Carmelo Enebro ha compartido un enlace en el grupo LA REVOLUCIÓN DE LOS PAYASOS 2013. 23 de dic · Tulio Riomesta 4 Nov, 2019
A
 Mariano Carderera, Manuel Sender y Mariano Santamaría se los llevaron 
al Cuartel de la Estación para ser fusilados en la madrugada del día 13 
de agosto de 1936. Los llevaban maniatados de 2 en 2. Sender encaró los 
fusiles de falangistas a los que llamó por su propio nombre, fiel a los 
postulados de Izquierda Republicana bit.ly/2PKJ8ip
FIRMA por los Republicanos que combatieron al franquismo en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo, En España olvidados
FIRMA por los Republicanos que combatieron al franquismo en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo, En España olvidados
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
Manuel Sender Garcés, hijo de José y 
Andrea, nació en Alcolea de Cinca, 1905, hermano menor del escritor 
 Ramón José Sender Garcés. Estudió en el Instituto de Enseñanza Media de Huesca,
 y se licenció en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Se trasladó 
durante un tiempo a Madrid como pasante en el despacho del abogado 
político altoaragonés Pío Vicente de Piniés, retornando en 1928 a Huesca
 par ejercer la profesión y participar en las tareas familiares, su 
padre había enviudado ese año y tenía 6 hermanos menores.
Vinculado con el Partido Radical, pasó a
 Acción Republicana y luego a Izquierda Republicana. Con 27 años, 
accedió a la alcaldía de Huesca, tras la dimisión del alcalde Jesús 
Abad. Sender trató de aplicar un programa reformista Republicano 
nacional y local. Permaneció en el cargo hasta octubre de 1934. Retornó 
al cargo en 1936, esta 2ª vez sabía que el municipalismo era una de las 
bases de la República, que en España no se introduciría realmente el 
nuevo régimen hasta que llegara su programa a todas las poblaciones. 
Estaba convencido de que los cambios que iban a llegar tanto entre los 
poderes nacionales como los locales repercutirían directamente en la 
vida de la sociedad, cambiándola y dinamizándola hasta alcanzar una 
armonía en donde todos los habitantes del país se considerarían 
simplemente ciudadanos, y no súbditos.
Sender tenía una concepción ideal del Republicanismo, encontrando en Azaña una vía política Republicana que atendía a su lado humanista y social, que se acogía a las medidas y teorías sociales y políticas de la izquierda sin aceptar las consignas marxistas, porque se consideraba tan obrero como burgués, ofreciendo a las nuevas generaciones una novedad y una frescura que se materializaban en la Constitución de diciembre de 1931. En abril presentó su dimisión por motivos personales siendo sustituido en el cargo por Mariano Carderera, último alcalde Republicano de la capital (...)
Sender tenía una concepción ideal del Republicanismo, encontrando en Azaña una vía política Republicana que atendía a su lado humanista y social, que se acogía a las medidas y teorías sociales y políticas de la izquierda sin aceptar las consignas marxistas, porque se consideraba tan obrero como burgués, ofreciendo a las nuevas generaciones una novedad y una frescura que se materializaban en la Constitución de diciembre de 1931. En abril presentó su dimisión por motivos personales siendo sustituido en el cargo por Mariano Carderera, último alcalde Republicano de la capital (...)

No hay comentarios:
Publicar un comentario