
 http://rivas.tomalosbarrios.net/2012/03/20/argumentos-para-hacer-huelga/
Si la huelga del 29M es un éxito rotundo y el gobierno no rectifica quedará totalmente deslegitimado. Eso tendría un coste político elevadísimo, abriría la puerta a más huelgas generales, e incluso podría forzar la dimisión del gobierno.
Si la huelga del 29M es un éxito rotundo y el gobierno no rectifica quedará totalmente deslegitimado. Eso tendría un coste político elevadísimo, abriría la puerta a más huelgas generales, e incluso podría forzar la dimisión del gobierno.
De cara a la huelga general del 29 de Marzo, habrás escuchado estos  argumentos con toda seguridad. Si estás indeciso sobre lo que hay que  hacer el día 29, quizá te interese leerlos.
Argumento esquirol 1: “No hago huelga porque no me lo puedo permitir”.
La reforma laboral supondrá con toda seguridad una rebaja  generalizada de los salarios. Si no puedes permitirte dejar de ganar el  sueldo de un día, menos podrás permitirte que te bajen el sueldo  permanentemente, que te despidan gratis, o que si tienes 10 años  trabajados en una empresa tu indeminación pase a ser de 18900 euros a  7845.
Argumento esquirol 2: “La huelga no servirá para nada”.
Todas las mejoras de los trabajadores se han conquistado  historicamente a través de la lucha. Nadie nos ha regalado nada. Lo que  está demostrado que no sirve de nada es no hacer nada. A la preguntas de  si una huelga de un día será suficiente, la respuesta es que  probalemente no. Es sólo el principio, pero es un paso muy importante.  Si nos imponen la reforma laboral más dura de esta “democracia” y no  respondemos las medidas sucesivas que tome el gobierno serán aún más  demoledoras. Se puede y se debe tumbar esta reforma laboral.
Argumento esquirol 3: “La huelga no soluciona nada”.
La huelga no es una solución, es el instrumento de presión más  poderoso que hoy por hoy los trabajadores tenemos a nuestro alcance. Por  eso quien no se adhiere a una huelga perjudica gravemente al conjunto  de los trabajadores, incluido a sí mismo.
Además si la huelga no contribuyese a solucionar nada ¿de dónde proviene el empeño de los empresarios en que los trabajadores no la secunden, llegando a las amenazas y coacciones, que son delito? ¿Por qué motivo la prensa de derechas trata de desprestigiar la convocatoria de huelga? ¿Por qué incluso se están planteando legislar para limitar este derecho? Todo tiene una causalidad, nada es casualidad.
Además si la huelga no contribuyese a solucionar nada ¿de dónde proviene el empeño de los empresarios en que los trabajadores no la secunden, llegando a las amenazas y coacciones, que son delito? ¿Por qué motivo la prensa de derechas trata de desprestigiar la convocatoria de huelga? ¿Por qué incluso se están planteando legislar para limitar este derecho? Todo tiene una causalidad, nada es casualidad.
Argumento esquirol 4: “No estoy de acuerdo con los sindicatos mayoritarios, por eso no hago huelga”.
A la convocatoria de huelga se han sumado decenas de sindicatos  minoritarios de diversos sectores y de distintas ideologías. Es más, los  primeros convocantes de esta huelga no fueron UGT y CC.OO, sino ELA-LAB  en el País Vasco y CIG en Galicia. También se suman a la convocatoria  los sindicatos CNT y CGT, la Intersindical-STE, USO, Solidaridad Obrera  (mayoritario por ejemplo en Metro de Madrid), partidos políticos tan  dispares como IU, Esquerra, Compromis, Amaiur, BNG y organizaciones  sociales de todo tipo como 15M, Juventud Sin Futuro, Democracia Real Ya  etc, que no comparten la verticalidad de los sindicatos mayoritarios y  son críticas con su labor de los últimos años pero aún así apoyan la  convocatoria de huelga general del 29M. Esta huelga es del 99% de la  población, no sólo de los sindicatos.
Los sindicatos CCOO y UGT han podido cometer muchos errores y  criticarlos es lícito e incluso necesario. Pero los sindicatos  entendidos como organizaciones de trabajadores que se unen para defender  sus derechos e intereses son, indudablemente, el próximo muro a  derribar por los poderes económicos. De ahí la campaña continuada de  ataques y de desprestigio desde los medios de comunicación de la derecha  de la que todos estamos siendo testigos.
Argumento esquirol 5: “Hay libertad, cada uno puede hacer lo que  quiera. Además si hago huelga me descuentan x euros, y no me lo puedo  permitir”.
No hay libertad porque te están coaccionando con una penalización  económica. La libertad es otra cosa, no verte obligado a ceder a los  chantajes de gobierno y empresarios a cambio del sueldo de un día.
Argumento esquirol 6: “Hay libertad, cada uno puede hacer lo que  quiera. Yo iré a trabajar porque en mi empresa si haces huelga te miran  mal y si luego hay que despedir a alguien seguro me despedirán a mí en  vez de a otro”.
No hay libertad porque te están coaccionando con el despido. La  libertad es otra cosa, no verte obligado a ceder a los chantajes de  gobierno y empresarios renunciando a tu derecho constitucional a la  huelga.
Argumento esquirol 7: “La huelga tiene que ser indefinida, si no yo no la hago”.
Suponemos que estas personas cuando sus hijos dieron el primer paso  en vez de alegrase, animarles y ponerles calzado adecuado les  recriminaron no ser capaces de correr los cien metros lisos en las  olimpiadas y les gritaron que para dar tres pasos por la habitación y  luego caerse mejor que ni lo intentaran. Los partidarios de la huelga  indefinida entendemos que la casa se construye desde los cimientos y no  empleamos un modelo de huelga concreto como excusa para no secundar una  huelga general convocada con un gran consenso.
Argumento esquirol 8: “Los piquetes presionan a la gente, obligándola  a que haga huelga. Los trabajadores son libres de ir a trabajar un día  de huelga.”
Si la libertad realmente tuviera tantos defensores nos iría bastante  mejor de lo que nos va. En la mayoría de los casos quienes mantienen esa  postura ocultan o defienden la coacción de muchas empresas sobre los  trabajadores que quieren ejercer su derecho constitucional a la huelga y  aceptan que éstos se vean obligados a someterse a ella acudiendo a sus  puestos de trabajo por miedo a perder sus empleos o el salario de un  día. Los piquetes historicamente impedían que los empresarios  contrataran personal para cubrir los puestos de los huelguistas y en la  actualidad tratan de garantizar el derecho a huelga de aquellos que por  presiones de las empresas no pueden ejercerlo. Los piquetes informativos  apelan a la responsabilidad de los trabajadores, les informan de los  motivos de la huelga, de sus derechos, y de las consecuencias negativas  que tiene acudir ese día a sus puestos de trabajo. Los piquetes  informativos están reconocidos legalmente: tienen y pueden ejercer su  derecho a informar los días de huelga.
Argumento esquirol 9: “Con las huelgas no se consigue nada. Pero en caso se que se consiga algo, no renunciaré a ello.”
Las jornadas de 8 horas diarias o 48 semanales, la prestación por  desempleo, las horas extraordinarias, el salario mínimo, el convenio  colectivo, las vacaciones pagadas, la indemnización por despido, el  permiso por maternidad o lactancia o cualquiera de nuestros derechos  conquistados que los trabajadores desconocían hace sólo 150 años no se  consiguieron a base de ejercer la “libertad para ir a trabajar” un día  de huelga. Pese a ello no se tiene noticia de que ningún esquirol haya  renunciado a ellos. Si se consigue hacer al gobierno rectificar y no  aplicar esta reforma laboral que a todos nos afecta y perjudica los  esquiroles no habrán hecho nada por conseguirlo pero se beneficiarán del  esfuerzo colectivo. Para ellos esto debe de tener mucha lógica, para  todos los demás carece de ella y no les hace parecer personas dignas,  coherentes ni solidarias a nuestros ojos.
Argumento esquirol 10: “Soy funcionario. La reforma laboral mí no me afecta”
Con los recortes y la privatización de los servicios públicos y el  deterioro de las condiciones laborales (y los que están por venir) de  funcionarios, interinos y personal laboral de la administración pública  tenemos motivos más que suficientes para secundar la huelga general,  además de por solidaridad con el resto de trabajadores.
Si no secundamos mayoritariamente la huelga general no podremos  quejarnos cuando el resto de la sociedad no nos apoye en nuestras  revindicaciones por la supervivencia, la dignidad y los derechos  laborales del sector público. Los despidos y las rebajas en los  complementos del sueldo de los funcionarios así como la eliminación de  pagas y sexenios está al caer. Además, mira a tu alrededor: padres,  hermanos, familiares, hijos, amigos, vecinos, alumnos… ¿seguro que algo  que afecta al 99% de la población no va contigo?
Huelga General 29M: Tú decides.
Si la huelga del 29M es un éxito rotundo y el gobierno no rectifica  quedará totalmente deslegitimado. Eso tendría un coste político  elevadísimo, abriría la puerta a más huelgas generales, e incluso podría  forzar la dimisión del gobierno. En cualquier caso le garantizaría un  varapalo electoral. Si por el contrario una huelga general de un día no  consigue un paro total el gobierno saldrá reforzado, la posibilidad de  una movilización más contundente por parte de la sociedad quedará  anulada y la puerta a más recortes y a mayores abusos (si cabe) contra  la mayoría de los ciudadanos (estudiantes, pensionistas, funcionarios,  interinos, trabajadores del sector privado, parados) quedará abierta.
“Con más de 5 millones de parados los sindicatos han estado callados.  Lo que hacen con esta huelga es una falta de patriotismo.” Esperanza  Aguirre. 13 de Marzo de 2012.
 
2 comentarios:
Si alguien todavía no lo tiene claro le hago un resumen.
Es una huelga de los que no han tenido culpa de la crisis contra los que si la han tenido.
A todos nos afecta.
A todos los que tenemos la costumbre de comer cada día.
Resistencia.
Publicar un comentario