"La
 tarea es cómo se reconstruye una izquierda que no entre en el Gobierno y
 tenga un proyecto alternativo al de este Gobierno", asegura el 
eurodiputado, una de las voces más reconocidas de Anticapitalistas
VÍDEO Y AUDIO | Puedes ver y escuchar la entrevista completa aquí
VÍDEO Y AUDIO | Puedes ver y escuchar la entrevista completa aquí
El eurodiputado Miguel Urbán es, junto con Teresa 
Rodríguez, uno de los rostros más reconocidos de Anticapitalistas y, 
también, de quienes lanzaron Podemos en enero de 2014 en el Teatro del 
Barrio de Madrid. Aquel 17 de enero, Urbán se presentaba como secretario
 de Organización de un partido que cinco meses después irrumpía con 
cinco eurodiputados en sus primeras elecciones. Urbán iba en aquella 
lista de las europeas, y desembarcó en Bruselas en marzo de 2015 cuando 
Teresa Rodríguez fue elegida diputada andaluza.
En 
febrero de 2020, seis años después de aquel día en Lavapiés, Unidas 
Podemos participa del Gobierno central con el PSOE, Pablo Iglesias es 
vicepresidente y Anticapitalistas se marcha del partido que ayudó a 
fundar.
¿Por qué se va Anticapitalistas de Podemos?
Lo decidiremos
 el 28 de marzo con una asamblea después de un proceso largo de debate 
que viene desde mayo de 2019, y que ha sido aplazado para respetar los 
tiempos electorales. Creíamos que era absurdo meternos en un debate 
interno sobre permanecer o no en Podemos, y en un debate más amplio 
sobre qué queremos hacer ante esta nueva coyuntura política, en medio de
 una campaña electoral.
Además, entendíamos que podía 
ser contraproducente y podría ser utilizado contra de Unidas Podemos. 
Fruto de aplazar ese debate, nos hemos ido a marzo y seguramente la 
posición que salga, entre otras cosas, sea salir. Es fruto de la ruptura
 de una hipótesis política sobre la que fundamos Podemos. Hay que 
recordar, y tú lo sabes bien, que fuiste de los primeros que publicaste 
la implicación en ese momento de Izquierda Anticapitalista en la 
fundación de Podemos, que fundamos Podemos con la hipótesis de que se 
podía construir una fuerza que no se supeditara al social liberalismo. 
Una fuerza que no entrara a gobernar en minoría con el Partido 
Socialista porque entendíamos que esto te supeditaba justamente a sus 
políticas social liberales, cuando no directamente neoliberales (...)
............................................
OTRA COSA: La mina de la Vajol, el búnker que escondió el tesoro artístico de la República, quiere salir del abandono
OTRA COSA: La mina de la Vajol, el búnker que escondió el tesoro artístico de la República, quiere salir del abandono

No hay comentarios:
Publicar un comentario