http://iniciativadebate.org/2016/04/19/espana-bloquea-la-prohibicion-europa-una-sustancia-altamente-toxica/ 19/04/2016
Los representantes españoles impiden la prohibición de los ftalatos, una sustancia presente en centenares de productos y que afecta especialmente a la reproducción.
Diagonal | 18/04/16
Las íntimas relaciones entre la gran 
industria y el Gobierno español han vuelto a dar de que hablar. En este 
caso el protagonista son los ftalatos. Y no, no es una errata. Se trata 
de sustancias habituales en productos cosméticos, calzado, ropa, muebles, pinturas e incluso algunos juguetes y material escolar.
Pese a los numerosos estudios que señalan su carácter altamente tóxico y su relación con la infertilidad,
 el cáncer de mama, el cáncer de testículos, malformaciones congénitas 
en niños, daños al desarrollo neurológico y al sistema inmunológico, 
nada ha hecho el Gobierno español para limitar o prohibir su uso, tal 
como recoge el informe Los ftalatos, de la Fundación Vivo Sano.
Más bien al contrario. Tal como señalan 
Ecologistas en Acción, Podemos y Equo, los representantes españoles en 
el Comité Reach, encargado de regular las sustancias químicas de uso 
industrial, han bloqueado diferentes propuestas para regular varios ftalatos en Europa.
El impacto de estas sustancias en la 
salud de la población europea, especialmente en los menores ya ha sido 
documentada. Según el estudio de biomonitorización europeo Democophes, 
los niños españoles tienen niveles de ftalatos un 150% más elevados que la media europea.
Según Ecologistas en Acción, los 
representantes del Ministerio de Sanidad español ya han mostrado su 
rechazo en varias ocasiones a la propuesta de la Comisión de identificar
 cuatro ftalatos (DEHP, DIBP, DBP y BBP) como sustancias dañinas a la salud, dada su capacidad de alterar el sistema endocrino.
El bloqueo de España, Reino Unido, 
Alemania e Italia ha impedido que esta propuesta salga adelante. La 
principal consecuencia de esta posición, denuncian desde Ecologistas, es
 que se “dificulta la restricción de las cuatro sustancias y por
 tanto, se facilitará que sigan las importaciones de artículos de 
consumo que contienen estos tóxicos y por tanto la exposición de la población y del medio ambiente”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario