Algunos
de los firmantes del Manifiesto: de izquierda a derecha y de arriba a
abajo, Jorge Riechmann, Carlos Fernández Liria, Joan Garcés, Juan Ramón
Capella, Isaac Rosa, Yayo Herrero, Cote Romero, Icíar Bollaín, Silvia
Munt, Antonia San Juan, Bárbara Lennie, Fernando Tejero, Alberto San
Juan, Juan Diego Botto y Gran Wyoming. / Fotos: Efe y cuartopoder.es
Entre los firmantes se encuentran directores de cine como Itziar Bollaín, Benito Zambrano o Daniel Guzmán; actores como Alberto San Juan, José Sacristán, Carlos Bardem, Eduard Fernández, Antonio de la Torre, Vicky Peña, Lluis Tosar, Juan Diego, Fernando Tejero, Pepe Viyuela, Juan Diego Botto, Antonia San Juan, Bárbara Lennie, Pedro Casablanc o Silvia Munt; directores teatrales como Miguel del Arco, Jorge Picó, Andrés Lima o Mario Gas; escritores como Antonio Doménech, Isaac Rosa o Enrique Falcón; músicos como Coque Malla, Amparo Sánchez, Ismael Serrano, Javier Ruibal o Sol Picó ; periodistas como Pascual Serrano, Olga Rodríguez y Javier Gallego “Crudo”; el presentador El Gran Wyoming; profesores e intelectuales del mundo académico como Jorge Reichmann, Gerardo Pisarello, Carlos Fernández Liria, Enmanuel Rodríguez y Fernando Luengo; y activistas como Yayo Herrero, Cote Romero y Agustín Moreno.
“Hay que reunir en una articulación política común y una única opción electoral el dinamismo de Podemos y las distintas confluencias de organizaciones y activistas procedentes de movimientos sociales, junto con la experiencia militante e institucional de Izquierda Unida y la incipiente Unidad Popular”, comienza el llamamiento, que también dice: “Podemos, IU y las confluencias diversas han sido capaces de sacudir inercias y conectar con millones de ciudadanas y ciudadanos hartos de la vieja política y de los abusos de los poderosos: estas formaciones se han ganado autoridad para encabezar el proceso”.
“En esta confluencia no sobra nadie y todo el mundo debe recibir reconocimiento por sus aportaciones específicas a la resistencia frente a la oligarquía y sus agentes políticos”, advierte el documento, poniendo en valor a cada una de las partes que participarían en esta confluencia. “Es esencial construir un instrumento a la vez estable y ágil para la defensa de los de abajo y la irrupción de éstos en la esfera política”, prosigue el texto, para lo que considera necesario “disponer de una herramienta política capaz de revertir las políticas austeritarias, impulsar los procesos constituyentes democráticos y frenar el ecocidio”. “No comprenderíamos que personalismos, prejuicios enquistados o mentalidades sectarias hicieran abortar el esfuerzo unitario”, advierte, para terminar este manifiesto apoyado por más de un centenar de intelectuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario