Estancias en prisión y condenas más largas a pesar del bajo índice de criminalidad respecto a la UE. Por Violeta Muñoz
El
 debate sobre el sistema penal se agita con cada crimen de especial 
conmoción para la opinión pública. Pero los casos de Diana Quer y de 
Gabriel Cruz han coincidido con la agenda política: la mayoría de la oposición trata de derogar la Prisión Permanente Revisable (PPR)
 que el Gobierno introdujo en 2015 mientras el mismo Ejecutivo popular 
intenta endurecerla al calor de la rabia social por los últimos sucesos.
Ideas como que delinquir o matar “sale gratis en España”,
 que tenemos “una justicia muy blanda” o que la “reducción de condenas” 
deja a “asesinos en la calle en siete años” se amplifican 
exponencialmente. La alarma ciudadana, azuzada por los medios de 
comunicación y, en este caso ciertos partidos, alimentan esa espiral de 
rabia y miedo que deriva en un tornado en el que no se ve sino afán de 
justicia entendida en muchos casos como venganza (…)
elboletin.com - 16 de marzo de 2018

No hay comentarios:
Publicar un comentario