German Cano ha compartido un enlace. 9/9/2017
https://laboratorioweimar.wordpress.com/
El grupo de investigación “Historia y 
Ontología del presente: La mirada hispana”, perteneciente al 
Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Teoría del 
Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid, y en el marco del 
proyecto de investigación “Biblioteca Saavedra Fajardo V: populismo vs. 
republicanismo. El reto político de la segunda globalización” 
(FFI2016-75978-R), convoca al Congreso Internacional LABORATORIO WEIMAR:
 LA CRISIS DE LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN EN EUROAMÉRICA (1918-1933), que 
se celebrará los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2017. Tras el I 
Congreso sobre Populismo celebrado en septiembre de 2016, dedicado al 
estudio de las relaciones entre Populismo y Republicanismo, el interés 
se centra ahora en la genealogía de los movimientos populistas en lo que
 llamamos la época de Weimar, el tiempo de entreguerras que conoció la 
crisis de la primera globalización impulsada tras la victoria de los 
Aliados en la I Primera Guerra Mundial. La relevancia de este periodo es
 tal que podemos en verdad identificarlo como la verdadera antesala del 
presente. El Congreso desea investigar varios tópicos fundamentales: 1) 
las crisis políticas de la democracia y del parlamentarismo en los 
regímenes euroamericanos; 2) las transformaciones constitucionales que 
experimentaron esos mismos regímenes, incluida aquí su constitución 
económica, tan implicada en los orígenes de lo que se ha llamado 
neoliberalismo u ordoliberalismo; 3) la producción de un sistema 
filosófico de representación y legitimación de la crisis y 4) la 
transformación del gusto estético, con todas las implicaciones propias 
de la época de la Gestalt en todos los ámbitos de la producción de 
imágenes.
De acuerdo con esto, el Congreso acogerá 
comunicaciones que deberán venir caracterizadas según uno de estos 
cuatro tópicos, que vertebrarán 9 mesas de ponentes, con 27 
investigadores de reconocido prestigio euroamericano, y 12 mesas de 
comunicantes que serán seleccionados según los criterios de rigor 
habituales.
Contacto: laboratorioweimar@gmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario