http://movimiento-red.net/noticias/90-el-corralito-que-se-avecina.html
Los tipos de interés al 0% ya están 
aquí. En la actualidad tener los ahorros en el banco en una cuenta 
corriente le cuesta al ciudadano una media de 168 euros anuales.
La mayoría de las entidades financieras 
españolas, ofrecen ya menos del 1% de rentabilidad, en las cuentas e 
imposiciones a plazo fijo anual. Tener el dinero en el banco tiene más 
desventajas y riesgos que cavar un agujero en la tierra y meterlo 
dentro.
En el actual eurogrupo, las autoridades 
económicas han estado aplicando políticas erráticas y destructivas, que 
han llevado a Europa hasta una situación límite, ahora el eurogrupo, sin
 ideas y afanados en proteger solo los intereses económicos de algunas 
multinacionales, empiezan a aplicar políticas anti-económicas.
el Skatbank, un banco alemán, está cobrando a sus los clientes con depósitos superiores a los 500.000 €, un 0,25%.
el Skatbank, un banco alemán, está cobrando a sus los clientes con depósitos superiores a los 500.000 €, un 0,25%.
Otro caso es el del segundo mayor banco 
de Alemania, Commerzbank, comenzará en breve a cobrar una comisión a 
todos los clientes con depósitos bancarios.
En España la situación de la 
rentabilidad bancaria, es similar pero mucho más grave. Aquí los 
trabajadores apenas ahorran nada, debido principalmente a la reforma 
laboral de Mariano Rajoy. Los salarios de miseria que se están pagando 
actualmente en España, están erradicando la capacidad de ahorro de los 
perceptores, y por tanto la capacidad de negocio de nuestro sector 
financiero.
Otro problema añadido es, que la banca 
española ha sido rescatada con dinero de Europa, este rescate con sus 
intereses de devolución, unido a la falta de capacidad de ahorro de los 
trabajadores asalariados, está llevando a la quiebra a algunas entidades
 y todas, están comenzando a cobrar cuotas e intereses a sus clientes, 
simplemente por el hecho de abrir una cuenta corriente.
La gran Estafa de Bankia y las enormes perdidas del BFA , solo son una premonición del corralito que se avecina.
Todos los ciudadanos deben ser 
conscientes del riesgo que están asumiendo, al dejar su dinero en manos 
de una banca ruinosa, que según todos los analistas económicos, 
acentuará sus pérdidas por falta rentabilidad en los próximos años.
Comisiones bancarias
La media de usuarios abona al año 168,73
 euros si no tiene domiciliada la nómina, la prestación por desempleo o 
la pensión. Pero en el caso de Barclays las comisiones se elevan hasta 
los 271,41 euros de media, los 248,40 euros de Santander, los 242,40 
euros de Unicaja y en cuarto lugar, los 239,90 euros de La Caixa. Los 
bancos que cobran menos comisiones son ING Direct donde el usuario 
analizado abona 25 euros y con Triodos Bank 30 euros.  fuente Cinco Días
No hay comentarios:
Publicar un comentario