| Búscame en el ciclo de la vida | 
CONVOCATORIA DEL ENCUENTRO ESTATAL DE COLECTIVOS DE MEMORIA HISTÓRICA Y DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO
Estimadas/os compañeras/os:
Distintas
 organizaciones memorialistas y colectivos de Víctimas que llevamos años
 luchando contra la impunidad del franquismo y por el reconocimiento 
político y jurídico de sus víctimas, nos ponemos en contacto con vuestro
 colectivo para convocaros a un encuentro estatal de organizaciones 
memorialistas y de Víctimas del franquismo.
Como
 sabéis, lamentablemente todavía existen más de 2.300 fosas comunes 
donde están enterrados nuestros seres queridos asesinados y hay más de 
150.000 desaparecidos en el Estado Español, además de los miles de 
desaparecidos en el Exilio Republicano; continúan sin ser anuladas las 
sentencias ilegales que sirvieron para asesinar a miles de demócratas, o
 encarcelarlos arrebatándoles años o incluso décadas de su vida. De 
igual forma, los torturados por la policía franquista aún ven impunes a 
sus verdugos.
A
 ello hay que sumar, los miles de españoles que forzados al exilio tras 
finalizar la guerra y que fueron deportados a los campos de exterminio 
nazi donde fueron esclavizados y asesinados en masa; los presos 
políticos que en el Estado español fueron sometidos durante años a 
trabajo esclavo o los menores sometidos en los preventorios y orfanatos 
de extrema dureza, organizados por la Sección Femenina de Falange y la 
Iglesia Católica Española. Y qué decir de los cientos de personas que 
tienen una falsa identidad y las muchas familias amputadas como 
consecuencia del robo de bebés, que dirigido inicialmente contra las 
presas políticas republicanas continuó durante toda la dictadura y bien 
entrada la democracia. Por desgracia para las Víctimas del franquismo, 
ninguno de estos crímenes ha sido juzgado, víctimas que además continúan
 sin ser reconocidas política y jurídicamente por el Estado español, y 
mucho menos reparadas. Hasta ahora.
En
 los próximos meses se han de celebrar elecciones generales y es 
bastante probable que se produzca un cambio de gobierno, que esperamos y
 deseamos sea en un sentido progresista, lo cual debe constituir una 
oportunidad para que las demandas de las Víctimas del franquismo sean 
amparadas por el estado. A nadie se le escapa que el momento político 
actual está dominado por la tendencia de la mayoría social para 
encontrar una verdadera alternativa política de cambio, tendencia 
dominante a la que queremos contribuir con nuestro esfuerzo y 
exigencias, que son las de las Víctimas del franquismo, la de sus 
familiares y la de todas las formas asociativas que ha tomado este 
movimiento por la recuperación de la Memoria Democrática y Antifascista.
Ha
 llegado el momento de unir todas nuestras fuerzas. Hasta ahora éramos 
la denuncia permanente, ahora tenemos que ser una fuerza real capaz de 
conseguir nuestras reivindicaciones: “SIN MEMORIA HISTÓRICA, NO HAY 
DEMOCRACIA”. En estos momentos en los que se habla de regeneración 
democrática, incluso se plantea la necesidad de un cambio de régimen y 
de iniciar un proceso constituyente, las Víctimas del franquismo y sus 
organizaciones, los distintos colectivos memorialistas y de derechos 
humanos, no podemos permitir, al menos sin dar una dura batalla, que el 
franquismo siga siendo legal, que sus crímenes continúen siendo impunes,
 y que las Víctimas del franquismo siguen sin ser reconocidas y 
reparadas por el Estado español. El cambio político en nuestro país, de 
nuevo no se puede articular sobre el olvido y el desamparo legal de las 
Víctimas del franquismo. Sin memoria no hay cambio político posible.
Por
 ello, os proponemos la realización de un encuentro estatal de 
asociaciones, organizaciones, plataformas y cualquier grupo que luche 
por la recuperación de la Memoria Democrática y Antifascista en este 
país, en el que debatir y acordar cuáles son nuestra exigencias y 
reivindicaciones políticas, reivindicaciones que presentaremos a la 
sociedad y a los grupos políticos y coaliciones para conseguir de una 
vez por todas el RECONOCIMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE LAS VÍCTIMAS DEL 
FRANQUISMO POR LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y LA CONDENA DEL FRANQUISMO 
EN LOS TÉRMINOS REALIZADOS POR LA ONU.
En este sentido os proponemos las siguientes actuaciones:
1º.- ENCUENTRO DE LA MEMORIA que se realizará el sábado 17 de octubre en Madrid.
➢ Por
 la mañana, se celebrará la asamblea de asociaciones, en la que cada 
colectivo participante presentará sus propuestas y calendario de 
movilizaciones.
➢ Por
 la tarde se presentarán las conclusiones alcanzadas por las 
organizaciones participantes en la asamblea, previo debate y aprobación 
de las mismas, y que deben servir como documento de mínimos en el que se
 recojan las reivindicaciones elementales que hace el movimiento 
memorialista y de Víctimas del franquismo a las candidaturas políticas 
que se presentan a las elecciones generales.
Puede
 resultar conveniente, que en las distintas localidades y territorios 
del Estado español se organicen asambleas preparatorias de este 
encuentro estatal, en las que sus participantes aprueben las propuestas y
 resoluciones que consideren oportunas, resoluciones y propuestas que 
podrán llevar al encuentro estatal de la memoria para su debate, y en su
 caso, aprobación.
2º.-
 MARCHA POR LA MEMORIA: Tenemos que hacer visible la lucha del 
movimiento memorialista y que nuestras reivindicaciones y exigencias 
sean objeto del debate público de cara a los próximos comicios 
electorales. Para ello, os proponemos celebrar una gran Marcha en Madrid
 y que se prevé celebrar en el mes de noviembre.
Confiamos en que con este mismo carácter de promotoras se sumen muchas más asociaciones y organizaciones de la Memoria.
De
 igual modo, rogamos que esta convocatoria se difunda entre todas 
aquellas organizaciones que puedan estar interesadas y que a la mayor 
brevedad posible se confirme la participación en el evento propuesto.
Madrid, 22 de julio de 2015.
Asociaciones que promueven este encuentro y movilizaciones:
➔ Plataforma contra la impunidad del franquismo
➔ Asociación de Víctimas del Estado
➔ Asociación de descendientes del exilio español (integrante de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina-CeAqua)
➔ Colectivo Sin Identidad de Canarias (integrante de la Plataforma por la Comisión de la Verdad)
➔ Coordinadora para la Memoria Histórica y Democrática de Madrid
➔ Federación Estatal de Foros por la Memoria
➔ Fundación Andreu Nín (integrante de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina-Ceaqua)
➔ Todos los niños robados son también mis niños (integrante de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina-Ceaqua)
➔ La Comuna.
➔ Unidad Cívica por la República (U.C.R.)
➔ Club de Amigos de la Unesco de Madrid (C.A.U.M.)
➔ Amesde (Asociación Memoria Social y Democrática)
Datos de contacto para que nos confirméis vuestra participación en el ENCUENTRO y realizarnos vuestras sugerencias:
Correo: encuentrodelamemoria@
Dirección: Calle Carretas nº 14, 2º H.-- 28012 MADRID.
Teléfono: 610.25.24.00.
No hay comentarios:
Publicar un comentario