Se trata de la primera causa judicial que investiga la dictadura que 
prospera. Los hechos fueron denunciados por el Ayuntamiento de Elgeta, 
entre los que se encuentran dos ataques ocurridos en 1980. 
11/12/2017  DANILO ALBIN http://www.publico.es/politica/juzgado-gipuzkoa-ordena-investigar-crimenes-del-franquismo-localidad-euskadi.html
El muro de la impunidad ya tiene una grieta. El juzgado de Instrucción número 4 de Bergara
 (Gipuzkoa) ha pedido investigar de oficio los crímenes del franquismo 
denunciados por el Ayuntamiento de Elgeta. Se trata de una decisión histórica,
 que quiebra lo ocurrido hasta ahora en los tribunales del Estado 
español, donde este tipo de denuncias eran sistemáticamente rechazadas. Ahora ya hay una excepción.
Satisfacción, nervios y esperanza. Así podría 
resumirse el cocktail de sensaciones y sentimientos que este lunes 
reinaba en la casa consistorial de Elgeta, una localidad de mil 
habitantes situada a 66 kilómetros de Donostia. Hace 80 años, sus 
vecinas y vecinos conocieron en carne propia la crueldad de los sublevados franquistas,
 quienes llegaron a violar a una niña de 14 años. Se llamaba Anttoni 
Telleria y aquel día no sólo tuvo que soportar los abusos sexuales: 
también vio cómo los verdugos mataban a sus padres.
Este caso figura entre los 14 crímenes denunciados 
por el ayuntamiento de Elgeta que ahora serán investigados por el 
juzgado de Bergara. Según ha podido confirmar Público, en la denuncia figuran también dos casos registrados en junio y julio de 1980, durante la transición, y atribuidos a grupos de ultraderecha que formaban parte de la denominada “guerra sucia”:
 se trata de un atentado con explosivos cometido contra el ayuntamiento 
de Elgeta y otro contra el bar Ostatu. Ambos ataques, que se saldaron 
con daños materiales, nunca fueron aclarados.
“Estamos esperanzados; creemos 
que es un paso muy importante en la lucha contra la impunidad”, señaló a
 'Público' el alcalde de Elgeta
“Estamos esperanzados; creemos que es un paso muy importante en la lucha contra la impunidad”, señaló a Público el alcalde de Elgeta, Iraitz
 (EH Bildu). La batalla de este pueblo para conseguir justicia empezó, 
al menos desde un punto de vista judicial, en julio del año pasado, 
cuando la corporación decidió querellarse contra los crímenes del franquismo en el juzgado de Buenos Aires
 a cargo de María Servini de Cubría, donde se investigan casos de este 
tipo. Al mismo tiempo, el ayuntamiento formalizó una denuncia ante el 
juzgado de Bergara. El auto de este último tribunal está fechado el 14 
de noviembre, pero ha sido dado a conocer por el gobierno municipal este
 lunes.
Según consta en ese documento, la magistrada inadmite la querella por “defectos subsanables” –faltaba presentar un poder especial por parte del ayuntamiento-, aunque ordena abrir “diligencias previas”,
 ya que entiende que los hechos denunciados “presentan los caracteres de
 un delito de genocidio y crímenes contra la humanidad, que es 
perseguible de oficio, por lo que procede instruir la causa criminal que
 corresponda en atención a la pena señalada al delito”.
La jueza a cargo de las investigaciones citará 
ahora a varios testigos, que declararán a mediados de enero. Se trata, 
principalmente, de familiares de víctimas del franquismo que por primera
 vez serán escuchadas en un tribunal. En ese contexto, el alcalde de 
Elgeta recordó que el objetivo no es otro que pedir “justicia, verdad y reparación”.
La jueza a cargo de las investigaciones citará ahora a varios testigos, que declararán a mediados de enero
“Nos
 encontramos ante una resolución judicial de enorme relevancia, que da 
respuesta, por primera vez, a la demanda de justicia sostenida y 
mantenida durante tantos años por las víctimas de la dictadura 
franquista, y que evidencia el conocimiento, respeto y aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Penal Internacional por
 parte del Juzgado que ha dictado dicha resolución”, destacó por su 
parte Julia Monge, integrante del colectivo memorialista Intxorta 1937 y
 representante de la Plataforma Vasca contra los Crímenes del 
Franquismo.
En efecto, la decisión adoptada por el juzgado de 
Bergara está cargada de simbolismo. Este mismo año, las demandas 
formuladas por los ayuntamientos de Vitoria y Pamplona fueron rechazadas
 por los tribunales. Sin embargo, en el caso de Elgeta habrá, al menos, un hueco para la esperanza. .........................................
OTRA COSA: Las Voces de las Mujeres en Defensa de la Tierra, 12 febrero
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario