Plataforma x la Honestidad  · No nos rendiremos
http://www.eldiario.es/andalucia/estrategia-MacArthur-Japon-Teniente-Segura_0_605790443.html
 Douglas MacArthur
 (1880-1964) pasó a la historia como uno de los grandes militares 
estadounidenses. Condecorado con la Medalla de Honor, fue Comandante 
Supremo de las Fuerzas Aliadas en el Frente del Pacífico del Sur durante
 la Segunda Guerra Mundial, y uno de los grandes estrategas que el mundo
 militar ha dejado como legado. Pero por encima de su capacidad para 
mover las tropas o buscar aliados, MacArthur era un lince a la hora de 
gestionar conflictos y tomar decisiones rápidas y eficaces. Ahora, 66 
años después de que terminase de dirigir la ocupación de Japón, sus 
enseñanzas podrían hacer que el exteniente Luis Gonzalo Segura pueda 
recuperar sus galones.
Parece descabellado, pero el abogado  Josep Jover,
 coordinador ahora de su defensa, se quiere apoyar en las enseñanzas del
 general para diseñar una defensa "que tiene una doble vertiente: la 
jurídica y la social".  Luis Gonzalo Segurafue
 desposeído de sus galones tras publicar dos libros sobre presunta 
corrupción en el Ejército y sus declaraciones posteriores. Ahora, agota 
los últimos recursos legales de que dispone.
De momento, como ha explicado a  eldiario.es/andalucia, ha presentado  un recurso ante el Tribunal Constitucional contra
 la decisión del Tribunal Supremo de mantener a Segura sin sus galones 
de teniente. "Es verdad que hay cosas que no puedo contar, porque forman
 parte de las reservas que tengo que tener, pero estamos trabajando en 
una estrategia de gestión del conflicto que puede parecer poca cosa, 
pero es un modelo estratégico de gestión de un problema determinado a 
reforzar la imagen del teniente".
Para el letrado, 
"se trata de un caso en el que una parte del sistema va contra otra 
parte que está corrupta. Es el mismo caso en el procedimiento de todos 
contra el canon digital", para lo que ha presentado un recurso legal, 
pero con una importante carga social a sus espaldas.
Las decisiones de MacArthur
Josep Jover encabeza un grupo de 20 profesionales que se han puesto 
manos a la obra en la defensa de Segura, y trabaja además en su imagen 
social, "con la ayuda, entre otras cosas,  del uso de la teoría de juegos que diseñó MacArthur para Estados Unidos en la Segunda Guerra.
 Era un estratega que desarrolló una amplia gama de juegos basado en 
procesos decisionales. Su trabajo es, en parte, la base para trabajar 
"en el aspecto social del teniente, porque la corrupción es un problema 
social".
En síntesis, el letrado señala que se quiere
 imitar el trabajo del militar norteamericano en 1950, cuando tomó la 
llamativa decisión de atacar a un ejército por la retaguardia. Era el 
grupo de tropas conocida como "Inmun Gun", el ejército norcoreano, que 
traspasaba el paralelo 38 en busca de la conquista de Corea del Sur. Los
 coreanos del Sur estaban apoyados por Estados Unidos, y MacArthur 
decidió que debía penetrar en la retaguardia enemiga, para así atrapar 
al Inmun Gun entre el VIII Ejército y otra posición en retaguardia. Lo 
que pasó es que MacArthur pasó a la historia por el desembarco con el 
que salió triunfante, que él mismo definió como "la obra maestra de su 
vida".
Con las enseñanzas de hace más de medio siglo,
 por lo tanto, se va a aplicar un trabajo con la imagen de Luis Gonzalo 
Segura fuera de los juzgados. Dentro de los juzgados se ha presentado el
 recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, "que es posible que 
no lo admitan, pero esto abre las puertas al Tribunal Europeo de 
Derechos Humanos, aunque si lo admiten lo pueden tener 10 años en el 
Constitucional".
El exmilitar, eso sí, se encuentra 
más arropado jurídicamente hablando, que en ocasiones anteriores. Nada 
menos que una veintena de letrados de distintas especialidades están 
trabajando en su defensa, gracias al esfuerzo de la Plataforma X la 
Honestidad, creada para ayudar a  Ana Garrido Ramos,
 la funcionaria que destapó el caso Gürtel y para impulsar iniciativas 
legislativas para la protección de los denunciantes de corrupción.
El recurso presentado destaca "la trascendencia social del presente 
caso, y no resulta ocioso señalar que la presente acción constitucional 
se ejerce colectivamente, impulsada por un colectivo ciudadano, la 
Plataforma (...) a la que pertenece el demandante, cuyo activismo es 
conocido entre la sociedad civil, grupos políticos, profesionales y, en 
definitiva, ante Instituciones del Estado, medios de comunicación y 
opinión pública".
Su letrado lo explica a esta 
redacción, y enfatiza que "no podemos concluir sin hacer mención a la 
clamorosa necesidad del ejercicio de la libertad de expresión para 
depurar prácticas deplorables en cualquier institución pública, como la 
ocurrida en la gestión política y militar del siniestro del YAK-42. De 
haberse impuesto la tesis inicial de silencio al servicio de una mal 
entendida garantía de la prevalencia de la "honorabilidad" de la 
Institución sobre las opiniones e informaciones de familiares de las 
víctimas y la exigencia de Justicia, la opinión pública nunca habría 
conocido lo ocurrido y no se podría garantizar que no vuelva a 
repetirse, que es, en definitiva, la finalidad legítima siempre 
perseguida, la del correcto y democrático funcionamiento de nuestras 
Instituciones, puestas al servicio de la ciudadanía".
Con estos y otros argumentos, ahora queda esperar a que se pronuncie el
 Constitucional. Si niegan su amparo, Europa será la siguiente parada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario