Luis Díez | Cuartopoder | 
Por paradojas de la vida parlamentaria, 
el Congreso de los Diputados aprobó ayer, veinticuatro horas antes de la
 solemne sesión que protagoniza Felipe VI de Borbón para
 conmemorar el 40º aniversario del 15-J, las primeras elecciones 
democráticas, la devolución del dinero y las cuentas incautadas por el 
franquismo en la zona republicana. Se estima que el régimen surgido de 
la sublevación militar golpista del 18 de julio de 1936 se apropió de 
más de 3.000 millones de euros, en valor actual, dejando a miles de 
familias en la ruina. El PP votó en contra de la restitución del dinero y
 los títulos usurpados y perdió.
El debate de la proposición no de ley 
que ordena al Banco de España la restitución del dinero incautado a los 
republicanos mediante sendos decretos dictados por Francisco Franco en
 Burgos en agosto y septiembre de 1938, tuvo lugar en la Comisión de 
Economía, mientras la mayoría de los diputados tributaban el homenaje 
anual a las víctimas del terrorismo. La ponente de Esquerra Republicana 
de Catalunya (ERC) Ester Capella y el socialista José Zaragoza estuvieron
 de acuerdo en la enmienda transaccional que formuló el PSOE y que 
coincide con el texto aprobado por unanimidad en el Parlament de 
Catalunya. El mandato establece el procedimiento para el cálculo y la 
devolución del dinero y las cuentas expropiadas.
Ello exige al Gobierno y a las 
autoridades monetarias ordenar los archivos y verificar los recibos de 
las miles de familias expoliadas. Según dijo la diputada Capella, hay 
más de tres mil familias que conservan los recibos de las cantidades 
usurpadas. La portavoz de UP en el debate, Aina Vidal, 
dijo que unas dos mil forman parte de la asociación creada hace varias 
décadas para luchar por la devolución del dinero que los sublevados les 
robaron. El socialista Zaragoza defendió su enmienda transaccional 
recordando que el texto fue votado por todos los grupos, incluido el PP,
 en la Cámara catalana y señaló que no es una cuestión de grupos 
políticos, sino de justicia. “Se trata de solventar, cuarenta años 
después de las primeras elecciones democráticas, un problema que tenemos
 del pasado”.
En efecto, como también recordaron 
Capella y Vidal, la restitución del patrimonio y los bienes incautados 
por el franquismo, fue acometida por los gobiernos socialistas pero sólo
 a personas jurídicas (partidos políticos y sindicatos, 
principalemente), pero no a las personas físicas. La Ley de la Memoria 
Histórica de finales de 2007 mencionó esa deuda pero no aportó solución 
alguna. “Ahora se trata de establecer el procedimiento de cálculo y 
devolución de ese dinero”, subrayó Capella. Y que se haga de “una forma 
razonable, también para el Estado”, agregó Zaragoza.
Con todo, el portavoz del PP, Eloy Suárez Lamata,
 se desmarcó de la posición de su partido en Cataluña y rechazó la 
devolución con el argumento de que los contendientes republicanos 
también requisaron bienes y dinero durante la Guerra Civil y de que “los
 españoles dejaron de ser enemigos, decidieron enterrar al enemigo, hace
 cuarenta años”. Se llegó a la votación sin que el portavoz de C`s, Antonio Roldán,
 desvelara el voto de su grupo. Finalmente se abstuvo, y el PSOE, UP y 
ERC derrotaron al PP por 20 votos a favor frente a 14 en contra.
Según consta en un informe del Banco de 
España de fecha 11 de marzo de 1938, el monto total del dinero 
republicano incautado durante la Guerra civil por el ejército franquista
 ascendió a 35.047.500 pesetas. Esa cantidad fue expoliada a las 
familias “en las plazas liberadas del dominio marxista”, tal como 
disponían los decretos. Los poseedores de dinero emitido antes del 18 de
 julio debían entregar su dinero en los Ayuntamientos de las zonas 
“liberadas” por el “Ejército Nacional” y acreditar con testigos fiables 
(generalmente los curas) que era dinero ganado honradamente. Solo así 
recibían el “recibo del canje” en “billetes nacionales” que les serían 
entregados después por las sucursales provinciales del Banco de España.
En miles de casos no hubo tal canje. En 
virtud de otras disposiciones posteriores fue incautado dinero válido y 
legal emitido por la República o por instituciones republicanas, que 
nunca fue devuelto a sus legítimos propietarios. Cálculos posteriores 
efectuados por historiadores a partir de la documentación recuperada 
indican que la cantidad anulada por las autoridades franquistas en 1939 
ascendió a unos 13.251 millones de pesetas en billetes declarados 
ilegales y 10.536 en cuentas bancarias bloqueadas.
Una asociación que agrupa a más de 
setecientas personas expoliadas presentó en 2015 de forma colectiva una 
demanda de responsabilidad patrimonial contra el Estado ante la Sala de 
lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. La asociación se ha 
ido ampliando con los hijos y nietos de los damnificados que poseen 
pruebas del expolio. Y según las estimaciones que han trasladado a los 
autores de la iniciativa (Joan Tardà, de ERC, la planteó en 2004), el capital que les robaron frisa los 3.000 millones de euros en dinero actual.
...............................................
ADEMÁS: Medio Congreso no se conforma con el acto con el rey y rinde homenaje a los "héroes" antifranquistas.
...............................................
ADEMÁS: Medio Congreso no se conforma con el acto con el rey y rinde homenaje a los "héroes" antifranquistas.
Unidos Podemos, PSOE, PDeCAT, PNV y Compromís se han 
unido este miércoles para reconocer la labor de varios represaliados por
 la dictadura franquista en la Cámara Baja, en el día en que el Congreso
 rinde homenaje a los diputados y senadores de las cortes constituyentes
 que surgieron tras las elecciones de hace cuarenta años.  ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL    http://www.publico.es/politica/medio-congreso-no-conforma-acto-rey-rinde-homenaje-heroes-antifranquistas.html
.........................................
TAMBIÉN: Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista
                
OTRA COSA: Diferencias entre Leopoldo López (Venezuela) y los presos saharauis
.........................................
TAMBIÉN: Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista
                    
                Distintos documentos permiten conocer el sistema 
elaborado por la dictadura para “legalizar” los robos de bienes a sus 
enemigos. Para ello, el franquismo ordenó dividir a la población entre 
“afectos, desafectos y dudosos”. Alcanzaba con haber sentido simpatía 
hacia un partido político para perderlo todo. 29/07/2017  Bilbao http://www.publico.es/politica/dictadura-franquista-robo-democracia-devolvio-planifico-expolio-franquista.html
.....................................................OTRA COSA: Diferencias entre Leopoldo López (Venezuela) y los presos saharauis
No hay comentarios:
Publicar un comentario