El ayuntamiento de Barcelona ha acogido este sábado la primera 
reunión de la red municipal contra la criminalización de la protesta, a 
la que se han sumado ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, 
Zaragoza, Oviedo o Alfaro
    Arturo Puente - 7/05/2016 -
 
    
Protesta de 'No somos delito' y diputados frente al Congreso contra la 'ley mordaza'
 
 Álvaro Gago (Podemos)
 
      
En España se ponen  30 multas diarias por "faltas de respeto" a la policía
  desde la entrada en vigor de la Ley Mordaza, un auge de la 
criminalización de la protesta que preocupa a los movimientos sociales, 
plataformas de derechos e instituciones. Para hacer frente a esta 
situación, ciudades, entre las cuales Madrid, Barcelona, 
Valencia, Zaragoza, Oviedo o Alfaro, se han unido en la Red de Ciudades 
Libres de Mordazas con el objetivo de poner en común las ordenanzas que 
trabajan en sus consistorios y de recoger con más eficacia las demandas 
de los movimientos y plataformas sociales.
El área de
 derechos de la ciudadanía del Ayuntamiento de Barcelona, que dirige el 
teniente de alcaldía Jaume Asens, ha acogido este sábado la primera 
reunión de  esta red municipal en un acto 
conjunto con ayuntamientos, entidades y colectivos. En ella han 
presentado uno de los frutos del trabajo realizado hasta ahora, por el 
que más de 100 ayuntamientos de todo el Estado han aprobado desde 
febrero mociones en rechazo y contra la aplicación de la norma. Pese a 
que la seguridad es competencia estatal, consideran que "desde los 
municipios es posible hacer un trabajo común para la redacción de 
ordenanzas municipales y órdenes internas que garanticen el libre 
ejercicio de las libertades civiles", según han explicado.
En el acto en el consistorio barcelonés han participado 
representantes municipales y de colectivos como No Somos Delito, la PAH,
 Iridia o Instituto Internacional por la Acción No Violenta, que han 
expuesto la necesidad de que las administraciones locales respalden a la
 lucha que los movimientos llevan a cabo en la calle contra la 
aplicación de la ley. "Este es un movimiento incipiente", ha reconocido 
Asens, "pero queremos que se convierta en uno más grande que pueda 
frenar la criminalización de la protesta y el engranaje legal diseñado 
para imponer el miedo".
Por parte de las entidades, 
se ha puesto énfasis en la necesidad de que las instituciones cuenten 
con ellas para cambiar la legislación represiva. "Creemos en una ley de 
seguridad ciudadana, pero no en esta ley", ha asegurado David Bondia, 
del Instituto de DDHH de Catalunya, que ha apostado por una nueva ley de
 seguridad en la que participen los movimientos y enfocada a la 
protección de los derechos. "No es solo la ley mordaza, es también las 
cada vez más restrictivas reformas del derecho penal", ha recordado la 
abogada del Centro Iridia, Anaïs Franquesa, quien ha considerado que el 
principal punto a combatir el efecto desmovilizador de la legislación 
contra la protesta.
La PAH Barcelona ha considerado 
que la ley Mordaza es una ley hecha para acallar a quienes protestan. 
"Al PP le damos miedo las que luchamos para cambiar la cosas, las que 
les señalamos como responsables antes la ciudadanía. Por eso han 
hecho una ley contra nosotras, pero no saben que hace tiempo perdimos el
 miedo", han asegurado.
Capitulo aparte ha tenido los
 efectos de la Ley Mordaza en el trabajo periodístico. João França, 
coordinador de Catalunya Plural, ha recordado que "el periodismo, cuando
 hace su trabajo, es una herramienta básica para defender los derechos" y
 ha puesto el acento sobra las multas que han recibido periodistas por 
informar, como la  denuncia interpuesta contra un periodista de Argia por publicar la fotografía de
 una actuación policial. Felipe Daza, de la plataforma Defender a Quien 
Defiende, ha explicado que han llevado ante el tribunal de Estrasburgo 
las denuncias de Ahotsa y La Directa, y ha puesto en valor la 
coordinación entre administraciones locales mediante mecanismos 
concretos, que puedan sistematizar el trabajo contra la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario