TM-EX      
    : La
 primera vez que Coca Cola fijó su vista en el acuífero de Nejapa, a 
través de su empresa embotelladora en El Salvador, fue en el año 99. 
Dieciséis años después, ese tesoro del que depende el consumo humano de 
30.000 personas, no solo está sobreexplotado al 200%, sino que además 
los vertidos contaminantes derivados de la sobrexplotación afectan y 
merman las condiciones de vida y salubridad de las comunidades 
autóctonas, aprovechando la falta de legislación y vulnerando el derecho
 al agua de la población salvadoreña. Por si esto fuera poco, Coca Cola,
 tiene prevista la ampliación de esta planta industrial ubicada en el 
acuífero lo que, en uno de los países del mundo con mayor estrés 
hídrico, supondría la práctica desaparición del mismo y la condena de la
 población a vivir sin agua. 
En este contexto, Alianza por la 
Solidaridad, una de las organizaciones no gubernamentales que lleva 
tiempo denunciando, junto con la sociedad civil del país y el Foro por 
el Agua, la falta de responsabilidad de este tipo de empresas, lanzó 
pocas semanas atrás, una Campaña para impulsar una movilización social 
con el objetivo de detener la intención de la embotelladora de ampliar 
su planta industrial ubicada en el acuífero y exigir a ésta que reduzca 
un 22% su consumo de agua.
Así, bajo el lema TIERRRA,
 “con tres erres”: responsabilidad, rentabilidad, y recursos, la ONG 
quiere hacer hincapié en la necesidad de que las inversiones 
empresariales sean responsables, y llamar la atención sobre que, además,
 no solo no basta denunciar cuando no lo son, sino que hay que ir más 
allá en la defensa activa de los derechos de la ciudadanía.
Afortunadamente la campaña ha dado sus 
frutos, y la denuncia se ha traducido en que, tras la presentación en El
 Salvador del informe de Alianza por la Solidaridad y el Foro del Agua 
de la situación, el Gobierno haya decretado una moratoria de un año en 
la explotación del acuífero de Nejapa, comprometiéndose a realizar 
durante ese tiempo estudios científicos que certifiquen la situación 
real de este depósito de aguas subterráneas. Una moratoria que las 
comunidades del lugar han aplaudido, al tiempo que han alertado, sobre 
que estarán “pendientes del cumplimiento de la misma a través de las 
herramientas ministeriales e interinstitucionales que se pongan en 
marcha”
Desde www.tmex.es nos congratulamos por 
esta pequeña “victoria” de una población que también demanda 
financiación urgente para garantizar ese derecho al agua y la mejora de 
las condiciones de acceso y calidad del mismo.
Porque, como en la propia campaña se señala: La “Chispa de la vida” es el agua.
 
En este contexto, Alianza por la 
Solidaridad, una de las organizaciones no gubernamentales que lleva 
tiempo denunciando, junto con la sociedad civil del país y el Foro por 
el Agua, la falta de responsabilidad de este tipo de empresas, lanzó 
pocas semanas atrás, una Campaña para impulsar una movilización social 
con el objetivo de detener la intención de la embotelladora de ampliar 
su planta industrial ubicada en el acuífero y exigir a ésta que reduzca 
un 22% su consumo de agua.
Así, bajo el lema TIERRRA,
 “con tres erres”: responsabilidad, rentabilidad, y recursos, la ONG 
quiere hacer hincapié en la necesidad de que las inversiones 
empresariales sean responsables, y llamar la atención sobre que, además,
 no solo no basta denunciar cuando no lo son, sino que hay que ir más 
allá en la defensa activa de los derechos de la ciudadanía.
Afortunadamente la campaña ha dado sus 
frutos, y la denuncia se ha traducido en que, tras la presentación en El
 Salvador del informe de Alianza por la Solidaridad y el Foro del Agua 
de la situación, el Gobierno haya decretado una moratoria de un año en 
la explotación del acuífero de Nejapa, comprometiéndose a realizar 
durante ese tiempo estudios científicos que certifiquen la situación 
real de este depósito de aguas subterráneas. Una moratoria que las 
comunidades del lugar han aplaudido, al tiempo que han alertado, sobre 
que estarán “pendientes del cumplimiento de la misma a través de las 
herramientas ministeriales e interinstitucionales que se pongan en 
marcha”
Desde www.tmex.es nos congratulamos por 
esta pequeña “victoria” de una población que también demanda 
financiación urgente para garantizar ese derecho al agua y la mejora de 
las condiciones de acceso y calidad del mismo.
Porque, como en la propia campaña se señala: La “Chispa de la vida” es el agua.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario