http://kaosenlared.net/laboratorios-del-opus-dei-manipulan-perfiles-geneticos-para-evitar-identificar-a-bebes-robados-durante-el-franquismo/
El robo de bebés es una de las tantas 
aberraciones que se realizaron con todas las bendiciones legales y de la
 propia iglesia católica. El régimen franquista aprobó la ley del 4 de 
diciembre de 1941 sobre inscripción de niños repatriados y abandonados 
(BOE n. 350 de 16/12/1941, pág. 9819-9820).
Actualmente existen miles de personas 
con sus nombres y apellidos cambiados y que no lo saben. Madres que 
buscan a sus hijos y no tienen apoyo del Estado. Y muchos se acuestan 
preguntándose si sus padres les han dicho la verdad o les ocultan 
mentiras. Algunos lo saben cuando sus padres lo cuentan cuando entran en
 agonía.
En un acto celebrado en la Plaza de los 
Comunes -situado en el madrileño barrio de Embajadores corazón del 
Madrid más castizo- el pasado viernes 17 de junio, la periodista y 
autora del libro “Niños robados, de la represión franquista al negocio“, María José Esteso subrayó que “Esta es un crimen que forma parte de la memoria histórica“. Un crimen ideado desde la dictadura y que la iglesia ha gozado y sigue gozando de impunidad. “Muchos
 médicos no han sido juzgados por estos hechos. Los laboratorios están 
en manos del Opus Dei y custodian la prueba clave. La responsabilidad 
del Estado español es tremenda porque no ha hecho sus deberes. No existe
 justicia en este tema“.
Para Esteso -periodista de larga 
trayectoria en diversos medios, miembro del Colectivo Editorial del 
periódico Diagonal y que actualmente coordina la revista de Ecologistas 
en Acción- es imprescindible “crear una Fiscalía específica sobre el
 robo de bebés, abrir los archivos públicos y de la iglesia católica y 
que las pruebas de ADN se hagan en instituciones públicas“.
EL CURA COBRABA POR AVALAR EL PROCESO
Para José Luis Gordillo autor del libro “Los hombres del saco“, que también asistió al acto “El robo de los bebés en el Estado español: presente, pasado y futuro“, la práctica aberrante del robo de niños empieza en 1941. “Con
 la ley de desapariciones infantiles se hizo legal quitar niños primero a
 los considerados como rojos, después a las madres solteras y finalmente
 a las familias sin recursos o empobrecidas. En toda esta trama la 
figura central es el cura que avalaba todo el proceso con dinero de por 
medio“.
Gordillo, que es periodista y trabaja en diversos medios de Andalucía y fue co fundador de Sur Press, “los
 bebés robados durante medio siglo en España son hoy, en su inmensa 
mayoría, adultos con identidad falsa. Siguen sin conocer a sus 
verdaderos padres y hermanos, que los buscan desesperadamente, porque 
desde muy diversos ámbitos se está impidiendo el reencuentro familiar. 
Hoy hay manipulación indebida de los perfiles genéticos. De nuevo se 
cierne sobre las víctimas una especie de conspiración“.
Para el periodista andaluz, “nadie 
busca esos niños al margen de los propios familiares. El Defensor del 
Pueblo pasa del tema así como los gobiernos regionales y la misma Casa 
Real se niega a recibir a las víctimas. La justicia actúa como tapón con
 el argumento de la prescripción. Algunos arrepentidos no se atreven a 
testificar. Hoy se sigue produciendo la manipulación de perfiles 
genéticos en los laboratorios. A mí me ha llegado la información de que 
diversos organismos públicos se han reunido para ver de qué manera 
esquivan las responsabilidades en el robo de bebés“.
En el acto también intervino Soledad Luque, representante de la Asociación “Todos los niños robados son también mis niños“.
 Recalcó la impunidad que existe no sólo en el tema del robo de bebés 
sino con los crímenes del franquismo. Denunció que existe una ausencia 
total de voluntad política para investigar. “Muchas mujeres han terminado en el psiquiátrico por denunciar la desaparición de sus hijos“.
EL BEBÉ CONGELADO DE LA CLÍNICA SAN ROMÁN
Señaló como un hito la denuncia hecha 
por  María Antonia Iglesias desde Interviu y la fotografía de un bebé 
congelado en la clínica San Román en 1980 y la implicación del doctor 
Vela. “Nadie entró a la cárcel. Muchas denuncias han sido archivadas
 como la de las cinco madres en Barcelona que denunciaron que sus bebés 
habían desaparecido“.
Según Luque, cuando en 2010 hubo la explosión mediática “el
 PP no investigó sino que se encargó de iniciar el archivo de los casos.
 Con los actuales ayuntamientos del cambio y en la Asamblea de Madrid 
existe cierta voluntad política. Pedimos que se investigue y se defienda
 los derechos humanos“.
Por su parte, Ángel Casero, representante de la Asociación “Adelante bebés robados” destacó “la
 campaña de sensibilización social que empezamos en 2015. En todo este 
tiempo hemos realizado presentaciones de libros, teatro, un spot 
informativo y hemos recibido el apoyo de las Abuelas de Mayo y de la 
Asociación Pro Derechos Humanos (APDH). Exigimos la apertura de los 
archivos de la iglesia católica, los públicos y privados. Consideramos 
que el robo de bebés es un crimen de lesa humanidad. No tenemos el apoyo
 de la prensa ni de los medios de comunicación y existe un manto de 
silencio“.
Finalmente, intervino Chato Galante, representante de La Comuna, asociación de presxs del franquismo. Para Galante  “Existen
 dos dimensiones: la humanitaria, referida a los derechos humanos, y la 
política. El robo de bebés son crímenes de lesa humanidad. Porque son 
hechos que se han cometido contra los principios básicos de la humanidad“.
En otro apartado de su intervención el representante de La Comuna denuncio el nefasto papel de la iglesia católica. “Con el pretexto del derecho divino y del nacional catolicismo no había crimen“. “Existe
 otro tema -según Galante- que tampoco se toca o se toca muy de refilón 
es el referido al trabajo esclavo durante el franquismo. Muchos han sido
 los que han trabajado para empresas que hoy cotizan en el Ibex y han 
metido en sus activos esos trabajos realizados y que nunca han 
reconocido“.
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario