sábado, 6 de septiembre de 2025

Solo una mínima parte de los incendios intencionados acaba en los tribunales. Historia de Raúl Rejón

 Raúl Rejón    15/8/2025

Un guardia civil fotografía el presunto foco del incendio forestal de Puercas (Zamoras) en agosto de 2025. EFE/ Guardia Civil


Extenso territorio donde puede producirse el delito, las "infinitas motivaciones" y la propia destrucción de evidencias que causan hacen que los incendios sean "de difícil indagación" y presenten trabas para ser probados, según la Fiscalía

Privatización, sueldos bajos y contratos temporales: los incendios destapan la precariedad de los bomberos forestales

“El factor humano está detrás de la mayor parte de los incendios forestales, ya sea de manera accidental, intencionada o negligente”, explica año tras año la Fiscalía de Medio Ambiente. Sin embargo, aunque los siniestros investigados policialmente se cuentan por miles cada curso, los sospechosos identificados y las sentencias judiciales son escasas.

En general, dos tercios de todos los siniestros que se registran son conatos de menos de una hectárea o “carecen de interés policial”, dicen los fiscales, bien porque no presentaron carácter de delito, no tuvieron incidencia sobre la seguridad ciudadana o no afectaron a terceras personas.

Pero aun así, la siniestralidad es tan alta y es tan alto el porcentaje de siniestros que han sido causados por humanos que, tras filtrar los incendios, todavía son varios miles los que sí requieren investigación –este jueves la Guardia Civil ha informado de que el “efecto lupa” de unos residuos acumulados sin autorización están detrás del incendio Puercas (Zamora)–.


No hay comentarios: