jueves, 4 de enero de 2018

En Madrid, existe un programa de bilingüismo en inglés que defiende la inmersión lingüística en una lengua extranjera que no tiene ningún tipo de conexión cultural con nuestro país.

Javier Nix Calderón · 4/11/2017
Estoy cansado de dar mi opinión. Lo que veo a mi alrededor me asquea. Ya ni siquiera me apetece hablar. Me aburren y hastian hasta la arcada muchos de los comentarios que escucho y leo sobre política desde hace semanas. Facebook es una corrala. Twitter, un aquelarre. Hay cerebros enfangados como fosas sépticas, y su podredumbre se escapa por gargantas y dedos. Tengo que respirar su hedor cuando escucho hablar de Cataluña, cuando me dicen que se adoctrina en las escuelas, que la inmersión lingüística en catalán es una fábrica de independentistas. Aquí, en Madrid, existe un programa de bilingüismo en inglés que defiende la inmersión lingüística en una lengua extranjera que no tiene ningún tipo de conexión cultural con nuestro país. Lo he dicho muchas veces, pero lo repito ahora: yo participo de ese programa bilingüe como profesor de Historia. He visto como mi asignatura es sacrificada en el altar de la globalización pero nadie habla de adoctrinamiento, y son pocas las voces que denuncian la segregación que existe dentro de la escuela pública. Segregación, sí, porque los alumnos con entornos socioeconómicos y culturales más favorables son los que copan la enseñanza bilingüe. Los alumnos con dificultades de aprendizaje o con familias menos pudientes, son expulsados del sistema. Estoy obligado por la Comunidad de Madrid a hablar con mis alumnos en inglés durante las clases, pero también en los pasillos, en el patio, en la cafetería. ¿No es esta inmersión lingüística antinatural, no rompe el vínculo de la lengua materna que nos une a alumnos y profesores? Pero nadie se queja. Nuestro proverbial sentimiento de inferioridad monolingüe es la única explicación posible. Para muchos, Cataluña está incubando el huevo de la serpiente con la enseñanza en catalán, pero no Madrid, por supuesto, pues Madrid apuesta por una lengua poderosa e internacional, aunque tengamos que explicar la historia de España en la lengua de Shakespeare, aunque rocemos el ridículo hablando de Isabella the Second, de las Carlists Wars o de la Bourbon Restoration.
Tengo que escuchar a compañeros hablar de la necesidad de españolizar a los alumnos catalanes mientras nuestro gobierno, sin atisbo de sonrojo, pretende anglosajonizar a los alumnos españoles. Tengo que escuchar a diario comentarios que celebran o ridiculizan la entrada en prisión de miembros del Govern de la Generalitat como si fuera una victoria, como si no fuera en realidad una derrota colectiva, como si la deriva autoritaria de nuestra deficitaria democracia no fuera la primera piedra de una nueva Década Ominosa. Tengo que soportar las banderas de España colgando en los balcones sin planchar, como si la política fuera un partido de fútbol y no una partida de ajedrez. Somos hooligans jaleando los movimientos sobre el tablero de una partida que comenzó hace seis años, con estrategias definidas y medidas milimétricamente. El gobierno español mueve sus fichas buscando la victoria, al igual que el independentismo catalán, y el público de cada bando celebra que una torre, un alfil, un caballo, caigan. Quizás hemos olvidado que en esta partida no somos espectadores, sino los peones. Avanzamos hacia el precipicio ignorando que los peones son prescindibles, pero no los reyes. Esos nunca caerán. En esta partida ningún bando puede ganar. Ambos perderán. Ambos deben perder un poco. De lo contrario, lo perderemos todo. Todos....

ADEMÁS:  Fernando Broncano R y La universidad en la calle han compartido un enlace.
  • Fernando Broncano R ·  Los estudios concluyen que los estudiantes aprenden mejor en su lengua nativa. Pero... ¿Leerán este artículo nuestras autoridades?
    La universidad en la calle ·   No a quemar recursos y aumentar precarización por la enseñanza en inglés en la universidad.
  • Puntos fuertes del artículo:

    1. Se aprende mejor si te enseñan en tu idioma materno que si te enseñan en inglés.
     

    2. Lo importante de la universidad son las habilidades y conocimientos que te transmiten, por lo que es fundamental que las aprendas bien (en tu idioma) a que las aprendas mal (en inglés).
     

    3. Enseñar en inglés no garantiza la atracción y retención de talento internacional. La mayoría de estudiantes universitarios extranjeros que han estudiado en Holanda (en inglés) abandona el país tras terminar sus estudios... ¡porque no saben holandés! (algo parecido ocurre en Alemania).

    En conclusión: ofertar carreras completamente en inglés en países de habla no inglesa hace que, por un lado, la calidad de su docencia disminuya, y por otro les hace perder un valor único: la capacidad de ofrecer el aprendizaje de otro idioma.

José Antonio Pérez-Tapias abandona el PSOE y en esta entrevista explica por qué

José Antonio Pérez-Tapias abandona el PSOE y en esta entrevista explica por qué
MIGUEL MORA | CTXT

Periodismo libre y de servicio público. Contexto y acción. Suscríbete y defiende…
ctxt.es
Mikel Tar Orrantia Diez ha compartido la publicación de Diario Público.
..............................................
OTRA COSA: Contra el acaparamiento y por el acceso a la tierra
 

Pérez Tapias anuncia que se marcha del PSOE

Rafael Aguilar y 2 personas más han compartido un enlace.
 
El exdiputado y profesor universitario ha comunicado en Twitter que se marcha del partido que aspiró a liderar en 2014"'Socialista' se dice de muchas maneras",…
eldiario.es - 3/01/2018 - 20:25h


Ignacio Escolar, director de eldiario.es: Lo que necesitamos en 2018


Hola, Paquita.
En 2017 hemos seguido peleando contra la corrupción y la impunidad con nuestras investigaciones periodísticas. Hemos contado la crisis catalana sin caer en las trincheras. Hemos informado sobre derechos humanos, sobre medio ambiente, sobre feminismo, sobre pobreza, sobre memoria…
En 2017 hemos cumplido cinco años con unas cifras de audiencia e influencia que nos sitúan entre los grandes diarios españoles, a pesar de que competimos en desiguales condiciones. Ellos tienen enormes presupuestos, unos medios muy superiores a los nuestros, plantillas mucho más grandes. Nosotros contamos con la libertad que da el no deber nada a nadie. Solo a los 23.000 socios que nos apoyan económicamente y garantizan nuestra independencia.
Quiero darte las gracias por leernos y, para el año que empieza, me gustaría pedirte algo: que nos apoyes como socio y apuestes por el periodismo independiente.
Apuesta por eldiario.es y ayúdanos a mantener y mejorar un medio de comunicación que solo se deba a sus lectores. Te necesitamos.
Un saludo, y mis mejores deseos para 2018,
Ignacio Escolar
Director de eldiario.es

PD: Si tienes dudas en el proceso, llámanos al 91 368 88 62 (de lunes a viernes de 9 a 18h) y te ayudamos.
....................................

OTRA COSA: Agricultura ecológica novedosa, 4/11/2017



miércoles, 3 de enero de 2018

La ley de la fuerza: México militarizado

George Gonzalo ha compartido la publicación de Desinformémonos.
24 de diciembre a las 2:18 ·. México camina a paso firme hacia una dictadura .-
La ley de la fuerza: México militarizado http://owl.li/36EA30hozfp


Foto: Ernesto Álvarez Una ley sancionada el último día del período legislativo habilita maniobras de las fuerzas del Ejército mexicano en cuestiones de seguridad interior. Sin control de la justicia ni de autoridades civiles, y con…
desinformemonos.org


Guatemala. Unas 500 mujeres han sido asesinadas durante 2017

De las denuncias registradas por el MP de Guatemala, las cifras más altas corresponden a violencia (91 por ciento).

De las denuncias registradas por el MP de Guatemala, las cifras más altas corresponden a violencia (91 por ciento). | Foto: Reuters 

Entre enero y octubre de 2017, el Ministerio Público (MP) de la nación centroamericana recibió 10.963 denuncias por abuso sexual contra mujeres adultas, adolescentes y niñas.

Al menos 500 mujeres han sido asesinadas durante este año en Guatemala, a lo que se suman los embarazos de niñas y adolescentes, la mayoría por abuso sexual, de acuerdo a la información publicada en la agencia internacional Prensa Latina.
"Reducir la brecha de esta violencia es uno de los retos más grandes de Guatemala, confirmó en rueda de prensa la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres en ese país, la colombiana Adriana Ordóñez.
En 2016 fueron reportados 1,161 feminicidios, por encima de las cifras de 2014 y 2015, de 876 y 867 respectivamente, según datos oficiales.
...........................................

OTRA COSA:  El primer deber de la rebelión es sobrevivir. Sigamos el consejo.



Plataforma x la Honestidad. Encárgale tus Reyes Magos a Ana Garrido Ramos

Amigos/as, desde la Plataforma x la Honestidad, asociación que vela por los derechos humanos de aquellos que han dado el paso para denunciar la corrupción en las instituciones os proponemos que hagáis vuestros últimos encargos a los Reyes Magos en la tienda On Line de Ana Garrido Ramos, denunciante de Gürtel y cofundadora de nuestra asociación.
Todavía estás a tiempo; es muy fácil: en esta web están todas sus creaciones y en pocos clicks puedes realizar el pedido:  https://www.chicayeye.com/

Si prefieres ser asesorado/a en persona por Ana en tu elección puedes hacerlo en el "Show Room" que ofrecerá Ana el jueves 4 de enero a las 21 horas en: 'On Madrid'. Avda. Siglo XXI, 4 - Boadilla del Monte, Madrid.
Encárgale tus Reyes Magos a Ana Garrido Ramos y comparte este post. ¡Muchas gracias!

.......................