El próximo 16 de julio una decena de autobuses partirán desde Barcelona hacia Grecia para "evidenciar la vulneración de derechos humanos" de los refugiados
La 'Caravana a Grecia' ofrece al Gobierno sus autobuses para traer a refugiados en su viaje de regreso siempre que el Ejecutivo lo apruebe y "garantice su protección"
    Fabiola  Barranco Riaza 28/06/2016 La 'Caravana a Grecia' ofrece al Gobierno sus autobuses para traer a refugiados en su viaje de regreso siempre que el Ejecutivo lo apruebe y "garantice su protección"
http://www.eldiario.es/desalambre/caravana-activistas-Barcelona-Grecia-refugiados_0_531597540.html
El próximo 16 de julio una decena de autobuses partirá desde Barcelona hacia Grecia para
  "evidenciar la vulneración de derechos humanos que sufren las personas
 refugiadas y exigir que sean protegidas y accedan a vías seguras de 
asilo". La 'Caravana a Grecia: abriendo frontera', promovida por 
diferentes colectivos sociales y ONG, ofrece al Gobierno en funciones 
 "los vehículos de la Caravana, para que vengan a España personas 
refugiadas, siempre que se les asegure todos los derechos y una 
posibilidad real de inclusión”, dice José María Trillo, de la Red 
Solidaria de Acogida, plataforma que participa en la Caravana a Grecia.
Desde la Caravana recalcan que el requisito fundamental para poder 
volver con personas refugiadas rumbo a España, pasa por el “trámite 
oficial de las embajadas españolas para otorgar visados humanitarios y 
el compromiso de un sistema de acogida real”. Sin ello esto no sería 
posible. “No vamos para traerlos, sino para que vengan", apunta Trillo. 
Los autobuses partirán de diferentes ciudades del Estado
 español el 15 de julio con el objetivo de unirse el 16 en Barcelona, 
donde partirán unidos rumbo a Tesalónica. El viaje durará tres días
Se trata de un viaje autofinanciado, que carece de ningún tipo de 
subvención, abierto a cualquier ciudadano sensibilizado e interesado en 
participar. Además, han invitado a sumarse a distintos ayuntamientos 
cuyas localidades se declararon “ciudad refugio”, ya que consideran que 
“el compromiso de la ciudadanía, también lo tienen que tener todos los 
espacios institucionales”. Como ejemplo, recuerda que el consistorio 
madrileño tiene “200 o 300 plazas para personas refugiadas, que no se 
llenan por la falta reubicaciones del Gobierno central”.
En este sentido, desde la Caravana a Grecia, han anunciado que algunos 
ayuntamientos están planteando mociones de apoyo a este proyecto, y 
próximamente tendrán una reunión con el equipo de Manuela Carmena, cuyas
 conclusiones del encuentro, harán públicas.
Esta 
acción es complementaria con todas a las que estamos acostumbrados a ver
 y asistir para exigir un cambio en cuestión de políticas migratorias en
 España y en la UE en su conjunto, pero añade un “carácter 
internacional”, ya que en el plan del itinerario está previsto parar en 
ciudades como Milán y Marsella para celebrar acciones con colectivos 
locales, y llegar el 18 de julio a la ciudad griega de Tesalónica para 
participar en una acampada protesta ante la situación de los demandantes
 de asilo en Grecia, convocada por el grupo “No Border”.
La Caravana a Grecia, pretende ser el punto de partida a otros 
destinos, “a un trabajo futuro” que lleve a denunciar los estragos de 
las vallas que rodean Europa. Por eso, según han explicado los 
organizadores, “la idea es convocar otra a Melilla y Lampedusa”, ya que,
 “para la plataforma la frontera es una, y va desde el Egeo hasta el 
Atlántico”
No hay comentarios:
Publicar un comentario