Mikel Tar Orrantia Diez ha compartido la publicación de Iniciativa Debate.
Esto
 es serio, porque el condicional se utiliza por cortesía y precaución y 
los autores del artículo en Science son científicos del Instituto Max 
Planck de Biología Evolutiva, del 
Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier y del Instituto de 
Derecho Internacional y Ética del Derecho.
¿Investigación agrícola o un nuevo sistema de armas biológicas? Con este inquietante título se publica hoy un artículo en la revista Science en
 el que varios especialistas plantean sus dudas sobre un proyecto de 
investigación del departamento de defensa de EEUU. El programa propone 
introducir alteraciones genéticas en campos de cultivos ya plantados, 
utilizando virus infecciosos que se dispersarían a través de insectos. 
Según los autores del artículo, estas características hacen pensar que 
el proyecto tiene intención de ser utilizado de forma ofensiva y, por 
tanto, convertirse en una posible arma biológica.
“El programa puede ser claramente 
percibido como un esfuerzo para desarrollar agentes biológicos con fines
 hostiles, lo que, de ser cierto, constituiría una violación de la 
Convención sobre Armas Biológicas”, aseguran los firmantes del 
artículo,  Guy Reeves y Derek Caetano, del Instituto 
Max Planck de Biología Evolutiva, Silja Vöneky, del Instituto de Derecho
 Internacional y Ética del Derecho y Christophe Boëte, del Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier. (...)
.............................................
OTRA COSA: No sucumbir, no sucumbir, no sucumbir... ese será mi mantra, de Marisa Peña.
OTRA COSA: No sucumbir, no sucumbir, no sucumbir... ese será mi mantra, de Marisa Peña.

No hay comentarios:
Publicar un comentario