31 de mayo de 2023
- El sistema de cuotas de la UE ha demostrado ser ineficaz para incentivar a la industria del cemento y del acero a adaptarse al cambio climático, y tampoco ha servido para mantener los puestos de trabajo que las compañías amenazaban con eliminar en caso de que se crearan impuestos
- — Derecho a contaminar: la historia de un fiasco en miles de millones de euros
- — Las empresas españolas que llevan años haciendo negocio con las cuotas de emisiones que la UE les da gratis
- Descarbonizar las industrias contaminantes, el rompecabezas de las políticas europeas. Casi 20 años después de su creación, los derechos a contaminar distribuidos de forma gratuita a las empresas más contaminantes muestran sus limitaciones y serán reformados, según ha votado el Parlamento Europeo el pasado 18 de abril de 2023. Esta investigación sobre los sectores del cemento y la siderurgia en Francia y España publicada por elDiario.es y Le Monde revela que hasta ahora este sistema ha supuesto ingentes ganancias para las empresas pero apenas ha dado resultados concretos a nivel medioambiental, a pesar de los anuncios y promesas. 
- Una investigación exclusiva de elDiario.es y Le Monde revela cómo desde 2005, los fabricantes de cemento y acero de España y Francia han aprovechado las cuotas de emisiones de CO2 que les asigna gratuitamente la UE para revenderlas y aumentar sus ganancias financieras
- — Compensar las emisiones de carbono plantando árboles nuevos: ¿es suficiente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario