El próximo curso los estudiantes de Bachillerato tendrán opción a 
dar hasta cuatro horas de Religión, sustraídas en su mayor parte a la 
Filosofía. Eduardo  Azumendi 19/06/2016 - 
      18:19h
“La sociedad y la
 escuela necesitan una asignatura obligatoria para todos los alumnos que
 trate sobre valores personales, sociales y políticos de un modo no 
dogmático. Y esta asignatura no puede ser la Religión, debe ser la 
Filosofía”. Así lo creen y lo reclaman los profesores de Filosofía de la
 comunidad autónoma, que ven como paulatinamente entre la Lomce y la 
política educativa desarrollada por el Gobierno vasco “la Filosofía se 
aleja de las aulas”.
Según la Lomce, el País Vasco tiene competencia para regular sus 
horarios e itinerarios de Bachillerato. Así, el Parlamento aprobó a 
finales del año pasado una proposición reclamando la reducción al mínimo
 legal de las horas de Religión. Es decir, una hora semanal en primero 
de Bachillerato y cero en segundo. Con ello, la Historia de la Filosofía
 seguiría siendo obligatoria, como en Cantabria y otras comunidades 
autónomas. Sin embargo, la realidad es que el próximo curso los 
estudiantes de Bachillerato podrán dar hasta cuatro horas semanales de 
Religión, más que en cualquier otra comunidad. “Más que con Franco y más
 horas de las que pide el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa 
Sede en materia educativa, firmado en 1978”, se quejan los profesores de
 Filosofía.
Elías Goñi, presidente de 
la plataforma Agora Filosofía Elkartea, recuerda que la Lomce eliminó la
 obligatoriedad de la Historia de la Filosofía en segundo de 
Bachillerato para en su lugar poner un paquete de optativas de las que 
el alumno deberá elegir una. “Pero este paquete tiene trampa. En él se 
incluye  la asignatura de Religión, que compite deslealmente con las demás.
 Los profesores de Religión podrán poner sobresalientes generales que 
servirán para calcular la nota media de Bachillerato, pero exigiendo el 
mínimo esfuerzo porque la Religión no entra en la reválida”.
Esta circunstancia ha multiplicado por dos, según Goñi, el número de 
alumnos matriculados en Religión a nivel estatal. “¿Qué se está 
fomentando? ¿La cultura del esfuerzo o la corrupción moral de la 
juventud, invitada a matricularse en Religión por sobresalientes con 
relax?”.
Por eso, los docentes de Filosofía reclaman la derogación de la Lomce y que “ las horas sustraídas por la Religión vuelvan a la Filosofía,
 que es una ayuda imprescindible en la formación de personas, pues 
constituye en ellas una identidad autónoma, crítica y reflexiva”.
Según la Lomce, en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) todos los 
alumnos deberán elegir entre Religión y Valores Éticos. En el País 
Vasco, más del 90% se matricula en Valores Éticos. Sin embargo, el 
Gobierno de Vitoria mantiene 72 puestos de Religión. “Y mientras tanto 
se niega a crear los puestos de Filosofía que por ley corresponden para 
impartir las asignaturas de Valores Éticos”, protesta Goñi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario