La
 realidad de los pueblos es la historia de una carencia. Las sucursales 
bancarias van desapareciendo, el transporte público es dificultoso, 
siempre faltan médicos, la conexión a internet depende del azar y los 
colegios se ven amenazados por la despoblación. O peor. Sufrir un 
problema médico grave puede suponer más de 100 kilómetros hasta ser 
atendido.
Hay una España vaciada de médicos, colegios,
 bancos y trenes. Existe una España en la que si alguien sufre un 
problema grave debe recorrer más de un centenar de kilómetros para 
recibir el tratamiento sanitario adecuado. No es difícil encontrar esa 
España en que los centros escolares cuentan con menos de diez niños. Hay
 una España en la que las gestiones bancarias son complicadas porque no 
hay sucursal y tratar de acceder a sus aplicaciones móviles es una 
quimera cuando apenas hay cobertura. Es la España amenazada con quedarse
 fuera de servicios.
En cada región de la península ibérica hay una situación especial, pero hay una sensación común. Por ejemplo, en Aranda de Moncayo, un pueblo de 70 habitantes en la provincia de Zaragoza, vive Ángel Escorihuela.
 Está convencido de que nunca se marchará porque tiene allí su vida y 
sus negocios. Pero eso no le tapa los ojos ante una amplia carencia de 
servicios. "El autobús, si no le llamas no viene. Los colegios están 
mal; hay con cinco o seis niños pero no es lo mismo que en un colegio 
con más actividad y más medios. Teníamos dos bancos y ahora tienes que 
ir a Illueca (a 20 kilómetros) o Calatayud (casi 50 km) y a la gente 
mayor tienes que llevarle al banco o llevarle el dinero tú o sus 
familiares. La tienda del pueblo todavía queda y es básica. Tiene arroz,
 pasta, un poco de carne, alguna fruta y verdura y para de contar; si 
quieres algo especial tienes que salir de aquí", señala un residente 
durante todo el año (...)
......................................................
OTRA COSA: Si el Reino Unido ha elegido un estado asocial, menos público, entonces..., de Pelayo Martín
OTRA COSA: Si el Reino Unido ha elegido un estado asocial, menos público, entonces..., de Pelayo Martín

No hay comentarios:
Publicar un comentario