La periodista Marta Belver
 afirma que en el Ayuntamiento de Madrid hay 189 altos cargos que en 
conjunto cobran más de 17 millones de euros anuales, unos 90.000 euros 
por cabeza. Así, al menos, figura en el presupuesto para 2015 aprobado 
por el equipo de Ana Botella (PP). La jueza Manuela Carmena ya ha anunciado que se asignará un sueldo de 45.402 euros, 54.496 euros menos de lo que ganaba Botella.
 Además, los concejales rasos de su grupo cobran 36.321 euros, casi la 
mitad de lo estipulado para los que ocupan un escaño sin 
responsabilidades de gestión pública. Sin embargo, no podrán obligar al 
resto de representantes a que hagan lo propio hasta que el Pleno apruebe
 un cambio en la normativa, algo que está todavía por ver.

 
 
Todo el equipo económico que formó Rodrigo Rato, que al igual que en su vida privada se rodeó sobre todo de mujeres, ha aflorado ahora con sus mismos defectos que lo pueden llevar a la cárcel: corrupción, aprovechamiento de lo público, comisiones ilegales para encarecer costes, amiguismo, amaño de contratos, politización de la gestión, animadversión a la sociedad civil… Los peores vicios de la gestión de los socialistas pero elevados a la enésima potencia. Los nuevos partidos (Ahora Madrid, Barcelona en Común, Ciudadanos (Cs), Podemos, Vox, o locales como Compromís, Movimiento Ciudadano de Cartagena o Vecinos por Torrelodones) han levantado las alfombras y el balance que deja en España la gestión municipal y autonómica del PP es desolador: utilizó el poder local y el erario público para enriquecerse. Se hacían llamar “los armanis”.
 En
 la nómina del Ayuntamiento de Madrid figuran hoy un total de 57 
concejales y 91 directivos. Además hay otros 37 altos cargos al frente 
de las siete empresas 100% públicas o de gestión mixta en las que el 
Ejecutivo municipal tiene participación: 10 en la EMT, dos en la EMVS, 10 en Madrid Destino, siete en la Empresa Funeraria de Servicios Mixtos, cinco en Mercamadrid, cinco en el Club de Campo y dos en Madrid Calle 30:
 “En total, perciben unos ingresos de alrededor de 17 millones de euros 
del total de 1.297 millones de euros destinados a personal. La plantilla
 al completo es de 25.475 trabajadores, entre eventuales, funcionarios y
 laborales, además de los que mandan. Si se repartieran el sueldo a 
partes iguales, tocarían a algo más de 50.000 euros cada uno”, desvela 
Marta Belver.
En
 la nómina del Ayuntamiento de Madrid figuran hoy un total de 57 
concejales y 91 directivos. Además hay otros 37 altos cargos al frente 
de las siete empresas 100% públicas o de gestión mixta en las que el 
Ejecutivo municipal tiene participación: 10 en la EMT, dos en la EMVS, 10 en Madrid Destino, siete en la Empresa Funeraria de Servicios Mixtos, cinco en Mercamadrid, cinco en el Club de Campo y dos en Madrid Calle 30:
 “En total, perciben unos ingresos de alrededor de 17 millones de euros 
del total de 1.297 millones de euros destinados a personal. La plantilla
 al completo es de 25.475 trabajadores, entre eventuales, funcionarios y
 laborales, además de los que mandan. Si se repartieran el sueldo a 
partes iguales, tocarían a algo más de 50.000 euros cada uno”, desvela 
Marta Belver. “Cuando el popular Alberto Ruiz-Gallardón
 asió el bastón de regidor en 2003, la primera medida que aprobó fue 
crear una nuevo organigrama calcado al del Gobierno regional, del que 
fue presidente durante ocho años. Hasta entonces los únicos altos cargos
 que había en el Ayuntamiento de la capital eran los de alcalde, primer y
 segundo teniente de alcalde, edil y director de servicio. Aparte de 
sustituir el nombre de las concejalías por el de áreas de gobierno y el 
de los concejales por delegados, el recién llegado creó las figuras del 
coordinador- equivalente al viceconsejero-, secretario general técnico, 
director general, jefe de gabinete y gerente de distrito. En números 
redondos, 80 nuevos directivos. En la Casa de la Villa, donde estaba 
entonces la sede de la Corporación local hasta que en 2007 se mudó al 
Palacio de Cibeles, se les llamaba por lo ‘bajini’ los ‘armanis’, por lo voluminoso de la nómina que percibían a finales de mes”.
“Cuando el popular Alberto Ruiz-Gallardón
 asió el bastón de regidor en 2003, la primera medida que aprobó fue 
crear una nuevo organigrama calcado al del Gobierno regional, del que 
fue presidente durante ocho años. Hasta entonces los únicos altos cargos
 que había en el Ayuntamiento de la capital eran los de alcalde, primer y
 segundo teniente de alcalde, edil y director de servicio. Aparte de 
sustituir el nombre de las concejalías por el de áreas de gobierno y el 
de los concejales por delegados, el recién llegado creó las figuras del 
coordinador- equivalente al viceconsejero-, secretario general técnico, 
director general, jefe de gabinete y gerente de distrito. En números 
redondos, 80 nuevos directivos. En la Casa de la Villa, donde estaba 
entonces la sede de la Corporación local hasta que en 2007 se mudó al 
Palacio de Cibeles, se les llamaba por lo ‘bajini’ los ‘armanis’, por lo voluminoso de la nómina que percibían a finales de mes”. Hasta
 ahora, excluyendo la antigüedad, el presidente del Pleno y el primer 
teniente de alcalde cobran 97.900 euros; los portavoces de los grupos 
políticos y los miembros del Gobierno local, 93.820 euros; los 
concejales de coordinación y delegados y los 21 presidentes de los 
distritos, 91.780 euros; y los ediles sin responsabilidades de gestión 
pública, 62.010 euros. El área con más gasto en la partida «órganos de gobierno y personal directivo» es la de Economía y Hacienda, que cuenta con 11 direcciones generales,
 además de tener adscrito el departamento de Informática y las agencias 
Tributaria y de Empleo, con sus respectivos jefes. De las empresas 
municipales la que tiene un mayor gasto previsto en este capítulo es la 
EMT: los 10 miembros de su staff percibirán 1.259.675 euros en 2015.
Hasta
 ahora, excluyendo la antigüedad, el presidente del Pleno y el primer 
teniente de alcalde cobran 97.900 euros; los portavoces de los grupos 
políticos y los miembros del Gobierno local, 93.820 euros; los 
concejales de coordinación y delegados y los 21 presidentes de los 
distritos, 91.780 euros; y los ediles sin responsabilidades de gestión 
pública, 62.010 euros. El área con más gasto en la partida «órganos de gobierno y personal directivo» es la de Economía y Hacienda, que cuenta con 11 direcciones generales,
 además de tener adscrito el departamento de Informática y las agencias 
Tributaria y de Empleo, con sus respectivos jefes. De las empresas 
municipales la que tiene un mayor gasto previsto en este capítulo es la 
EMT: los 10 miembros de su staff percibirán 1.259.675 euros en 2015. La periodista Violeta Muñoz revela que el concejal de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato,
 ha cargado contra los partidos de la oposición por no apoyar los 
planteamientos de regeneración y reducción de la estructura del 
consistorio. En una entrevista en la radio de Colectivo Burbuja, el 
encargado económico de Manuela Carmena ha afirmado que las propuestas de Ahora Madrid
 para la reducción de puestos directivos, cargos eventuales y de 
determinados servicios como coches oficiales, “encuentran la oposición 
directa” del resto de partidos, “aunque nunca lo van a decir” 
públicamente, se lamenta el concejal. El encargado de Economía en Madrid
 ha confirmado que su equipo está trabajando para reducir esa 
estructura, preparando “decretos de estructura que se terminarán la 
semana que viene” y que en un primer momento supondrán “1,6 millones de 
ahorro directo entre personal directo y directivo”.
La periodista Violeta Muñoz revela que el concejal de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato,
 ha cargado contra los partidos de la oposición por no apoyar los 
planteamientos de regeneración y reducción de la estructura del 
consistorio. En una entrevista en la radio de Colectivo Burbuja, el 
encargado económico de Manuela Carmena ha afirmado que las propuestas de Ahora Madrid
 para la reducción de puestos directivos, cargos eventuales y de 
determinados servicios como coches oficiales, “encuentran la oposición 
directa” del resto de partidos, “aunque nunca lo van a decir” 
públicamente, se lamenta el concejal. El encargado de Economía en Madrid
 ha confirmado que su equipo está trabajando para reducir esa 
estructura, preparando “decretos de estructura que se terminarán la 
semana que viene” y que en un primer momento supondrán “1,6 millones de 
ahorro directo entre personal directo y directivo”. En el caso de los sueldos políticos, Sánchez recuerda que los cargos de Ahora Madrid
 han acordado percibir como máximo el equivalente a cuatro veces el 
Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero en su opinión “no se le 
ahorra nada a los madrileños donando el resto a un partido o a una causa
 benéfica”, y cree que lo lógico es lo que ha hecho Ahora Madrid: extender la propuesta de la bajada de sueldos al resto de fuerzas.
 “Sabéis lo que nos dicen?”, concluye el concejal, que evita verbalizar 
la postura de la oposición, dando a entender la negativa de éstos. Y 
añade: “Si mañana nos retiran el apoyo y caemos no pasa absolutamente 
nada; ojalá caigamos por llevar a cabo nuestra política, por levantar 
las alfombras”.
En el caso de los sueldos políticos, Sánchez recuerda que los cargos de Ahora Madrid
 han acordado percibir como máximo el equivalente a cuatro veces el 
Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero en su opinión “no se le 
ahorra nada a los madrileños donando el resto a un partido o a una causa
 benéfica”, y cree que lo lógico es lo que ha hecho Ahora Madrid: extender la propuesta de la bajada de sueldos al resto de fuerzas.
 “Sabéis lo que nos dicen?”, concluye el concejal, que evita verbalizar 
la postura de la oposición, dando a entender la negativa de éstos. Y 
añade: “Si mañana nos retiran el apoyo y caemos no pasa absolutamente 
nada; ojalá caigamos por llevar a cabo nuestra política, por levantar 
las alfombras”. Carlos Sanchez Mato
 carga contra las “ineficiencias” de la estructura anterior, más allá de
 los cargos directivos. “La contabilidad del Ayuntamiento depende de 
tres personas externas eventuales”, afirma el concejal, que la califica 
de “aberrante” y de “mamandurria” de Esperanza Aguirre.
 Sánchez Mato afirma que su equipo realizará una reestructuración que, 
en su opinión “se va a quedar lejos de lo que debería hacerse porque hay muchas resistencias, hay mucho emboscado que va a seguir”
 como antes, concluye. Las declaraciones del nuevo encargado económico 
del Ayuntamiento de Madrid se producen en una conversación radiofónica 
con Roberto Centeno, doctor en Económicas de la 
Universidad Complutense y colaborador en varios medios de comunicación, 
que se muestra muy sorprendido de las declaraciones de Sánchez Mato y le
 anima a hacerse oír “porque los madrileños tienen que conocer” su narración. “Esto hay que contarlo”, le indica en repetidas ocasiones.
Carlos Sanchez Mato
 carga contra las “ineficiencias” de la estructura anterior, más allá de
 los cargos directivos. “La contabilidad del Ayuntamiento depende de 
tres personas externas eventuales”, afirma el concejal, que la califica 
de “aberrante” y de “mamandurria” de Esperanza Aguirre.
 Sánchez Mato afirma que su equipo realizará una reestructuración que, 
en su opinión “se va a quedar lejos de lo que debería hacerse porque hay muchas resistencias, hay mucho emboscado que va a seguir”
 como antes, concluye. Las declaraciones del nuevo encargado económico 
del Ayuntamiento de Madrid se producen en una conversación radiofónica 
con Roberto Centeno, doctor en Económicas de la 
Universidad Complutense y colaborador en varios medios de comunicación, 
que se muestra muy sorprendido de las declaraciones de Sánchez Mato y le
 anima a hacerse oír “porque los madrileños tienen que conocer” su narración. “Esto hay que contarlo”, le indica en repetidas ocasiones. Una información de extraconfidencial.com también ha revelado “los privilegios de los trabajadores de Metro de Madrid”: Un Jefe de División gana más que la presidenta de la Comunidad Autónoma
 y cualquier ministro del Gobierno. El 90% de la plantilla de Metro de 
Madrid disfruta de un contrato indefinido blindado. La compañía facilita
 a sus empleados 50 préstamos al mes para adquisición de vivienda. Todos
 los empleados tienen 42 días libres al año. Los viudos o viudas y los huérfanos tienen derecho a acceder a empleo en Metro con independencia de sus méritos.
 Así mientras en España el salario medio apenas llega a los 22.000 euros
 por año, el 65% de los trabajadores de Metro de Madrid (conductores, 
personal de estaciones y oficiales de mantenimiento) se sitúa en los 
33.000 euros. En el caso de los conductores, la media se eleva a 38.000 
euros. A través de las categorías de acceso, el salario mínimo 
establecido por la compañía es de 26.500 euros anuales, unos puestos, en
 que el único requisito consiste en disponer de un módulo de grado medio o del graduado escolar”.
Una información de extraconfidencial.com también ha revelado “los privilegios de los trabajadores de Metro de Madrid”: Un Jefe de División gana más que la presidenta de la Comunidad Autónoma
 y cualquier ministro del Gobierno. El 90% de la plantilla de Metro de 
Madrid disfruta de un contrato indefinido blindado. La compañía facilita
 a sus empleados 50 préstamos al mes para adquisición de vivienda. Todos
 los empleados tienen 42 días libres al año. Los viudos o viudas y los huérfanos tienen derecho a acceder a empleo en Metro con independencia de sus méritos.
 Así mientras en España el salario medio apenas llega a los 22.000 euros
 por año, el 65% de los trabajadores de Metro de Madrid (conductores, 
personal de estaciones y oficiales de mantenimiento) se sitúa en los 
33.000 euros. En el caso de los conductores, la media se eleva a 38.000 
euros. A través de las categorías de acceso, el salario mínimo 
establecido por la compañía es de 26.500 euros anuales, unos puestos, en
 que el único requisito consiste en disponer de un módulo de grado medio o del graduado escolar”.Fuentes:
El Boletín
Extraconfidencial
El Mundo
El País
Vendidos todos esos sin vergüenza!
ResponderEliminar