19/1/2025
NUESTRA ASOCIACIÓN
Más de 200 vecinos afectados por las macrogranjas y macroplantas de biogás-biometano protestamos el pasado 2 de enero en Toledo (ante la sede de la Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha) ya que un día antes acabó la moratoria porcina, por lo que la Junta vuelve a tener las manos libres para autorizar nuevas macrogranjas y ampliaciones de las existentes (entre ellas los proyectos cuya tramitación quedó en pausa). La Consejería de Desarrollo Sostenible de C-LM ha manifestado que la ganadería industrial tiene todavía mucho margen de crecimiento en nuestra región, poniendo como ejemplo Cataluña y Aragón, por lo que no se plantea ningún tipo de limitación a su crecimiento.
Aquí puedes ver nuestra intervención en el programa Mañaneros de TVE:
«El pueblo no quiere ese tipo de ganadería industrial porque solo nos trae ruina, solo nos quita calidad de vida y hace ricos a unos pocos. Además, la carne, se va a miles de kilómetros, la mayoría es para exportación», ha señalado, en declaraciones a los medios, Paciencia Talaya, integrante de Stop Ganadería Industrial Castilla-La Mancha.
Los 25 pueblos de Castilla-La Mancha donde la contaminación por nitratos hace que el agua no sea potable
Un total de 25 pueblos de Castilla-La Mancha registraron en algún momento durante el año 2023, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, niveles de nitratos por encima del máximo legal permitido, dejando a 18.611 personas sin acceso a agua potable.
MÁS NOTICIAS
Desarticulada una organización que traía residuos ilegales desde Italia a Almonacid del Marquesado (Cuenca)
Hay 7 empresas investigadas por la Guardia Civil, que podrían haber cobrado más de 19 millones de euros desde 2021. Diariamente eran depositados de forma descontrolada toneladas de residuos urbanos de todo tipo, incluyendo residuos peligrosos y tóxicos, en localidades de Tarragona y Cuenca procedentes de Italia (se estima que más de 40.000 toneladas al año desde el 2021).
Riesgos para la salud: Los vertederos de residuos tóxicos pueden tener graves efectos en la salud. En Italia se conoce como “el triángulo de la muerte” a la zona comprendida entre Acerra-Nola-Marigliano, tres ciudades de la provincia de Nápoles, donde es elevado el número de muertos por cáncer , y con notable incidencia también en malformaciones en recién nacidos. Ese incremento de muertes se relaciona con la contaminación ambiental que causan los vertederos abusivos de residuos peligrosos.
Noticia ABC sobre efectos salud
Operación de la Guardia Civil enero 2025Hay que tener en cuenta que desde 2018 el alcalde de Almonacid del Marquesado (Álvaro Martínez Chana, también presidente de la Diputación de Cuenca), se ha negado a dar a conocer el convenio de su ayuntamiento con la empresa Reciclados del Marquesado S.L., titular del macrovertedero de su localidad.
El Consejo Regional de Transparencia de Castilla-La Mancha obliga a Chana a dar a conocer el convenio, pero éste ha demandado a este organismo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Ecologistas en Acción, que lleva seis años pidiendo que se haga público el convenio, ya se ha personado en el procedimiento ante la Sala de lo Contencioso del TSJ-CLM.
El obispo de Cuenca convoca a sus curas este martes para presentarles un movimiento que promueve terapias psicológicas para “tratar” a los gays
El obispo de Cuenca convoca a los curas de la provincia este martes 21 de enero para presentarles a Courage International, un movimiento ultracatólico de Estados Unidos que considera la homosexualidad una enfermedad y que promueve terapias psicológicas para “tratar” a los gays.
Las mujeres que quieren desfilar como “moras y cristianas” en un pueblo de Cuenca y no solo “coser y cocinar”
Las vecinas de Valera de Abajo consideran que a pesar de su papel crucial en esta Fiesta de Interés Turístico Regional, siguen sin poder participar “como soldados”, un derecho “que también nos corresponde”.
Aquí está la recogida de firmas para apoyar esta petición:
Los fondos de inversión se convierten en los nuevos dueños del campo
Según afirma Miguel Padilla, secretario general de COAG, un joven que quiere incorporar al sector agrario “no puede competir con estos grandes capitales a la hora de acceder a tierra y agua para dimensionar su explotación”.
La “uberización” del campo está llevando a mayores cotas de concentración agraria. Según datos del propio Ministerio de Agricultura, el 6,6% de las sociedades jurídicas acaparan ya el 42% del valor de la producción que se genera en el campo español.
LECTURA PROPUESTA
Un informe muestra cómo los fabricantes de plástico han engañado sobre las posibilidades reales del reciclaje
El plástico se fabrica a partir de petróleo y de gas y es muy difícil de reciclar. Para lograrlo hace falta una meticulosa clasificación porque las miles de variedades que hay, por su composición química, no pueden reciclarse juntas, encareciendo aun más un proceso de por sí costoso. Otro problema es la degradación del material tras cada uso, algo que por lo general limita la reutilización a una o dos veces.
RUTA
Un paseo por las callejuelas con encanto y los paisajes naturales de Mira
En Mira existe un gran número callejuelas que vencen la pendiente de la ladera. Recomendamos el paseo por la calle de las Truchas, Calicanto y de la Cruz. En ellas vemos típicas casas con puertas, balcones y ventanas de madera; grandes aleros y fachadas que dejan ver sus vigas también de madera[…]Lo más destacable dentro del casco urbano es la iglesia de la Asunción que tardó casi tres siglos en construirse y que, por tanto, mezcla diferentes estilos artísticos.
Colabora en la defensa de los pueblos de Cuenca
Tienes varias formar de ayudarnos en nuestra lucha: apuntarte a nuestras alertas por whatsapp, seguirnos en redes sociales y compartir nuestras publicaciones, realizar un donativo (no recibimos fondos de administraciones públicas ni de empresas), hacerte soci@…
Muchas gracias por leer nuestro boletín. Esperemos que os haya gustado (y si no, más abajo puedes darte de baja). Nos encantaría que lo reenvíes a quien consideres que le puede interesar. ¡Hasta el próximo boletín!
No hay comentarios:
Publicar un comentario