domingo, 6 de julio de 2025

Una investigación iniciada en el Bierzo permite desarticular una red internacional de tráfico ilegal de residuos plásticos

 20 May 2025 - 

La operación 'Finoplast' ha culminado con cinco detenidos y 15 investigados por mover ilegalmente más de 41.000 toneladas de residuos entre Europa, Asia, África y América

Vertedero ilegal descubierto por la Guardia Civil. / GC

Una investigación iniciada en el Bierzo por el Seprona de la Guardia Civil ha permitido destapar y desmantelar una red internacional dedicada al tráfico ilegal de residuos plásticos. La operación, bautizada como Finoplast, comenzó a finales de 2022 tras la localización de un vertedero ilegal con miles de toneladas de plásticos en una antigua ladrillera del Bierzo, sin las autorizaciones ambient

Este hallazgo fue el punto de partida de una investigación de gran calado dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Ponferrada y la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de la misma ciudad. Las pesquisas revelaron una trama que operaba a nivel nacional e internacional, con ramificaciones en Francia y Portugal, países desde los que se importaban residuos plásticos —principalmente agrícolas— aprovechando viajes de retorno de camiones de gran tonelaje.

Una parte de esta basura se almacenaba ilegalmente en instalaciones del Bierzo, La Bañeza y Alberic (Valencia), mientras que otra era exportada a terceros países bajo documentación falsificada o presentándola como materia prima. En total, la red habría traficado con más de 41.000 toneladas de residuos, de las cuales unas 22.785 toneladas fueron enviadas de forma ilegal a destino

Durante la investigación, los agentes registraron cuatro empresas sede de 16 sociedades, inspeccionaron otras cuatro y accedieron a dos viviendas desde donde intervinieron abundante documentación. En colaboración con las autoridades ambientales de Castilla y León y la Comunidad Valenciana, se localizaron e intervinieron varios miles de toneladas de residuos depositados en insta

La red empleaba métodos de ocultación sofisticados, como el uso de balas de plástico limpio en la parte frontal de los contenedores para camuflar residuos contaminantes en su interior. Análisis realizados por el Instituto Nacional de Toxicología detectaron la presencia de tóxicos en 15 de las 16 muestras extraídas de los residuos en la Comunidad Valenciana.

La operación ha contado con el apoyo de la Unión Europea a través del programa Copernicus, así como con la colaboración de organismos nacionales e internacionales como Eurojust, Europol, la Gendarmería Nacional Francesa y la Policía Judiciaria Portuguesa. La autoridad judicial ha decretado prisión provisional para el cabecilla de la trama y emitido 21 órdenes europeas de investigación.

.......................

OTRA COSA:   Del huerto urbano a los mejores restaurantes: Vancouver revoluciona la agricultura de ciudad 


Gabilondo, sobre la universidad pública: "No hay financiación inocente, siempre está vinculada a intereses"

 Europa Press Madrid   20/5/2025



Gabilondo, sobre la universidad pública: "No hay ...


El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha defendido que "no hay financiación inocente" sino que "siempre está vinculada a intereses", en referencia a las universidades públicas, y ha reivindicado que los centros tienen que tener "autonomía frente al intervencionismo".

Así lo ha manifestado en un encuentro informativo organizado este martes por la Universidad de Alcalá (UAH) bajo el título 'La universidad pública: presente y futuro' al que han acudido el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana; el de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo; y el de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano de Paco, así como los rectores de las seis universidades públicas madrileñas (Complutense, Autónoma, Carlos III, Politécnica, Rey Juan Carlos y Alcalá).

En su intervención inicial, Gabilondo ha expresado que "si no se ponen recursos, todo se desvanece". "Los planes de europeización y de modernización (en las universidades), de nuevas formas de enseñanza, con la posibilidad de poder estudiar un año aquí y otro allá... la posibilidad de todo esto, si no hay financiación que da innovación, no es posible. La falta de financiación conduce a una decepción de las expectativas", ha incidido.

"No hay financiación inocente; siempre está vinculada a intereses. Se trata de que en la escala de valores consideremos qué intereses son legítimos o por qué intereses realmente nosotros apostamos. Y hay que repensar el concepto de rentabilidad: lo rentable no puede ser el factor exclusivo y decisivo de las decisiones", ha remarcado.

En este sentido, se ha referido al modelo de financiación por objetivos, defendido por el Gobierno regional y que se pretende incluir en la nueva ley regional de universidades, de la que de momento se conoce un borrador y que se está negociando entre el consejero de Educación y los rectores.

"La financiación por objetivos, por supuesto. Pero la libertad no ha de quedar supeditada al poder político. Si el poder político establece cuáles son los objetivos que uno debe alcanzar para tener la financiación, no se puede marcar homogeneizándolos. La propia universidad tiene la capacidad de proponer estrategias y objetivos", ha remarcado Gabilondo.

Así, para el defensor del Pueblo, "la libertad académica, el pensamiento libre, creativo, crítico, racional y alternativo tiene que estar en la universidad", porque la universidad "debe ser un espacio ejemplar". "Yo estoy a favor del comercio, mi padre era comerciante, pero me gusta que el comercio sea justo. Lo que todos estamos en contra es de la simple mercantilización", ha subrayado.


sábado, 5 de julio de 2025

La mujer que denunció al conselleiro gallego, víctima ahora de la prensa amarilla y el desprecio de la Xunta

 Juan Oliver   A Coruña-

Alfonso Rueda alaba a Villares mientras Feijóo guarda silencio y los medios ultras, conservadores y sensacionalistas destripan la vida privada de la víctima e insinúan su culpabilidad.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, saluda a Alfonso Villares en el acto de toma de posesión de su sucesora este jueves en Santiago.Álvaro Ballesteros / Europa Press



Captura de pantalla de la información de "Diario de León" sobre la dimisión del conselleiro de la Xunta imputado por agresión sexual.

Titulares

"La revictimización mediática es una forma de violencia simbólica y emocional que impacta negativamente en múltiples esferas de la superviviente: en el desarrollo personal, en la salud, en la economía… Agrava el daño original sufrido al ser presentada ante la opinión pública de manera estigmatizante, culpabilizadora o descontextualizada y reproduce dinámicas de opresión, silencio y trauma", añade Tojo.

Ni una palabra sobre la víctima

Por su parte, la portavoz de Feminismo e Igualdade del BNG, Noa Presas, acusó a Rueda de "encubrir" a Villares y calificó de "disparate" el respaldo que le está brindando el PP.