Paquita Caminante · eldiario.es Jesús Bastante - en religiondigital.com - 28/02/2020 -
La
 Santa Sede paga tasas e impuestos por sus inmuebles, además de los que 
abonan las congregaciones, órdenes religiosas y la Conferencia Episcopal
 italiana
Los obispos reaccionan al informe sobre sus 'trampas' financieras: "El Tribunal de Cuentas no puede fiscalizar a la Iglesia"
Los obispos españoles parecen empeñados en ser una 
excepción, no sólo en nuestro país, sino en el conjunto de la Iglesia 
católica. Así, mientras la Conferencia Episcopal se niega 
sistemáticamente a pagar el IBI por sus edificios no destinados al 
culto, sosteniendo que no se trata de privilegio alguno, sino de un 
derecho, el mismísimo Vaticano ha anunciado que paga, anualmente, un 
total de 9,3 millones de euros a la Comunidad de Roma en tasas e 
impuestos inmobiliarios.
"Es un mito que la Iglesia no pague impuestos por sus bienes inmuebles", sostiene, en un artículo en la revista Vita Pastorale,
 el presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica
 (Apsa), Nunzio Galantino, que cuantifica las cantidades. Así, el 
organismo vaticano que gestiona las propiedades registradas directamente
 por la Santa Sede abonó en 2019 "5.750.000 euros de Imu y 354.000 euros
 de Tasi, pagados en más del 90% a la Ciudad de Roma, donde se 
encuentran las propiedades. Si añadimos 3.200.000 euros de Ires, 
llegamos a un total de más de 9.300.000 euros”, explica Galantino. Estos
 tres impuestos son similares al IBI (impuesto sobre los bienes 
inmuebles) español.
El modelo italiano, elegido por Calvo para España
De
 hecho, el modelo italiano es uno de los elegidos como ejemplo por la 
vicepresidenta Carmen Calvo para modificar la fiscalidad de la Iglesia 
española. Un modelo avalado por el Vaticano, como expuso en su día el 
secretario de Estado Pietro Parolin. En cambio, los obispos españoles 
continúan aferrándose a la Ley de Mecenazgo para negarse a pagar sus 
tasas, y menos aún si no lo hacen sindicatos, ONG, partidos políticos u 
otras iglesias.
"La mayoría de los edificios de la 
Iglesia Católica consisten en iglesias, que no rinden ningún tributo" y 
que están al margen de pago, explica Galantino. Algo similar sucede con 
los templos en España, exentos de IBI por los Acuerdos Iglesia-Estado. 
"Sobre las propiedades alquiladas, es decir, las que realmente rinden, 
los impuestos siempre se han pagado sin descuentos ni rebajas", recuerda
 el máximo responsable de las finanzas vaticanas. En España, en cambio, 
nada se sabe de los bienes de la Iglesia, ni de si pagan o no sus tasas a
 los respectivos ayuntamientos.
"Los 9,3 millones de 
euros no son una nimiedad, considerando que estas sumas se refieren sólo
 a la parte de la propiedad administrada por el Apsa", concluye 
Galantino. A estas sumas "hay que añadir lo que pagan, con el mismo 
criterio, la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 
Vicariato de Roma, el CEI, las Órdenes y las Congregaciones religiosas",
 que también abonan sus impuestos (...)
...............................................
OTRA COSA: Los BORBONES; una dinastía PERMANENTEMENTE al SERVICIO de la NACIÓN Española, de Lucio Martinez Pereda
OTRA COSA: Los BORBONES; una dinastía PERMANENTEMENTE al SERVICIO de la NACIÓN Española, de Lucio Martinez Pereda

No hay comentarios:
Publicar un comentario