jueves, 24 de agosto de 2017

Refugiados climáticos: hablan las víctimas del calentamiento global


José Bautista | La Marea | 24 Junio 2017  http://iniciativadebate.net/2017/06/25/refugiados-climaticos-hablan-las-victimas-del-calentamiento-global/

Ya hay más de 64 millones de personas desplazadas debido a los efectos del cambio climático, según Naciones Unidas. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) calcula que el calentamiento global podría empujar al exilio a 1.000 millones de personas en las décadas venideras. En 2015 más de 200 gobiernos de todo el mundo dieron una muestra de responsabilidad al adoptar el Acuerdo de París. Por primera vez en la historia se pusieron de acuerdo para limitar el calentamiento global de aquí a 2050 a 1,5 grados centígrados, dejando así un poco de margen al límite de dos grados, a partir del cual los científicos auguran catástrofes de una envergadura impredecible e irreversible.
Los estudios científicos avalados por la ONU advierten que, al ritmo actual, la temperatura media del planeta superará con creces la barrera de los tres grados antes de 2050. La última cumbre del clima, celebrada en Marrackech en 2016, concluyó rozando el fracaso absoluto al posponer hasta 2018 el establecimiento de mecanismos que pongan en marcha lo acordado en París, un consenso del que el país más contaminante del mundo, Estados Unidos, ya se ha retirado.
Detrás del ruido mediático de las cumbres del clima, por las que desfilan decenas de presidentes, ministros y miles de técnicos, expertos y lobbistaspermanecen silenciadas millones de voces que ya sufren las consecuencias directas del cambio climático. La mayoría procede de países con economías empobrecidas, territorios seriamente afectados por desastres naturales cada vez más impredecibles y demoledores.  La Marea conversa con algunas de esas víctimas invisibles del cambio climático.
Refugiados climáticos
Sequías e inundaciones, nuevas enfermedades y la desaparición de especies son sólo algunas de las facturas que paga la naturaleza y quienes viven de ella en los países desindustrializados de menor renta per cápita, los más vulnerables al calentamiento global, que además son los más expuestos a la contaminación generada por grandes empresas extractivistas (deforestación, suelos contaminados, etcétera). “Nos vemos obligados a engrosar las filas de la emigración a la ciudad”, lamenta Blanca Chancoso, líder indígena quechua venida desde Ecuador.
El calentamiento global también aparece entre los factores que, junto con razones geopolíticas, origina conflictos tan sangrientos como la guerra de Siria (la subida del precio del trigo, debido a la escasez de lluvias en países productores, influyó en el estallido de ese y otros conflictos ligados a la Primavera Árabe). De los 50 países más afectados por el cambio climático, 36 están en África. “Estamos decepcionados con las resoluciones, vengo de un país en el que tres cuartos de la superficie son ya desierto”, denuncia Adjoudji Gueme, presidenta de la Unión de Sindicatos de Chad. Recuerda que el mítico lago Chad ya ha perdido el 90% de su superficie. Gueme pide hechos contundentes y cita el ejemplo de las explotaciones petroleras en su país, que “han destruido cultivos” en su única zona fértil y han empujado a miles de personas al exilio.
Pese a estas realidades, los refugiados climáticos no existen a efectos legales, con excepción de países como Suecia y Finlandia. En 2007 saltó a las portadas el caso de Teitiota y su familia, que huyeron a Nueva Zelanda porque el mar se comía la isla de Kiribati, su hogar. Las autoridades neozelandesas les denegaron el asilo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 aún no reconoce los desplazamientos por razones climáticas, al igual que no lo hace el Acuerdo de París.
Samir Abi es de Togo y preside el Observatorio de Migraciones del África Occidental. Lleva años viendo cómo miles de agricultores de esa región se desplazan para huir de la subida del mar, las olas de calor y la alteración de las estaciones. “Europa ha impuesto la idea de migrante económico para criminalizar a quienes llegan a sus fronteras, pero no habla de emigrantes climáticos porque eso lo cambiaría todo”. “La explotación minera en nuestros países contamina el agua y destruye el suelo, ¿de qué vamos a vivir? Somos víctimas de las multinacionales del norte, emigramos por su culpa”, añade emocionado. Además, recuerda que gran parte de los fondos destinados al sur acaban “en Suiza o en las Islas Vírgenes británicas”. “No hay corrompidos sin corruptores”, sentencia.
La responsabilidad de los que más contaminan
El Acuerdo de París plantea la transferencia de tecnología de los países industriales a los países del denominado sur –en su mayoría situados en África, América Latina y el Sureste asiático–, así como la creación del Fondo Verde, dotado con 100.000 millones de dólares hasta 2020 destinados a mitigar los efectos del cambio climático (80% del fondo) y a proyectos y políticas de adaptación (20%) en los países de menor renta, los más vulnerables, para que no se vean en la tesitura de escoger entre su desarrollo o la lucha contra el calentamiento global. Hasta ahora sólo se ha comprometido –que no transferido– una quinta parte de esa cifra. “Tienen una deuda histórica con nosotros, no estamos pidiendo limosna”, opina en voz alta una indígena de rasgos andinos durante una de las reuniones informales de movimientos sociales.
“No podemos hablar de justicia climática sin hablar de justicia social”, opina Inés Djouhri, joven francoargelina que ayuda en la organización de la cumbre alternativa en una zona autogestionada de la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech. Al igual que ella, las tailandesas Chirapaporn Laima y Nachira Titpranee tienen claro que sólo podrán mejorar sus economías y proteger el medio ambiente “con el compromiso de las naciones más desarrolladas”. Fue también en Marrakech, en 2001, donde se aceptó la creación del Fondo de Adaptación, predecesor del Fondo Verde ideado en 2011, durante la COP17 de Sudáfrica. Quince años después y en la misma ciudad, los líderes de las naciones más ricas del mundo siguieron sin ponerse de acuerdo para darle vida.
Mujeres contra el cambio climático
La COP20 celebrada en Lima en 2014 incorporó por primera vez el enfoque de género en la lucha contra el calentamiento global. Los líderes que fraguaron el fracaso de la Cumbre de Marrakech se comprometieron a “desarrollar un plan detallado de acción de género”, pero las mujeres de los países más vulnerables no están satisfechas. Kalyani Raj, de la organización All Indian Women’s Conference, asegura que “el cambio climático impacta de forma diferente a mujeres y hombres, pero sólo hay hombres decidiendo las políticas”. Usha Nair, que trabaja en la concienciación de mujeres indias, defiende que se incluyan en la misma agenda “la lucha contra el cambio climático, la igualdad de género y los derechos humanos”.
Los expertos señalan que el cambio climático afecta más a las mujeres de las zonas más expuestas a la alteración del clima que sus pares masculinos, ya que reduce con fuerza sus posibilidades para mejorar su nivel de educativo o realizar trabajos que les permitan tener independencia económica, dos pilares clave para su emancipación, lo que perpetúa y profundiza la desigualdad de género. Fatou Sarr, senegalesa y presidenta en el Sahel de la ONG Enda Graf, defiende que se les dé más poder: “Las mujeres ponemos el listón más alto porque nuestro rol está más cerca de la prevención y la preservación climática”. Se alegra de ver que “cada vez hay más mujeres comprometidas, aprendiendo y sensibilizando”, pero comparte la decepción que, para todos, supuso la Cumbre de Marrakech.
La agricultura de subsistencia es el sustento de muchas mujeres en países empobrecidos. Ellas tienen más dificultad que sus pares masculinos para acceder a tecnología con la que mejorar su trabajo o enfrentar las catástrofes medioambientales, cada vez más frecuentes. La FAO estima que se podría reducir en más de 100 millones el número de personas que sufren hambre si las mujeres del mundo rural tuvieran el mismo acceso a este tipo de recursos, pero solo el 7% de las inversiones agrícolas acaban en manos de ellas, a pesar de que representan el 43% de esta fuerza laboral.
“Los gobiernos no escuchan, falta voluntad política”, lamenta Blanca Chancosa, indígena quechua, mientras camina en el río de trajes oscuros que deambula por las instalaciones de la Cumbre de Marrakech.
Este reportaje fue publicado en el número 44 de La Marea. Puedes comprarlo haciendo clic aquí.


‘The Guardian’ se hace eco del “colapso” del río Tajo




No hay comentarios: