Jose Antonio Serrano Vicente ha compartido un enlace. vozpopuli.com
El
 gobierno español se ha ofrecido a acoger un barco con más de 600 
inmigrantes y en las redes reflota el peor argumentario xenóbobo contra 
la acción humanitaria. Estos son los cinco mitos contra la inmigración 
que más vas a ver estos días en redes con sus correspondientes 
argumentos y enlaces para refutarlos. 
(...) Las 'paguitas'

Falso. 
Los inmigrantes acogidos no obtienen ningún beneficio económico por el 
simple hecho de pisar suelo español. No hay ninguna 'paguita' ni gasto 
más allá de los costes de la atención humanitaria que requiere su 
acogida: reconocimiento médico y gastos de admisión en el CIE 
correspondiente (Centros de Internamiento de Extranjeros) 
Para poder acceder a la primera ayuda, la renta mínima de inserción, necesitarían acreditar tener residencia legal en alguna comunidad del territorio nacional.
 Dicho esto, en la Comunidad de Madrid, por ejemplo (la que mayor 
porcentaje de inmigrantes tiene) solo el 10% de los beneficiarios de la 
renta mínima son inmigrantes, exactamente el mismo porcentaje que 
inmigrantes hay en España. Es decir, a pesar de tenerlo más difícil, de 
tener que dejar una vida y un país atrás casi siempre en contra de su 
voluntad, los inmigrantes no acaban recibiendo más rentas de inserción 
social. Conclusión. Se lo curran más.
Otro ejemplo, para poder ser beneficiario de las ayudas a vivienda tienen que tener residencia legal, ingresos mínimos y un contrato legal de alquiler en nuestro país. Ninguno de los acogidos podría, de momento, acceder a ellas. El hecho de que en estas listas aparezcan más apellidos extranjeros
 es porque muchos inmigrantes se preocupan de cumplir los requisitos 
antes que los propios españoles en las mismas condiciones. Y es normal, 
con un grado de necesidad mayor, el compromiso y las ganas de hacer las 
cosas bien es equivalente. Deberían ser un ejemplo a seguir, no a 
criticar.
(...)

No hay comentarios:
Publicar un comentario