sábado, 11 de mayo de 2024

Pueblos Vivos Cuenca Boletín

 5/5/2021

¿Has reenviado este correo electrónico? Regístrate aquí para obtener más

Mueren casi 600.000 gallinas en el incendio de una granja de Rujamar en San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca)

El incendio declarado en la granja avícola de San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca) ha acabado con la vida de casi 600.000 gallinas y ha dejado un trabajador afectado por quemaduras leves.

Leer


Denuncian vertidos con material prohibido para abonar en parcelas de Casas de Haro

La enorme cantidad de material impropio que contienen los montones, sobre todo plástico y también metal y vidrio, hacen pensar a Ecologistas en Acción que se trataría, o bien de material bioestabilizado procedente de plantas de tratamiento de residuos o de material procedente del pozo de cribados de depuradora. En ambos casos su uso está prohibido en la agricultura, por lo que se trataría de un delito.

leer más aquí


Las operaciones de compra de tierras de cultivo crecen un 150%

En los últimos años el mundo agro ha dejado de verse como un negocio tradicional y ha comenzado a ser un bien preciado por los inversores. ¿Por qué se han fijado en la agricultura? Porque es un valor seguro, estable y un sector muy necesario para la humanidad que es la alimentación. 

Leer


Un columpio para Izan: el gesto de un pueblo de Cuenca con la discapacidad

El Ayuntamiento dela localidad conquense de Belmonte instala en uno de sus parques un columpio adaptado para niños con discapacidad funcional.

Leer más


LA LUCHA CONTRA LA GANADERÍA INDUSTRIAL: LA CARA…

La lucha del pueblo de El Frago frena una macrogranja porcina

El Frago es un pueblo de Huesca, con una población censada de 139 personas. Desde hace años, sus habitantes luchan contra el proyecto de macrogranja de 8.000 lechones.

Leer

…Y LA CRUZ

Una macrogranja porcina gana la batalla judicial al Ribera del Duero

La Justicia avala la construcción de una macrogranja porcina frente a viñedos en Burgos al no considerarla una instalación industrial y negar que dañe la producción

"Teníamos previsto hacer un mirador donde se vieran los viñedos; al final he tenido que desechar el proyecto porque el mal olor que genera es tremendo" dice José Zapatero, director de la bodega El Lagar de Islilla.

Leer


LECTURAS CRÍTICAS

El 82% de las ayudas de la PAC favorecen a la industria ganadera que más CO2 emite

Un artículo en la revista académica Nature Food indica que la mayoría de los fondos de ayuda a la producción de la Política Agrícola Común de la UE (PAC) se destina a la industria ganadera industrial, la que más contribuye al calentamiento global: el 38%, de forma directa y el 44% para la producción de piensos

Según los autores de este artículo, este apoyo desproporcionado favorece a los productos animales y establece un campo de juego desigual en el que los productos animales son más baratos de lo que serían en un mercado más justo. “Hace que las frutas, verduras y frutos secos parezcan relativamente más caros que la carne o los lácteos”.

Seguir leyendo


Mejor carne, mejor vida

Los datos subrayan la necesidad de distinguir, tanto en las estadísticas oficiales como en los discursos políticos, la producción ganadera industrial de la extensiva

Leer


VÍDEO DE INTERÉS

Recibe el premio Goldman (el “Nobel” del ecologismo) Teresa Vicente, que promovió la ley que da personalidad jurídica al Mar Menor


RUTA SUGERIDA

Desde Valdeolivas hasta San Quílez y la piedra Molón, en la Alcarria de Cuenca

Destaca Valdeolivas por la bonita torre campanario de su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de origen románico y declarada Bien de Interés Cultural.

Leer y escuchar

Colabora en la defensa de los pueblos de Cuenca

Tienes varias formar de ayudarnos en nuestra lucha: apuntarte a nuestras alertas por whatsapp, seguirnos en redes sociales y compartir nuestras publicaciones, realizar un donativo (no recibimos fondos de administraciones públicas ni de empresas), hacerte soci@… Pincha aquí para más información.

Muchas gracias por leer nuestro boletín. Esperemos que os haya gustado (y si no, más abajo puedes darte de baja). Nos encantaría que lo reenvíes a quien consideres que le puede interesar. ¡Hasta el próximo boletín!

 

No hay comentarios: