...........................
La jueza Esther Arranz condena a la portavoz del Ayuntamiento de 
Madrid por su participación en una protesta en una capilla de la 
Complutense
La magistrada considera probado que es "coautora" del delito aunque no esté probado que gritara consignas o portara carteles
La defensa califica el fallo de "manifiestamente injusto" y anuncia que lo recurrirá
La magistrada considera probado que es "coautora" del delito aunque no esté probado que gritara consignas o portara carteles
La defensa califica el fallo de "manifiestamente injusto" y anuncia que lo recurrirá
    Pedro Águeda - 18/03/2016
http://www.eldiario.es/politica/Rita-Maestre-profanar-capilla-universitaria_0_495551318.html  
    
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, junto a Héctor Meleiro en el Juzgado 
 
      
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita 
Maestre, ha sido condenada a una multa de 12 meses por cometer un delito
 contra los sentimientos religiosos durante una protesta en la capilla 
católica de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad 
Complutense hace ahora cinco años, cuando tenía 22. La multa, a razón de
 12 euros al día, asciende a 4.320 euros.
La jueza 
considera probado que Rita Maestre entró en la capilla el 10 de marzo de
 2011 en compañía de otros mientras un grupo de estudiantes se 
encontraba orando. Maestre es condenada porque la jueza concluye que 
tuvo "intención de ofender los sentimientos religiosos de los allí 
presentes y del colectivo católico", para lo que rodearon el altar y 
leyeron un manifiesto.
Tras reproducir el manifiesto, la sentencia afirma que 
Maestre "se quitó la camiseta, quedándose en sujetador y, otras mujeres,
 se desnudaron de cintura para arriba, dándose, asimismo, dos mujeres un
 beso en la boca, tras lo cual se dirigieron hacia fuera de la capilla 
gritando:  Vamos a quemar la conferencia episcopal, 
menos rosarios y más bolas chinas, contra el Vaticano poder clitoriano, 
sacad vuestros rosarios de nuestros ovarios, siendo filmados por una de las personas que entró en la capilla".
La jueza Arranz atiende al testimonio de cuatro jóvenes que estaban 
rezando y que declararon en el juicio como testigos, así como de una 
quinta que entró posteriormente. "Los testigos son uniformes en su 
relato", recoge el fallo. Otra de las expresiones lanzadas en el el 
interior de la capilla no han podido acreditarse como ciertas por no 
coincidir los testimonios. También queda acreditado que algunos de los 
manifestantes llevaban fotos del Papa con esvásticas.
“Es cierto que no queda acrditado que la acusada Rita fuera una de las 
personas que leyó el manifiesto, ni tampoco que de forma concreta 
gritara las expresiones acreditadas en los hechos probados o portara 
cartel alguno pero, atendiendo a la doctrina jurisprudencial expueseta 
(…) rige el principio de la imputación recíproca, que permite atribuir 
la totalidad del hecho a cada uno de los autores, aunque cada uno de 
ellos, de forma individual únicamente haya realizado parte del mismo”, 
recoge el fallo. Y añade: "“No se trata de hacer a la referida acusada 
responsable de una culpa colectiva, es un caso de coautoría".
La defensa de Rita Maestre ha anunciado que recurrirá la sentencia por 
considerarla "manifiestamente injusta". En un comunicado, los abogados 
aseguran que se condena a Maestre "con base en una suerte de culpa 
colectiva, haciéndole responsable, por su participación, de todos los 
resultados". "Ello no es posible en Derecho, que impone la culpa 
individual, donde cada uno responde por sus propios actos", añade. Y 
recuerda que Héctor Meleiro ha resultado absuelto en base a este 
principio.
La defensa no está de acuerdo en que leer 
un manifiesto junto a un altar, sin ni siquiera tocarlo, suponga 
profanarlo. Lo mismo ocurre, en su opinión, con el hecho de quitarse la 
camiseta. Asimismo, los abogados lamentan que la jueza haya prescindido 
del hecho de que Maestre se disculpara ante el Arzobispo de Madrid.
El juicio se celebró hace exactamente un mes. En su declaración ante el
 tribunal, Maestre defendió que se trató de una protesta "pacífica y 
legítima" que no tenía por objeto ofender a los católicos sino protestar
 contra la dedicación de un espacio público a una confesión religiosa, 
así como contra la actitud machista y homófoba de los "jerarcas" de 
dicha confesión. Ante la insistencia de la fiscal Marisa Marondo, 
Maestre afirmó:  "Defiendo aquello que se hizo".
 La fiscal Marisa Morando negó cualquier intencionalidad política en la acusación contra la concejala de Ahora Madrid. Durante la vista, Morando concluyó: "Decir   me cago en Dios
 delante del sagrario es claramente un acto de profanación y ha quedado 
claramente acreditado que lo realiza la señora Rita Maestre". El abogado
 de Maestre, Gonzalo Martínez Fresneda, aludió al respecto a las sesenta
 personas que parece participaron en la protesta. "¿Dónde están los 
otros 58?", se preguntó.
Maestre pidió disculpas si 
había ofendido a alguien y defendió que se unió de forma espontánea a 
una protesta que no lideró. El capellán, sin embargo, E contradijo su 
relato. Aseguró que Maestre llegó a la puerta de la capilla en primer o 
segundo lugar y que "lideraba" el grupo. Añadió que fue empujado cuando 
intentó impedirles el paso y que, entonces, se retiró al pasillo de la 
facultad.
El otro acusado, Héctor Meleiro, ha 
resultado absuelto, al poder acreditarse únicamente que entró en la 
capilla, pero no que profiriera gritos.
No lo haría en una sinagoga!!!!
ResponderEliminar