del Ministerio de Agricultura. Este departamento controla el 38,9% de las acciones del grupo.
Además, en pleno ERE, la empresa pública contrató a Javier de Miguel Sánchez, exalcalde de El Escorial (Madrid) por el PP, imputado en el caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid. En abril de 2014 metió en nómina a una alto cargo del PP canario. Y en octubre se anunció, aunque no llegó a materializarse por lo escandaloso de la misma, la contratación como delegado en Galicia del exalcalde de Santiago, Ángel Currás, doblemente imputado por corrupción.
La dirección de la empresa también realizó acciones para protegerse de cara a afrontar el ERE, y según denunció CCOO, la empresa había blindado frente a los despidos al 100% de los expertos, el 96% de los jefes de departamento y el 93% de los mandos de actuaciones.
El aparato continuaba engordando. Pero, ¿cuáles son los sueldos de estos directivos, para que una rebaja sustancial les lleve al nivel del Presidente del Gobierno? Las retribuciones son variables. El presidente del grupo en 2013, se embolsó 183.205,07€ brutos, según la web del grupo. Unos 200 directivos de Tragsa cobraban más que Mariano Rajoy en esas fechas, según informó CCOO. Siendo benevolentes, y pese a la opacidad de la empresa, más de 16 millones de euros en sueldos anuales se repartían los altos directivos de la entidad pública. Los mismos que mantienen a un cuerpo como las BRIF cobrando 900€ mensuales y un plus de 3€ por subir a un helicóptero que les dejará en primera línea de fuego.
La mayoría de estos directivos tienen vinculaciones políticas con el PP. Otros, los menos, tienen un largo historial dentro del sector público en torno al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (Magrama) u otras administraciones. Casi todos vienen recomendados por los poderes políticos, lo que convierte a Tragsa en una auténtica puerta giratoria dentro del sector público.
Las BRIF a la huelga
Las rebajas salariales y el maltrato hacia los trabajadores por parte de Tragsa no han dejado de aumentar desde la retirada del ERE por la Audiencia Nacional. Las BRIF se han convertido en el sector más combativo contra los abusos de la empresa.Los bomberos forestales han intentado solventar mediante el diálogo una situación de precariedad en la que nunca han sido escuchadas sus demandas. Unas reivindicaciones que pasan por el reconocimiento de la categoría de bombero forestal, el establecimiento de una segunda actividad para trabajadores que por su edad ya no están en condiciones físicas de afrontar las durísimas campañas de extinción de incendios forestales, y por último, las mejoras en las condiciones laborales que incluyan pluses por peligrosidad y toxicidad dignos, que en la actualidad se solventan con unos ridículos 3€ por jornada de incendio.
La empresa se aferra a argumentos variados para negar estas reivindicaciones. Así, el 16 de julio, mientras los trabajadores y trabajadoras de las BRIF realizaban tres jornadas de huelga, la empresa se despachaba en los medios con un comunicado que aseguraba que no podían ayudar a las BRIF en sus demandas de segunda actividad pues son “una sociedad mercantil y carecen de competencias para ello”. Sin embargo, en el mismo comunicado advertían que no podían aumentar los salarios, pues la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 no permitía aumentos de la masa salarial para empleados del sector público. Es decir, por un lado se comporta como una sociedad mercantil, y por otro, como parte del funcionariado.
En dicho comunicado, la empresa apelaba con vehemencia “al sentido de responsabilidad de los trabajadores en huelga para que tengan en cuenta el momento de riesgo extremo que afecta a la práctica totalidad de la superficie forestal del Estado español”. Una “responsabilidad” que no parece ejercer su consejo de administración ni los más de doscientos directivos que se embolsan sueldos desorbitados.
Las BRIF comenzarán una huelga indefinida este lunes contra los desmanes de una empresa que se ha convertido en un carísimo intermediario entre el Magrama y los servicios públicos que debe prestar. Un intermediario que convierte a sus directivos en una élite económica difícil de sostener.
La “responsabilidad” que reclama la empresa Tragsa a las BRIF ya existe, como quedó demostrada con la actuación brigadistas de Tabuyo en huelga que acudieron como voluntarios, sin cobrar su sueldo, a la extinción del incendio forestal de Quintana del Castillo, el pasado 16 de julio.
Pareciera que quienes carecen de esa “responsabilidad” reclamada habitan los altos despachos del Magrama y Tragsa. Reclamémosela.
lunes, 27 de julio de 2015
Informe Cepal: Uruguay es el país con menos pobreza de América Latina
http://www.espectador.com/economia/308188/informe-cepal-uruguay-es-el-pais-con-menos-pobreza-de-america-latina Publicado 26 enero del 2015
El documento Panorama Social de América Latina establece que Uruguay tiene el índice más bajo de indigencia. Chile está en segundo lugar.
En un 28,1% fijó la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el nivel de pobreza en la región en el 2013,
cifra que se encuentra estancada desde el 2012, y que se proyecta baje
en una décima porcentual para el 2014, durante el último informe dado a
conocer por el organismo internacional este lunes.
Según el documento Panorama Social de América Latina, Uruguay es el país de Latinoamérica con menos niveles de pobreza en 2013. Registra un 5,7% de pobreza y un 0,9% de indigencia. En este último porcentaje quien lo sigue es Chile que marca un 2,5%.
Además de analizar la pobreza por ingresos, la edición 2014 del estudio agrega una medición multidimensional que abarca vivienda, servicios básicos, educación, empleo y protección social, y estándar de vida (referido a los ingresos monetarios y la posesión de bienes duraderos). Es decir, se considera que una persona es pobre si tiene carencias en más de una de estas dimensiones.
De acuerdo a esto, entre 2005 y 2012 la incidencia de la pobreza multidimensional se redujo en 17 países de la región, de 39% a 28% de la población, cifras similares a las de la pobreza por ingresos. En todos los casos se registraron caídas en esta medición y los mayores descensos se produjeron en Uruguay, Chile, Argentina, Brasil y Venezuela.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, explicó que "la recuperación de la crisis financiera internacional no parece haber sido aprovechada suficientemente para el fortalecimiento de políticas de protección social que disminuyan la vulnerabilidad frente a los ciclos económicos".
"Ahora, en un escenario de posible reducción de los recursos fiscales disponibles, se requieren mayores esfuerzos para apuntalar dichas políticas, generando bases sólidas con el fin de cumplir los compromisos de la agenda de desarrollo post-2015", añadió.
Según el documento Panorama Social de América Latina, Uruguay es el país de Latinoamérica con menos niveles de pobreza en 2013. Registra un 5,7% de pobreza y un 0,9% de indigencia. En este último porcentaje quien lo sigue es Chile que marca un 2,5%.
Además de analizar la pobreza por ingresos, la edición 2014 del estudio agrega una medición multidimensional que abarca vivienda, servicios básicos, educación, empleo y protección social, y estándar de vida (referido a los ingresos monetarios y la posesión de bienes duraderos). Es decir, se considera que una persona es pobre si tiene carencias en más de una de estas dimensiones.
De acuerdo a esto, entre 2005 y 2012 la incidencia de la pobreza multidimensional se redujo en 17 países de la región, de 39% a 28% de la población, cifras similares a las de la pobreza por ingresos. En todos los casos se registraron caídas en esta medición y los mayores descensos se produjeron en Uruguay, Chile, Argentina, Brasil y Venezuela.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, explicó que "la recuperación de la crisis financiera internacional no parece haber sido aprovechada suficientemente para el fortalecimiento de políticas de protección social que disminuyan la vulnerabilidad frente a los ciclos económicos".
"Ahora, en un escenario de posible reducción de los recursos fiscales disponibles, se requieren mayores esfuerzos para apuntalar dichas políticas, generando bases sólidas con el fin de cumplir los compromisos de la agenda de desarrollo post-2015", añadió.
Vea el cuadro.
La república de Venezuela muy por encima de la monarquía bananera española en defensa de los derechos humanos según la ONU
COPIADO a George Gonzalo el 27/7/2015, pág fb
La república de Venezuela muy por encima de la monarquía bananera española en defensa de los derechos humanos según la ONU.
26/7/2015
http://cosal.es/la-onu-aprueba-a-venezuela-y-suspende-a-espana-en-derechos-humanos/
26/7/2015
http://cosal.es/la-onu-aprueba-a-venezuela-y-suspende-a-espana-en-derechos-humanos/
26/07/2015
26/07/2015
Pantuflo (Inda) no hace periodismo de investigación, las cloacas del estado le pasan dossieres y él los difunde.- MASS MIERDA
26/7/2015... COPIADO de la pág. de fb de George Gonzalo
26/7/2015... COPIADO de la pág. de fb de George Gonzalo
MASS
MIERDA -.Pantuflo (Inda) no hace periodismo de investigación, las
cloacas del estado le pasan dossieres y él los difunde.- MASS MIERDA
domingo, 26 de julio de 2015
Proyecto paisaje Tetuán
http://www.mataderomadrid.org/ficha/3663/proyecto-paisaje-tetuan.html
#PaisajeTetuán es un proyecto para la mejora de paisaje urbano de este barrio de Madrid y tiene como objeto desarrollar una experiencia para explorar las posibilidades de mejora del paisaje urbano mediante intervenciones de carácter artístico. Esta acción se encuentra entre las recogidas en el Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid 2012-2015 (PECAM) y se inscribe dentro de las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública y la difusión en la mejora del paisaje urbano. La propuesta global del proyecto se concretó en cuatro emplazamientos principales, definidos colectivamente y gracias a la colaboración de la Junta Municipal de distrito que elaboró el mapa de solares de propiedad municipal, así como del Área de Urbanismo que facilitó la información sobre la calificación de los terrenos.Cada emplazamiento agrupa distintas intervenciones y colaboradores.
El timo de las pensiones explicado en 1 minuto, por Antón Losada
Publicado en jun 26 2015
http://iniciativadebate.org/2015/06/26/el-timo-de-las-pensiones-explicado-en-1-minuto/
Las explicaciones ‘en un minuto’ de este periodista se van a convertir en todo un icono del didactismo.
Antón Losada | Youtube
http://iniciativadebate.org/2015/06/26/el-timo-de-las-pensiones-explicado-en-1-minuto/
Las explicaciones ‘en un minuto’ de este periodista se van a convertir en todo un icono del didactismo.
Antón Losada | Youtube
sábado, 25 de julio de 2015
El Gobierno minimiza deliberadamente los datos de la emigración española
El
número de españoles que se registraron en la seguridad social de otros
países en 2014 llega a ser diez veces superior a la cifra manejada por
el Instituto Nacional de Estadística. 25/06/2015
http://mareagranate.org/2015/06/el-gobierno-minimiza-deliberadamente-los-datos-de-la-emigracion-espanola/ÇCUADROS ANÁLISIS en el ENLACE
25/06/2015.- El
Instituto Nacional de Estadística (INE), dependiente de la Secretaría
de Estado de Economía, difundió este jueves los datos de emigración
española de 2014: según este organismo, 78.785 españoles abandonaron
España el año pasado. Sin embargo, tras recopilar información de tan solo una decena de países
sobre el número de españoles inscritos en los sistemas de seguridad
social y otros organismos locales, Marea Granate llega a los 89.209
emigrados.
El
Gobierno del Partido Popular minimiza constantemente las cifras reales
de emigración, no solo ofreciendo datos falsos, como hizo el presidente
Mariano Rajoy en el último Debate del Estado de la Nación al hablar de
24.638 jóvenes emigrados desde 2011, sino manteniendo una metodología
alejada de la realidad para el recuento estadístico de los flujos
migratorios, con la que el INE “olvida”, por ejemplo, a más de 16.500
españoles en Alemania o divide por cinco el número real de emigrantes
españoles llegados en 2014 a Reino Unido.
Esto se debe a que el INE elabora su estadística
a partir del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE),
con la información proporcionada por los consulados; sin embargo, ignora un segundo tipo de registro consular, el del ERTA (españoles residentes temporales en el extranjero) y decide obviar la realidad de que no todo el mundo que se marcha del país se registra en las oficinas diplomáticas, aunque sí en organismos locales como la seguridad social.
Marea
Granate ha llegado a la conclusión, tras recopilar información de una
decena de países sobre el número de españoles inscritos en los sistemas
de seguridad social y otros organismos locales, de que el
INE subestima los datos reales, que en ocasiones son hasta diez veces
superiores a los contabilizados por el instituto español*.
El desfase de datos
Marea
Granate ha recopilado información de la seguridad social y de los
padrones locales de Reino Unido, Alemania, Austria, Estados Unidos,
Irlanda, Dinamarca, Islandia, Uruguay y Noruega. En todos ellos, el dato local de inmigrantes españoles es superior al ofrecido por España**.
Uno
de los casos más paradigmáticos es el de Reino Unido**, donde la
entidad que registra el número de personas que han obtenido el National
Insurance Number (NIN), imprescindible para acceder a los servicios
sanitarios y para trabajar, cifra en 50.260
las inscripciones de españoles en 2014, frente a los 9.797 que se
habrían marchado a vivir a ese país según el organismo español. De esta forma, según el país aglosajón, un total de 134 españoles al día se marcha a tierras inglesas; según el INE, solo 26.
Otro
caso relevante es el de Alemania**, donde existe otro desfase evidente
entre los datos del INE y los datos del Gobierno alemán, sobre todo a
partir del inicio de la crisis. A día de hoy, el organismo español ha
“perdido” por el camino a más de 16.000 españoles residentes en
Alemania.
En
Uruguay, el INE declara un total de 668 emigrantes españoles
llegados en 2014 mientras que el Ministerio del Interior uruguayo
afirma que aterrizaron para quedarse 6.462, casi diez veces más. En
Irlanda, donde España habla de 722 españoles emigrados el año pasado, en
realidad se expidieron 5.195 “PPS number” a ciudadanos españoles para
permitirles trabajar en ese país. En Estados Unidos, donde el INE
contabiliza a 10.028 emigrantes en 2013, los norteamericanos
registraron 13.610. Y la lista sigue.
El Gobierno es consciente del baile de cifras
El Ejecutivo español conoce sobradamente las cifras de emigrantes y su magnitud. Prueba de ello es el informe
publicado en 2013 por el Instituto de la Juventud, dependiente del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, analizando las
características y tendencias de los movimientos migratorios de la
población española en los años de la crisis, y en el que reconoce el desfase entre las cifras proporcionadas por el INE a través del PERE y los datos oficiales de cada país**.
Tras un nuevo año de emigracion masiva a causa de las pésimas políticas económicas y sociales aplicadas en nuestro país, desde Marea Granate queremos denunciar que el Gobierno continúa ocultando deliberadamente las cifras de ciudadanos forzados a marcharse, y seguir recordando la pérdida de derechos que supone emigrar al inscribirnos en los registros oficiales del Gobierno.
Creemos
que es tarea y responsabilidad del Instituto Nacional de Estadística
analizar sus datos con rigor científico y desde la neutralidad política.
Consideramos que sus cifras se acercarían considerablemente a las
reales si pusiera en práctica un ejercicio tan básico como es el triangulado de los datos con diversas fuentes, que por otro lado son de muy fácil acceso, tal y como demuestra Marea Granate.
Por
último, ante el desfase demostrable y conocido entre las cifras reales
de emigración y las ofrecidas por dicho organismo, exigimos al Gobierno
que haga un tratamiento adecuado de los estudios de migraciones de
referencia que le permita ajustar sus políticas a las necesidades de la
poblacion residente en el exterior; una poblacion que no deja de
aumentar, año tras año, en una sangría contínua.
*
Los datos del INE en los que se basa Marea Granate corresponden a la
resta entre el PERE de 2014 y 2013, para conocer el incremento de cada
año.
** Ver tablas al final de la NdP
—
¿Quiénes somos?
Marea Granate es un colectivo transnacional y apartidista
formado por emigrantes del Estado español y simpatizantes, cuyo
objetivo es luchar contra las causas y personas que han provocado la
crisis económica y social que nos obliga a emigrar. Actualmente estamos
presentes en más de treinta ciudades y veinte países de Europa, América y
Oceanía.
El PP pisa el acelerador con su reforma electoral para tratar de retener el poder en el máximo de ayuntamientos
Publicado: Miércoles 22/07/2015
22/7/2015 http://postdigital.es/2015/07/22/pp-pisa-acelerador-reforma-electoral-aseguraria-mayoria-absoluta-p16409/#sthash.PiwLhtya.BP72tng0.dpbs
Publicado: Miércoles 22/07/2015
El
Partido Popular ha presentado este miércoles en el Congreso su
propuesta de reforma de la Ley Electoral para las elecciones
municipales, con un sistema que favorece el bipartidismo otorgando
directamente mayoría absoluta al partido más votado para evitar los
pactos postelectorales. De hecho, de haber estado vigente ya, este
mecanismo electoral habría imposibilitado el cambio de gobierno en
muchas ciudades, al negar la posibilidad de pactos entre formaciones
menos votadas, y el PP mantendría cuatro de las 15 capitales de
provincia que perdió tras los pasados comicios de mayo (Ciudad Real,
Córdoba, Oviedo y Valladolid). - See more at:
http://postdigital.es/2015/07/22/pp-pisa-acelerador-reforma-electoral-aseguraria-mayoria-absoluta-p16409/#sthash.PiwLhtya.BP72tng0.dpuf
El
Partido Popular ha presentado este miércoles en el Congreso su
propuesta de reforma de la Ley Electoral para las elecciones
municipales, con un sistema que favorece el bipartidismo otorgando
directamente mayoría absoluta al partido más votado para evitar los
pactos postelectorales. De hecho, de haber estado vigente ya, este
mecanismo electoral habría imposibilitado el cambio de gobierno en
muchas ciudades, al negar la posibilidad de pactos entre formaciones
menos votadas, y el PP mantendría cuatro de las 15 capitales de
provincia que perdió tras los pasados comicios de mayo (Ciudad Real,
Córdoba, Oviedo y Valladolid). - See more at:
http://postdigital.es/2015/07/22/pp-pisa-acelerador-reforma-electoral-aseguraria-mayoria-absoluta-p16409/#sthash.PiwLhtya.BP72tng0.dpuf
El
Partido Popular ha presentado este miércoles en el Congreso su
propuesta de reforma de la Ley Electoral para las elecciones
municipales, con un sistema que favorece el bipartidismo otorgando
directamente mayoría absoluta al partido más votado para evitar los
pactos postelectorales. De hecho, de haber estado vigente ya, este
mecanismo electoral habría imposibilitado el cambio de gobierno en
muchas ciudades, al negar la posibilidad de pactos entre formaciones
menos votadas, y el PP mantendría cuatro de las 15 capitales de
provincia que perdió tras los pasados comicios de mayo (Ciudad Real,
Córdoba, Oviedo y Valladolid). - See more at:
http://postdigital.es/2015/07/22/pp-pisa-acelerador-reforma-electoral-aseguraria-mayoria-absoluta-p16409/#sthash.PiwLhtya.BP72tng0.dpuf
El
Partido Popular ha presentado este miércoles en el Congreso su
propuesta de reforma de la Ley Electoral para las elecciones
municipales, con un sistema que favorece el bipartidismo otorgando
directamente mayoría absoluta al partido más votado para evitar los
pactos postelectorales. De hecho, de haber estado vigente ya, este
mecanismo electoral habría imposibilitado el cambio de gobierno en
muchas ciudades, al negar la posibilidad de pactos entre formaciones
menos votadas, y el PP mantendría cuatro de las 15 capitales de
provincia que perdió tras los pasados comicios de mayo (Ciudad Real,
Córdoba, Oviedo y Valladolid).
En concreto, se trata de modificar el artículo 180 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), de manera que el partido que obtenga más votos en las elecciones municipales reciba automáticamente una prima de mayoría, es decir, que aunque no le corresponda por voluntad popular, se hará con la mitad más uno de los puestos de concejal en el Ayuntamiento, menoscabando aún más la proporcionalidad en la representación.
Las condiciones para hacerse con esa mayoría absoluta ilegítima sería la de lograr la lista más votada el 35% de los votos con una diferencia de cinco puntos sobre la segunda más votada, o bien cuando una candidatura haya obtenido la mayoría simple, haya superado el 30% de los votos y se distancie 10 puntos de la siguiente.
Según ha explicado el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, en el caso de que no se diera ninguna de estas dos circunstancias, se procedería a una segunda vuelta con una nueva convocatoria a las urnas en la que solo podrían participar las formaciones que hubieran superado el 15% de los votos (lo “razonable”, según Hernando) y quedarían “expresamente prohibidas las coaliciones o uniones de candidaturas”. Esto además haría aumentar el gasto público de los procesos electorales.
Si también fallan los porcentajes en la segunda vuelta, se aplicaría el mismo procedimiento vigente hoy en día y, de cualquier modo, no se tendrían en cuenta las candidaturas que no superaran la barrera del 5% de los votos, que actualmente está en el 3% para la mayoría de comunidades autónomas, perjudicando aún más a las formaciones pequeñas.
La reforma supone que un Ayuntamiento en el que el PP obtuviera el 35% de los votos mientras que las siguientes candidaturas obtuvieran, por ejemplo, un 30%, un 20% y un 10% (el 60% de los votos entre las tres), sería gobernado con mayoría absoluta por el PP sin que el resto de formaciones pudieran pactar aunque el pacto supusiera mucho más del 35% de los votos, obteniendo además menos representación de la que actualmente le correspondería, que ya está lejos de ser realmente representativa de la voluntad porcentual del electorado.
El PP ha anunciado su intención de que su propuesta sea analizada en el seno de una subcomisión de la Comisión Constitucional del Congreso en la que habrá dos representantes del PP, dos del PSOE y uno para cada uno de los restantes grupos políticos, y los acuerdos se adoptarán por voto ponderado.
El debate para la creación de la subcomisión tendrá lugar en el mes de agosto en un pleno del Congreso para que pueda estar en funcionamiento desde primeros de septiembre, y el plazo para terminar la labor de esta comisión sería de tres meses desde su constitución. Dado que las elecciones generales están previstas para finales de noviembre o principios de diciembre y las Cortes se disolverían después, está por ver si efectivamente el PP llega a tiempo para imponer su reforma electoral.
- See more at: http://postdigital.es/2015/07/22/pp-pisa-acelerador-reforma-electoral-aseguraria-mayoria-absoluta-p16409/#sthash.PiwLhtya.BP72tng0.dpuf
En concreto, se trata de modificar el artículo 180 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), de manera que el partido que obtenga más votos en las elecciones municipales reciba automáticamente una prima de mayoría, es decir, que aunque no le corresponda por voluntad popular, se hará con la mitad más uno de los puestos de concejal en el Ayuntamiento, menoscabando aún más la proporcionalidad en la representación.
Las condiciones para hacerse con esa mayoría absoluta ilegítima sería la de lograr la lista más votada el 35% de los votos con una diferencia de cinco puntos sobre la segunda más votada, o bien cuando una candidatura haya obtenido la mayoría simple, haya superado el 30% de los votos y se distancie 10 puntos de la siguiente.
Según ha explicado el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, en el caso de que no se diera ninguna de estas dos circunstancias, se procedería a una segunda vuelta con una nueva convocatoria a las urnas en la que solo podrían participar las formaciones que hubieran superado el 15% de los votos (lo “razonable”, según Hernando) y quedarían “expresamente prohibidas las coaliciones o uniones de candidaturas”. Esto además haría aumentar el gasto público de los procesos electorales.
Impedir pactos entre formaciones y subir la barrera electoral
Tras la segunda vuelta, la prima de mayoría (absoluta) la lograría la lista que recibiera más del 40% de los votos y tuviera una diferencia de siete puntos sobre la segunda. El resto de escaños (la mitad menos uno) se repartirían en todos los casos entre las demás candidaturas según sus resultados de la primera vuelta.Si también fallan los porcentajes en la segunda vuelta, se aplicaría el mismo procedimiento vigente hoy en día y, de cualquier modo, no se tendrían en cuenta las candidaturas que no superaran la barrera del 5% de los votos, que actualmente está en el 3% para la mayoría de comunidades autónomas, perjudicando aún más a las formaciones pequeñas.
La reforma supone que un Ayuntamiento en el que el PP obtuviera el 35% de los votos mientras que las siguientes candidaturas obtuvieran, por ejemplo, un 30%, un 20% y un 10% (el 60% de los votos entre las tres), sería gobernado con mayoría absoluta por el PP sin que el resto de formaciones pudieran pactar aunque el pacto supusiera mucho más del 35% de los votos, obteniendo además menos representación de la que actualmente le correspondería, que ya está lejos de ser realmente representativa de la voluntad porcentual del electorado.
Un proceso que se iniciará en agosto
A pesar de que Hernando ha asegurado que al PP le gustaría aprobar la reforma “por consenso”, la mayoría absoluta del Partido Popular en el Congreso bastaría para llevarla adelante, aunque los plazos antes de las próximas elecciones generales no les favorecen.El PP ha anunciado su intención de que su propuesta sea analizada en el seno de una subcomisión de la Comisión Constitucional del Congreso en la que habrá dos representantes del PP, dos del PSOE y uno para cada uno de los restantes grupos políticos, y los acuerdos se adoptarán por voto ponderado.
El debate para la creación de la subcomisión tendrá lugar en el mes de agosto en un pleno del Congreso para que pueda estar en funcionamiento desde primeros de septiembre, y el plazo para terminar la labor de esta comisión sería de tres meses desde su constitución. Dado que las elecciones generales están previstas para finales de noviembre o principios de diciembre y las Cortes se disolverían después, está por ver si efectivamente el PP llega a tiempo para imponer su reforma electoral.
- See more at: http://postdigital.es/2015/07/22/pp-pisa-acelerador-reforma-electoral-aseguraria-mayoria-absoluta-p16409/#sthash.PiwLhtya.BP72tng0.dpuf