El verdadero precio de un iPhone.
    
    ,
    
    
    
    
 Decir a estas alturas que cuando compras un iPhone estás favoreciendo la explotación laboral, se antoja ya una obviedad. 
Foxconn, la empresa china encargada de montar cada dispositivo de 
Apple, se hizo famosa hace unos años por las condiciones en las que se 
encuentran sus empleados.  Jornadas de doce horas, 
broncas públicas, una gran obsesión por el control y una tasa enorme de 
suicidios describen la situación de la compañía. ¿Pero cuánto de real y de mito hay en esta descripción? Para descubrirlo, el reportero de   The Guardian Brian Merchant ha viajado hasta su sede principal en Shenzhen.
 “No es un buen lugar para los seres humanos”.
 Con estas palabras del extrabajador Xu, Merchant define el lugar que ha
 visitado de manera encubierta. Tal y como aclara, allí no hay niños 
explotados con las manos ensangrentadas; tampoco fallas de seguridad 
peores de las que se pueden encontrar en algunas pymes. Sin embargo, sí 
existe un ambiente malrrollero que lo acapara todo. Nadie sonríe, nadie 
bromea y todos los pasos parecen estar estructurados milimétricamente.  Es como si los trabajadores no tuvieran alma.

 Applesfera 
Foxconn llegó a los medios en 2010, cuando  muchos de los trabajadores comenzaron a suicidarse. Según
 los datos oficiales, ese año hubo 18 intentos de suicidio y 14 muertes 
confirmadas. Pero Xu confirma que hasta dos decenas de personas más 
intentaron quitarse la vida.
Pese a que la problemática llegó a todo el mundo, nada parece haber cambiado desde entonces.
  “No ha habido ninguna mejora desde que los medios se hicieron eco del 
problema. Foxconn no sería la misma sin gente suicidándose. Cada año hay
 más casos, pero se toma como algo normal”, asegura Xu.
 En 2012, 150 trabajadores se reunieron en el tejado más alto del 
recinto y amenazaron con saltar conjuntamente en un suicidio masivo sin 
precedentes. Para que esto no ocurriera, la dirección prometió 
mejorar sus condiciones laborales. Pero el pasado año, un grupo más 
reducido volvió a llevar a cabo esta amenaza, demostrando que la 
situación continúa igual de tensa que entonces.


Teniendo en cuenta su fama, no es de extrañar que  “la mayoría de trabajadores solo dure un año”.
 De media, un trabajador estándar (por ejemplo, el operario que limpia 
las pantallas) tiene entre sus manos 1.700 iPhones al día. Es decir, 
tres iPhones por minuto durante más de 12 horas diarias.
Las depresiones generalizadas que sufren los más de 400.000 empleados 
acaban derivando en situaciones muy dramáticas. El último suicidio del 
que tiene constancia Xu ocurrió hace apenas un par de meses. Un 
trabajador de la cadena de montaje entró en una discusión. No estaba 
siendo violento, solo se mostraba enfadado. Pero llamaron a la policía y
 lo detuvieron.
 Tres días más tarde, ante la humillación sufrida, se lanzó por la ventana de un noveno piso.
Cuando es preguntado sobre Apple, Xu lo tiene claro:  “No culpamos a Apple. Culpamos a Foxconn. Pero no se puede cambiar nada. Nunca va a cambiar”.
No obstante, la empresa liderada por Tim Cook se muestra como una 
aliada potencial de Foxconn. En 2010, después de los reportes de los 
primeros suicidios, Steve Jobs salió del paso diciendo que 
 “no es una fábrica es explotadora. Es una fábrica que tiene 
restaurantes y salas de cine. Tienen 400.000 empleados, la tasa de 
suicidios es menor que en EEUU, aunque sigue siendo algo preocupante”.
Desde entonces, la única ficha que han movido para paralizar esta plaga
 es una visita de Cook en 2011 para desarrollar un plan de prevención de
 suicidios. Pero  ya han pasado siete años desde que comenzaran a noticiarse y la situación no ha mejorado en absoluto.
.................................................................
OTRA COSA: Aragón. II Congreso Reservas Biosfera toda España, 18 a 22Sept.
.................................................................
OTRA COSA: Aragón. II Congreso Reservas Biosfera toda España, 18 a 22Sept.
No hay comentarios:
Publicar un comentario