Joan Josep Bosch | Economista. Miembro de ATTAC Navarra-Nafarroa
Rebelión | 3/4/2017 https://iniciativadebate.org/2017/04/03/tengo-una-carta-ti/
Tengo una carta para ti:
Estimado lector: Soy Joan Josep Bosch, 
economista y miembro de ATTAC Navarra-Nafarroa. Me gusta mi profesión y 
me encantan los números. Pero hoy necesito que me leas y procuraré 
utilizar muy pocos números, los mínimos necesarios. Utilizaré un 
lenguaje que me es menos habitual, el de los sentimientos y apelaré a tu
 corazón y a tu conciencia. Pero léeme, de verdad, es necesario. Tu 
vida, nuestra vida, la vida de quienes más quieres está en riesgo. No lo
 tomes a broma porque no lo es. No soy un chamán, solo intento ser 
franco.
Recuerdo bien cómo muchos amigos míos me
 llamaban loco cuando advertía que la burbuja inmobiliaria explotaría y 
dejaría víctimas. Recuerdo bien cuando a una amiga directora de oficina 
bancaria le hacía reflexionar sobre la venta de acciones preferentes que
 ofrecía a sus clientes (en muchas ocasiones, personas que confiaban en 
ella, una buena persona). Recuerdo bien cuando advertía a algunos amigos
 de las cláusulas suelo de sus hipotecas y recuerdo el abrazo que me di 
con un amigo de Barcelona de visita en Pamplona cuando estalló el caso 
Bankia y empezamos a pronosticar sus consecuencias. No soy un chamán. 
Sencillamente pienso en sencillo, leo, reflexiono, me hago preguntas.
Estimado lector, léeme y ayúdame.
El día 3 de Abril se celebra la jornada 
mundial de Lucha Contra los Paraísos Fiscales recordando la fecha en la 
que hace un año se publicaron en todo el mundo los denominados “Papeles 
de Panamá”, apenas una gota en el océano de desvergüenza, corrupción y 
delincuencia que representa su existencia y la tolerancia por parte de 
quienes gobiernan los destinos de la humanidad.
Cuando acabes esta carta, si tienes tiempo, métete en esta página web y verás nuestro destino: http://www.economist.com/content/global_debt_clock
Estoy hablando de la deuda pública
 de todos los países del mundo, que suma 58 Billones de $. Todos los 
países del mundo están endeudados. España debe 1 Billón, Alemania, 
Italia, Gran Bretaña y Francia 2 billones cada uno. EEUU debe 16 
Billones. Los países menos endeudados son los denominados países pobres 
(empobrecidos, saqueados, robados durante siglos por los países ricos) 
porque nadie les presta.
¿Si todos los países están endeudados, 
quiénes y dónde están los acreedores? ¿A quién se debe? A los 
prestamistas. ¿De verdad es posible que una parte de los habitantes del 
planeta disponga de 58 Billones de $ para prestar a todos los otros 
Estados del mundo, que representan el 98% de la población mundial? 
¿Tanto han trabajado? ¿Tan listos son? ¿Tanta productividad genera su 
talento?
No. Por supuesto que no. Nos roban, nos roban a todos y esconden su botín en la cueva de Alí Babá, llamados paraísos fiscales. Nos roban a través de la evasión fiscal  (violando la Ley), a través de la elusión fiscal  (retorciendo la Ley y violando la ética), a través de estructuras fiscales “eficientes” (retorciendo la ética y violando el estado de bienestar).
Según Tax Justice Network, en los 
paraísos fiscales se alojan entre 21-32 Billones de $. Ese dinero no se 
ha generado allí ni responde a la producción de esos minipaíses. Es el 
dinero generado por nuestro esfuerzo, talento, recursos naturales. Allí 
se acumula.
Los Estados endeudados significan vidas endeudadas 
 de su ciudadanía. Vidas que tendrán que trabajar más años para pagar su
 deuda, que tendrán menores servicios públicos, peor sanidad y por 
tanto, peor salud, peor educación y por tanto, menos conocimiento y 
capacidad, menores recursos destinados a promover la cultura y por 
tanto, un corazón menos cultivado.
Los Estados endeudados significan que 
nuestra generación se irá a la tumba dejando una herencia de deuda a la 
generación siguiente, que tendrán que pagar con una vida precarizada. 
¿Acaso no lo ves? Si tienes más de 70 años, ¿no ves que tus hijos van a 
vivir peor? Si tienes más de 40, ¿no ves que tus hijos tendrán que 
emigrar o vivir con sueldos “casimileuristas” sin poder construir una 
vida en condiciones dignas? Si tienes 30, ¿no te has dado cuenta ya que 
la generación anterior os ha dejado una deuda que no os pertenece y que 
os está condenando a vivir en casa de vuestros padres o a emigrar?
¡¡Reacciona!! La cueva de Alí Babá y los
 40 ladrones se llama Paraísos Fiscales y no podremos cambiarlo si no 
somos muchos aporreando la puerta que los abra y retorne el botín.
El deterioro del llamado Estado del 
Bienestar no es un problema de crecimiento del PIB como a menudo puede 
oírse. La civilización ha conseguido multiplicar enormemente la 
productividad (producción por unidad de tiempo o esfuerzo) pero resulta 
que esa mejora de la productividad no se transforma en una mejora de la 
calidad de vida global. El problema se llama no distribución  de la riqueza generada y la realidad es que cada vez más, la riqueza planetaria se concentra en menos manos.
Cuando el G-20 se reunió en 2009 para 
promover soluciones a la crisis económica mundial prometieron acabar con
 los paraísos fiscales pero la realidad es que siguen operando. De las 
200 mayores empresas mundiales, 180 tienen oficinas o sucursales en 
paraísos fiscales, la inversión española en las Islas Caimán es 64 veces
 mayor que en Alemania y el 52% de la inversión extranjera en España 
proviene de Holanda y Luxemburgo (¿te lo crees?, ¿necesitas más 
pistas?). En el año 2012, las empresas estadounidenses declararon en las
 Islas Bermudas más beneficios de los que obtuvieron en China + Japón + 
Alemania + Francia. Es ridículo. Lo saben.
Esto solo cambiará si la ciudadanía 
presiona con fuerza y es por eso que te necesito. Tu vida, la mía y la 
de nuestros hijos están en juego. Quizá sobrevivamos, pero ¿en qué 
condiciones? La concentración de riqueza cada vez mayor en pocas manos 
ahoga la demanda necesaria para la supervivencia del capitalismo. El capitalismo se está suicidando, de acuerdo, pero con nosotros dentro.
¡¡Ayúdame, toma conciencia, reacciona y empuja, cuéntalo, movilízate!!
.................................................
OTRA COSA: Mina de coltán Luwowo, cerca de Rubaya, en República Democrática del Congo.
.................................................
OTRA COSA: Mina de coltán Luwowo, cerca de Rubaya, en República Democrática del Congo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario