- Suicidio asistido y eutanasia como formas decidir la propia muerte
- Anne Bert tiene la enfermedad de CMT, una dolencia incurable
Fernando Pedrós  18/04/2017 http://www.eleconomista.es/politica-eleconomista/noticias/8298006/04/17/El-tabu-de-la-muerte-y-los-politicos.html
"De niño deseaba ser el hombre invisible, 
ahora lucho por no serlo", decía una viñeta de El Roto sobre la 
necesidad de muchos de ser tenidos en cuenta. El mismo mensaje que 
transmitió José Antonio Arrabal
 al hacer pública su muerte por suicidio, aprovechando que todavía podía
 manejar una mano con la que llevarse un cóctel letal a la boca. También
 lo ha hecho Anne Bert, una mujer francesa que está aprovechando sus 
últimos meses para forjar una campaña de visibilización del suicidio 
asistido y la eutanasia como formas no violentas decidir la propia 
muerte.
Anne
 Bert tiene la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT), una dolencia 
incurable que, en algunos casos, arrebata en poco tiempo la movilidad y 
la sensibilidad de las extremidades y condena a padecer dolores 
insufribles. Según sus propias palabras, Bert "ama demasiado la vida", 
pero prefiere morir cuando ya no pueda usar las manos ni llevarse una 
cuchara a la boca. "Cuando no sea capaz de lavarme y de comer sola iré a
 Bélgica. Probablemente, antes de que acabe el verano". A sus 59 años, 
esta escritora y directora de una colección literaria está perdiendo 
vida y capacidades. Ya no puede pasar las páginas de un periódico, ni 
las de un libro. Las pasadas navidades tomó la firme decisión de morir.
Junto a su marido y su hija ya ha 
planificado el que será su último viaje. Como ir a morir a Suiza -donde 
el suicidio asistido es legal para extranjeros- supone un fuerte 
desembolso económico, ha conseguido a través de amigos que dos médicos 
belgas la atiendan en un hospital. Cuando llegue el momento ha planeado 
despedirse de sus amigos. "No quiero una muerte violenta ni vivir con 
respiración artificial. Amo mucho la vida y la respeto", ha asegurado.
Anne Bert está aprovechando sus últimos 
meses para impulsar la despenalización de la eutanasia y el suicidio 
asistido en su país -ahora, ambas prácticas suponen una pena de cárcel- y
 arrojar luz sobre la invisibilidad de los enfermos. Recientemente 
escribió una carta a los principales candidatos a la presidencia de 
Francia en la que denuncia la "ley hipócrita" que la Asamblea Nacional 
aprobó en 2015. Esta norma, aunque reconoce que las voluntades recogidas
 en el testamento vital son vinculantes y regula la sedación paliativa, 
no hace mención a la muerte asistida.
En su misiva, Bert conmina a estos 
políticos a tomar partido sobre la eutanasia. "No se puede aceptar que 
los enfermos sean tratados como personas tuteladas, incapaces de actuar 
con discernimiento y lucidez. Excepto los enfermos afectados por 
patologías psiquiátricas, cualquier hombre o mujer ha de poder decidir 
libremente la manera de sobrellevar su enfermedad y su muerte. Los 
tabúes sobre la muerte y del suicidio ciegan a los dirigentes franceses,
 que guardan silencio sobre cuántos ancianos y enfermos que se suicidan 
violentamente". Sólo Hamon, Macron y Mélenchon le han respondido.
.................................................
OTRA COSA: El neoliberalismo nos está matando: el estrés económico como motor de la depresión global y el suicidio
.................................................
OTRA COSA: El neoliberalismo nos está matando: el estrés económico como motor de la depresión global y el suicidio
No hay comentarios:
Publicar un comentario