Defiende Madrid Sabias Que · eldiario.es
El
 problema ahora es que el número de trenes en circulación no ha 
acompañado y por eso la frecuencia y las aglomeraciones van a peor.
Metro recupera los viajeros que perdió con la crisis, pero reduce el número de trenes en todas las líneas. Por eso va más lleno y lento
En 2007 en hora punta había 44 trenes en la línea 1; en 2019, 36. Analizamos la disminución de trenes en cada línea y franja horaria
¿En qué se basaba el PP para decir que Metro de Madrid era el mejor del mundo? Comparamos los datos con otras ciudades para ver en qué puesto queda
Analía Plaza / Raúl Sánchez / Ana Ordaz / Pablo J. Álvarez 23/02/2019 -
En
 2007, justo un año antes de que estallara la crisis, Metro de Madrid 
tocó techo. Hizo 685 millones de viajes, la cifra más alta de los 
últimos veinte años, que a partir de 2008 empezó a caer. En época de 
recesión económica, menos gente trabaja y menos se usa el transporte 
público. Pero pronto la pescadilla empezó a morderse la cola: como había
 menos demanda, Metro fue reduciendo el número de trenes, empeoraron las
 frecuencias y aún menos gente lo quería coger. A eso se sumó la subida 
del Metrobús, que prácticamente duplicó su precio –de 6,4 euros en 2007 a
 12,20 euros en 2012– en cinco años.
"El
 problema es que se redujeron frecuencias de forma drástica sin 
autorización del Consorcio", explica una fuente conocedora de la 
situación. "Eso influyó en la calidad del servicio. Hubo gente que dejó 
de ir en metro. Había cierto malestar entre los usuarios por aquellas 
frecuencias de seis o siete minutos, impensables en otra época" (...)
 
 
+  16 de marzo de 2019 Defiende Madrid Sabias Que · elboletin.com
En
 2017, último año del que se tienen registros oficiales, Metro de Madrid
 realizó 6.251 intervenciones de mantenimiento preventivo de ciclo 
corto. Un tercio menos de las que llevó a cabo a lo largo de 2016, 
cuando el suburbano sumó 9.319 intervenciones de mantenimiento 
preventivo de ciclo corto.
El deterioro de la red provoca incidencias diarias en Metro de Madrid
++ Defiende Madrid Sabias Que · gacetinmadrid.com
++ Defiende Madrid Sabias Que · gacetinmadrid.com
Cada
 año el servicio ha ido a peor. El aumento de la demanda de viajeros 
sumado a la falta de maquinistas, así como a la carencia de trenes ha 
derivado en continuas aglomeraciones de viajeros en los andenes y en 
hacinamientos dentro de los mismos vagones. La seguridad tampoco ha ido a
 mejor, sino que las agresiones a usuarios y trabajadores han aumentado,
 así como los actos vandálicos a los trenes
(...) Se ha tratado de una jornada “sin 
incidencias” y cumpliendo los servicios mínimos “de forma escrupulosa”. 
Tras este día de protestas, la huelga continuará el próximo 30 de marzo 
con un paro de 16:00 a 17:00 horas en las líneas 2, 4, 6, 8, 10-A (tramo
 Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12.
El Sindicato del Colectivo de 
Maquinistas de Metro de Madrid, el SCMM, había anunciado la convocatoria
 de paros parciales para protestar contra “la falta de diligencia, 
información, rigor y ocultación de documentación de la empresa Metro de 
Madrid en el cuidado de la salud de toda la plantilla en relación con el
 amianto. Un conflicto que Metro de Madrid ocultó desde el año 2003 y 
por el que se le ha abierto una comisión de investigación” (...)
3+ Defiende Madrid Sabias Que · elboletin.com 29/03/2019 -
3+ Defiende Madrid Sabias Que · elboletin.com 29/03/2019 -
Metro
 de Madrid tiene hoy menos trabajadores en plantilla que hace una 
década. En el año 2008, el número total de empleados ascendió a 7.598. 
En 2018, esa cifra apenas alcanzó las 6.971 personas, un 11% menos que 
diez años antes.
 
4+  elboletin.com  Defiende Madrid Sabias Que·  1 de abril
Arranca el primer juicio contra Metro de Madrid por la muerte de un trabajador por amianto
5+ 18 ABR 2019 - · Defiende Madrid Sabias Que
Este
 lunes 1 de abril de 2019 queda grabado como el primer día en el que 
Metro de Madrid se tuvo que poner frente a la Justicia por la muerte de 
un trabajador del suburbano por culpa de su exposición al amianto 
durante tantos años.
Arranca el primer juicio contra Metro de Madrid por la muerte de un trabajador por amianto
5+ 18 ABR 2019 - · Defiende Madrid Sabias Que
El
 Juzgado de lo Social número 10 de Madrid ha condenado a Metro a 
indemnizar con más de 370.000 euros a la familia de Julián Martín, el 
trabajador de mantenimiento del suburbano que murió por un cáncer 
provocado por la exposición al amianto.




No hay comentarios:
Publicar un comentario