21.9.16
Uno de los mayores reclamos de Nueva York es la sede de las Naciones Unidas, pero Felipe VI no se conformó con el pack turístico, sino que tenía que despacharse con un discurso y hacerse la foto. El clásico japoneseo de
 las altas autoridades al que solo le faltó un selfi. Esta vez, ni más 
ni menos que ante más de cien jefes de Estado y ochenta jefes de 
Gobierno. Sabido es que la ONU es una organización fallida, como esos 
estados que dejamos al invadirlos y expoliarlos, como el mundo que 
habitamos… Pero no había razón para más desprestigio.
Cambiar el mundo en los próximos quince años
Eso sí, Felipe VI ha demostrado que de tartamudear nada, aunque la 
ocasión merecía tartamudeos, sudores y tembleques. No se amedrentó por 
nuestra infamia y pidió, como un Zapatero cualquiera, “actuar como un 
solo mundo” y transformarlo “en los próximos 15 años” para “librarlo de 
la pobreza extrema y del hambre que todavía hoy afligen a buena parte de
 la Humanidad”. Si no le conociera, hasta lloraría de emoción al creer 
que El Preparao es un gran humanista. No lo es. Y como no lo es, 
no puede realizar aseveraciones tan gruesas cuando visitó Arabia Saudí 
en su primer año de mandato y tuvo que anular otro viaje en el segundo año de reinado por la presión mediática.
Es comúnmente aceptado que El Preparao va más sobrado de conocimientos e inteligencia que El Campechano,
 por lo que se supone que no es necesario recordarle lo complejo que 
resultaría cambiar el mundo de la mano de los sauditas. Este país lleva 
años cometiendo obscenos crímenes de guerra en Yemen y nosotros, sus 
amiguitos, les estamos vendiendo todo lo necesario para ello. Si a ello le añadimos que en la fanática dictadura se decapitaron a más de doscientas personas en los últimos dos años por delitos tales como homosexualidad, adulterio o ateísmo y que se han encontrado armas españolas en casi todos los últimos conflictos internacionales (Libia, Yemen o Siria), las palabras se convierten en un grotesco insulto.
Ciertamente, es una broma de muy mal gusto presentarse como promotor del
 desarrollo a la vez que se apoya a un régimen con estrechos vínculos 
con el Estado Islámico, más de 5.000 cadáveres en Yemen, muchos de ellos civiles, y varios miles de decapitados y encarcelados en su propio país.
Refugiados
Y siguió, total, las palabras se las escriben: “Estamos aquí para 
comprometernos, en nombre de nuestros pueblos, a transformar el mundo”. 
Si semejantes palabras las hubiera pronunciado el monarca sueco habrían 
supuesto un momento de reflexión en mitad de la sangrienta vorágine que 
supone la silenciosa guerra mundial que ya cuenta con más de 65 millones
 de desplazados. Pero no las hizo él.
Suecia ha acogido a 163.000 refugiados
 desde 2015, dedica un 1% del PIB a los mismos y el 16% de los 
habitantes de dicho país nacieron en el extranjero. Llegaron al límite 
de sus posibilidades e hicieron todo lo que pudieron, y si se vieron 
forzados a reducir el flujo migratorio se debió al repugnante 
comportamiento de la mayoría de Europa, España incluida. Un sueco no 
tiene nada que reprochar a su estado y puede sentirse orgulloso, pero 
Suecia no es España ni Carlos Gustavo es Felipe VI ni su monarquía es 
machista como la nuestra (la heredera es Victoria de Suecia) ni fue 
restaurada por un sanguinario dictador fascista.
España solo ha acogido a 480 refugiados
 de los más de 17.000 a los que se comprometió, por lo que si el 
compromiso al que se refiere Felipe VI es semejante, el mundo no se 
cambia ni en quinientos años. Si a ello le añadimos que Suecia tiene 9,5
 millones de habitantes y España 46,7 millones, el esfuerzo sueco sería 
comparable a que España hubiera acogido a 800.000 refugiados… Así pues, 
el discurso de Felipe VI no es más que un chiste borbónico, uno más de 
los muchos que acumula la historia, ante un auditorio responsable de lo 
que acontece. Al mundo le iría mucho mejor si la alocución se hubiera 
pronunciado en una prisión, al menos existirían más posibilidades de 
cumplirse los vaticinios realizados.
Papá Juan Carlos I y la ‘princesa’ Corinna cambiarán el mundo
Felipe, ya crecido, como el amigo que se toma tres cervezas de más y se 
convierte en el amo de la fiesta, se lanzó: “Lo vamos a cambiar entre 
todos y para todos. La agenda para el cambio que hoy adoptamos es fruto 
de una negociación entre iguales y recoge la voz de millones de 
ciudadanos. Son ellos quienes nos han dicho lo que esperan de nosotros. 
Lo hacen en nombre de la generación que está ahora viendo la luz y que 
cumplirá 15 años en el año 2030”. Entre todos no sé, pero seguro que el 
mundo no lo cambian entre papá Juan Carlos I y su amiga entrañable 
Corinna ejerciendo de intermediarios en las ventas de más de 250 carros de combate a Arabia Saudí (ambos).
 Papá Juan Carlos I debió pensar que sería una buena forma de cambiar el
 mundo que los sauditas contaran con más de doscientos cincuenta carros 
de combate Leopard y el ministro Morenés que contarán con todo el
 arsenal de su bazar. Por desgracia, parece que papá Juan Carlos I no 
podrá cambiar el mundo porque se encuentra perdido en el glamour de los hoteles y restaurantes más exclusivos (a costa de todos nosotros).
Las debilidades reales
“Nadie es inmune a las debilidades de un modelo de crecimiento que ahora
 hemos de corregir y perfeccionar preservando sus fortalezas y 
eliminando sus excesos”, fue la guinda del pastel. Otro insulto más a la
 decencia si tenemos en cuenta el tugurio corrupto en el que vivimos, la
 lamentable situación de las Fuerzas Armadas, la mera existencia de la 
justicia militar, la ley mordaza, los recortes en derechos y libertades o
 gastos sociales, los medios de comunicación menos fiables de Europa, el
 segundo país del mundo con más desaparecidos… ¿No existen suficientes 
excesos en España?
Aunque la ONU sea una organización fallida y desprestigiada, no merecen 
una patochada tan lamentable como la acontecida, para eso están los 
circos y, si fallan estos, los medios de comunicación españoles.
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra
Twitter: @luisgonzaloseg
En la actualidad, mi principal fuente de ingresos son las ventas de Código rojo, ¡CONSÍGUELA AQUÍ FIRMADA Y DEDICADA!.
 “Código rojo le echa huevos al asunto y no deja títere con cabeza. Se 
arriesga, proclamando la verdad a los cuatro vientos, haciendo que 
prevalezca, por una vez, algo tan denostado hoy en día como la libertad 
de expresión” (“A golpe de letra” por Sergio Sancor).
Tal vez te puedan interesar las novelas “Código rojo” (2015) y “Un paso al frente” (2014).
Fuente: www.publico.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario