Mikel Tar Orrantia Diez · 24/2/2019 Edurne Portela
Los
 que se llenan la boca defendiendo la unidad de España parecen no 
entender (o sí, y les da igual) que su beligerancia contra la pluralidad
 y el sentimiento nacionalista periférico en cualquiera de sus 
manifestaciones (hasta las no rupturistas) hace que el hilo siempre 
frágil que une el centro con las periferias se erosione más. Perpetúan 
los estereotipos que en muchos lugares de España se tiene del 
nacionalismo español y de Madrid como centro neurálgico del 
conservadurismo y del fascismo. Por otra
 parte, muchas personas que no tienen identidades en conflicto con la 
española no comparten el ideario retrógrado, monológico, excluyente, 
insolidario, machista, oportunista, violento, xenófobo de los 
“salvadores” de España. España está dividida, pero atribuir esta 
división exclusivamente a los deseos independentistas es falsear la 
realidad. Está divida porque buena parte de su población (dentro y fuera
 de Madrid) no se siente representada en un proyecto que sigue 
defendiendo la sacrosanta unidad a través de la fuerza (recordemos que 
uno de esos tres partidos quiere “reformar” la Constitución). Por eso 
los manifestantes gritan en Colón “Viva la Policía Nacional” o “Viva la 
Guardia Civil”, porque cuentan con ellos para cumplir su función 
represora ...
Edurne Portela, «La defensa de Madrid». El País, 17/2/2019.
Se perpetúan los estereotipos que en muchos lugares de España se tiene del nacionalismo español y de Madrid como centro neurálgico del conservadurismo y del fascismo (…)

No hay comentarios:
Publicar un comentario