Cristina Fallarás. 05 Abr 2017 http://blogs.publico.es/otrasmiradas/8318/mariano-rajoy-incorrupto/
Mariano Rajoy Brey nació en 1955 y con 26 años ya era diputado en el
Parlamento gallego por Alianza Popular. Desde entonces, ha ocupado los
más altos cargo dentro de las instituciones españolas y dentro del
Partido Popular. De 1981 al 91, en la política gallega, ligado a Manuel
Fraga, ex ministro de la dictadura franquista. Y a partir de entonces,
en el Parlamento español y el Gobierno de España.
Fue Mariano Rajoy, personalmente, quien designó a Luis Bárcenas en
2008 como tesorero del PP. Cuando lo hizo, el hoy presidente del PP
sabía que Bárcenas llevaba desde más de 10 años haciendo negocios con un
tipo llamado Francisco Correa. “Todo el mundo lo sabía en la calle
Génova” es una acusación que se repite en voz más o menos baja desde que
empezaron a quedarse en cueros. Y no solo en la calle Génova. Desde
1996, y no sabemos hasta cuándo exactamente, pero bien entrados los
2000, Bárcenas y Correa montaron un chiringuito que consistía
en saquear las arcas públicas. O sea, el dinero que los españoles –todos
excepto los muy ricos– van pagando en impuestos. Bárcenas, por la parte
del PP, y Correa por la de los empresarios. Es decir que, cuando Rajoy
puso a Bárcenas al frente de las cuentas del partido, el tipo ya era
conocido por sus corruptelas, y Correa pasaba, como ha afirmado, más
tiempo en la calle Génova que en su casa.
Claro que Mariano Rajoy, pese a haber recibido sus sobres en B,
asegura que no sabía nada de nada. Pero lo que asegura Mariano Rajoy nos
importa un pimiento, dado que nos faltan dedos en las manos para contar
las mentiras que este presidente ha contado a los españoles sin asomo
de sonrojo. Las de la financiación en B y los sobres, el pago de las
obras en la sede del PP, el concurso al que aseguró se había presentado
Soria o los rosarios de falsedades de sus sesiones de investidura son
algunas. Por no cambiar de protagonistas, me agarro a esta, relacionada
con Luis Bárcenas:
El 18 de enero de 2013, el hoy presidente del Gobierno de España y
presidente del Partido Popular, envió unos sms a Bárcenas que ya constan
en las antologías de la desfachatez. Entre otros mensajes, este: “Luis.
Lo entiendo. Sé fuerte”. Bárcenas iba a pasar algunos años en la
cárcel. Justo una semana después, en una entrevista concedida a ABC
Punto Radio, Rajoy aseguró que no recordaba la última vez que había
hablado con Bárcenas. Ya.
Mientras Correa, ayudado entre otros por Bárcenas, saqueó el dinero
de todos los ciudadanos, Mariano Rajoy fue ministro de Administraciones
Públicas (1996-99), Educación y Cultura (1999-2000), ministro de la
Presidencia (2000-01/2002-03), Interior (2001-02), vicepresidente del
Gobierno (2000-03) y es presidente del PP desde 2004. En 2011 fue
nombrado presidente del Gobierno.
Pero hay más. El mismo año que Mariano Rajoy ocupaba en Génova el
cargo de presidente del Partido Popular, Francisco Granados, cabecilla
de la Púnica, accedía a la secretaría general del PP madrileño. Hasta
2011, Granados montó desde el PP –donde bailaba con Esperanza Aguirre–,
una de las tramas de corrupción que más millones de euros –aún no
sabemos cuántos ni hasta cuándo– ha robado a los españoles. Eran los
peores años de una crisis que ha pulverizado lo que llamábamos Estado
del Bienestar y del que hoy no quedan ni los jirones. La Púnica robó a
manos llenas y de forma más que evidente mientras coincidían en Génova
Rajoy como presidente del PP y Granados como secretario general de su
circunscripción más potente, la de Madrid. Además, actuó en la Comunidad
Valenciana, la Comunidad de Galicia y otros feudos destacados del
Partido Popular.
Acaban pareciendo minucias los elogios del hoy presidente del
Gobierno a Jaume Matas, Carlos Fabra, Rita Barberá o Francisco Camps,
entre otros destacados miembros de casos investigados con notables
similitudes al funcionamiento de la mafia clásica. Sin embargo, esos
elogios se produjeron a la vez que sus protagonistas robaban y
construían tramas de saqueo que deterioraron gravemente sectores como la
educación y la sanidad públicas.
Porque hay que recordar que Mariano Rajoy Brey, presidente del
Gobierno de España y del Partido Popular, reniega de los corruptos
solamente cuando entran en los juzgados. Mientras iban cometiendo sus
tropelías, todo eran elogios. Por eso no resulta sorprendente su
actuación hasta hoy con las imputaciones del presidente de Murcia.
Consistía sencillamente en esperar a que dieran sus frutos. Y mientras
tanto, elogiar al corrupto.
Han florecido en los últimos años los periodistas y comunicadores que
argumentan que no se puede demostrar que Mariano Rajoy supiera que todo
eso estaba pasando. Cualquiera que conozca un mínimo el funcionamiento
de un partido sabe que es totalmente imposible que quien ocupa puestos
de responsabilidad ignore según qué detalles de la financiación. Pero
más allá, él tuvo sus sobres; él, y todos en el partido, vio cómo se
enriquecía de forma enloquecida el secretario general del PP madrileño,
quien ni siquiera se tomó la molestia –como sí hizo Fabra– de fingir que
le tocaba la lotería.
No puedo comprender a aquellos que, sabiéndolo, se escudan en el “no
puede demostrarse”. Y no puedo comprenderlo, porque a ellos también les
han robado mucho. O será que no.
Mientras tanto, Mariano Rajoy permanece incorrupto, como el brazo de Santa Teresa.
Un blog que nace ante el intento por parte de algunos medios de desprestigiar el movimiento 15M ubicándolo en el marco anarcoperroflauta exclusivamente, ignorando a los miles de ciudadanos que toman las calles pidiendo libertad y justicia
sábado, 6 de enero de 2018
Tapan la Pobreza...
Ros Noel ha compartido la publicación de Ramon Peña Perez. · 6/1/2018
Ramon Peña Perez está con Pili Sierra Fernandez.
El Consejo de Europa constata que España ha obviado sus recomendaciones para luchar contra la corrupción
Tan solo se han implementado siete de las once sugerencias y, además, se han puesto en práctica de forma parcial
Una de las iniciativas no satisfechas implica desarrollar y adoptar un código de conducta en el Parlamento para prevenir los conflictos de intereses
España ha asegurado a las autoridades europeas que "no es posible que el Gobierno dicte órdenes o recomendaciones sobre un caso" a la Fiscalía General
Una de las iniciativas no satisfechas implica desarrollar y adoptar un código de conducta en el Parlamento para prevenir los conflictos de intereses
España ha asegurado a las autoridades europeas que "no es posible que el Gobierno dicte órdenes o recomendaciones sobre un caso" a la Fiscalía General

España no ha cumplido con ninguna de
las once medidas propuestas por Europa para luchar contra la
corrupción. Cuatro recomendaciones no han sido implementadas y otras
siete lo han sido parcialmente. Es la conclusión del informe publicado
por el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa
(GRECO, en sus siglas en inglés), que ha afirmado que España presenta un
nivel del cumplimiento de las recomendaciones "globalmente
insatisfactorio".
(...)
..............................................
OTRA COSA: Los trabajadores del Hospital de A Coruña llevan al juzgado la situación de Urgencias
..............................................
OTRA COSA: Los trabajadores del Hospital de A Coruña llevan al juzgado la situación de Urgencias
viernes, 5 de enero de 2018
La quiebra premeditada de la Seguridad Social, de Juan Carlos Escudier
7/12/2017 Juan Carlos Escudier http://blogs.publico.es/escudier/2017/12/07/la-quiebra-premeditada-de-la-seguridad-social/
Para prevenir que el Gobierno se hubiera quedado corto en la dosis de miedo que debía inocularnos, en las últimas semanas asistimos a un bombardeo nada inocente sobre la supuesta quiebra de la Seguridad Social y la urgente necesidad de recortar las pensiones para que sea sostenible. La ofensiva fue iniciada por Fedea, la fundación auspiciada por el Ibex 35, que viene colocando en los grandes medios de comunicación amplios reportajes sobre las bondades de las llamadas cuentas nocionales, un sistema implantado en países como Suecia, Polonia y Letonia que vincula la pensión a lo cotizado y lo distribuye en función de la esperanza de vida a la manera de un fondo privado. Su gran virtud es que abarataría la pensiones en una cuantía no inferior al 40%.
Por si el mensaje no había calado o por si la crisis catalana nos había distraído, hemos conocido esta semana un informe de la OCDE que describe el Apocalipsis y le pone fecha: 2050. En ese año, según las predicciones del organismo, seremos el segundo país más envejecido del mundo desarrollado tras Japón con 77,5 pensionistas por cada 100 habitantes. El corolario es evidente: si no se reforma el sistema, al que se califica como uno de los más generosos del mundo en términos relativos pese a que cinco millones de personas reciben importes inferiores al salario mínimo, el naufragio será inevitable.
La publicación del informe ha coincidido con el nuevo sablazo a la hucha de las pensiones, reducida ya a un cerdito de barro, aunque, para no pasar a la historia como el Gobierno que se pulió 67.000 millones del Fondo de Reserva de una sentada, Moncloa intenta demorar lo inevitable. Así, para pagar la extra de diciembre a los jubilados usará sólo 3.500 millones del calcetín y sufragará el resto con un crédito de Hacienda. Todo ello después de haber propiciado un déficit estructural de 15.000 millones al año, pese a haber establecido en la última reforma un mecanismo que impide la revalorización y jibariza los importes de manera que los pensionistas financian parte del agujero a costa de perder poder adquisitivo. Entre tanto, se han modificado las condiciones de los planes privados por si a alguien le da por picar en el tocomocho.
Tal y como se ha explicado aquí en varias ocasiones, el desvalijamiento de la Seguridad Social ha sido premeditado, el resultado obvio de aminorar los ingresos y multiplicar los desembolsos. No ha sido un producto de la crisis ya que en los primeros años, durante su etapa más virulenta, el sistema escapó del déficit y no fue necesario recurrir a las reservas. Se ha hecho que el crimen parezca un accidente.
El déficit de 15.000 millones no es sino el resultado de la combinación de varios factores. El primero, el vaciamiento de la hucha, que en su mejor momento ofrecía réditos de hasta 3.000 millones al año. El segundo, el uso de la Seguridad Social como pagador de las regalías gubernamentales, hasta el punto que de su caja han salido las bonificaciones y tarifas planas con las que, supuestamente, se animaba a la contratación y que han supuesto hasta 4.000 millones al año. Paralelamente, se ha trasladado a la Seguridad Social quebrantos que han permitido a otros organismos públicos cuadrar sus cuentas. El ejemplo obvio es del Servicio Público de Empleo, que en tiempos cotizaba por los parados mayores de 52 años y ahora sólo lo hace por los mayores de 55 años y con bases inferiores. Finalmente, la devaluación salarial impulsada por la reforma laboral ha provocado que el incremento de afiliados al sistema no redunde en mayores ingresos. La apariencia es la de un minucioso plan que aboca a la tijera, a la ampliación de la edad de jubilación y a la promoción del ahorro privado en beneficio de la banca, la misma que promueve las cuentas nocionales antes descritas.
Para enjugar gran parte del déficit no son necesarias grandes reflexiones de los expertos que van pasando por la Comisión del Pacto de Toledo para que nos hagamos el cuerpo a lo peor. Bastaría con un puñado de medidas que corrigieran las actuales vías de agua, que han sido enumeradas por el exsecretario de Estado para la Seguridad Social, Octavio Granado. A saber: reembolsar desde el Estado a la Seguridad Social las reducciones de cotización y bonificaciones que ahora paga; devolver la cotización a los parados mayores de 52 años por el 125% del SMI; hacer cotizar a los centros de enseñanza y a las empresas por los estudiantes en prácticas y becarios; devolver la cotización a los cuidadores de dependientes; eliminar el fraude en la cotización por contratos inferiores a cinco días para que incorporen festivos y vacaciones no trabajados y el de las horas extras; aumentar las bases de cotización de los contratos temporales de duración muy reducida y los de a tiempo parcial; y recargar la cotización de los empleos con coeficientes reductores de la edad de jubilación.
No es lo mismo abordar una reforma de las pensiones con un sistema prácticamente en equilibrio que con otro desangrado. De dicha reforma debería formar parte un pacto que impulse los salarios, que fomente la natalidad –que se consigue con ayudas públicas reales y no con 100 euros por niño- y que valore la aportación de los inmigrantes, tanto tiempo demonizados. No debería ser un anatema que una parte de las pensiones se paguen con impuestos ni que las medidas que se propongan persigan prioritariamente aumentar los ingresos en vez de recortar los gastos. Hablar de quiebra cuando las pensiones públicas en España representan un 11% del PIB frente al 13% de la media de la UE es la coartada de un atraco.
............................................
OTRA COSA: Traficantes de vida: el negocio de la extinción
"Debemos repensar qué significa hoy ser español"
Carmen Leva Martin · 1/1/2018
Muy interesante... poniéndose en los zapatos de todos!
El despacho es de una sobriedad que invita a hablar en voz baja. Nada altera los equilibrios jurídicos e intelectuales de José Antonio Martín Pallín, considerado uno de los mejores juristas de su generación y un hombre que sumó a su causa de juez el compromiso de pensar desde el flanco de la izquierda. No calla más que lo oportuno y acepta mojarse pisando charcos con la solvencia de quien sabe apuntalar con rigor sus intuiciones.
elmundo.es - 30/12/2017
...........................................
OTRA COSA: Proyecto Arquitectónico para futura Sede de Facultad de Humanidades. Viñeta de El Roto
...........................................
OTRA COSA: Proyecto Arquitectónico para futura Sede de Facultad de Humanidades. Viñeta de El Roto
¿Es más urgente ayudar a las personas, o prepararse para matarlas?.
George Gonzalo y Jose Eduardo Gimeno Garcia han compartido la publicación de Julián Pérez.
Julián Pérez
Cuando
tenga tiempo la Cospe que nos explique para que sirve estos trastos , y
si es más urgente ayudar a las personas, o prepararse para matarlas.
...........................................
OTRA COSA: Israel. Ahed Tamimi, la adolescente palestina acaba de ser condenada a 2 años de prisión
...........................................
OTRA COSA: Israel. Ahed Tamimi, la adolescente palestina acaba de ser condenada a 2 años de prisión
Ana Bella. El espejo de Cristina
Hola FRANCISCA
Cuando la psicóloga la obligó a mirarse al espejo todo cambió para Cristina*. Después de once años de silencio, de soledad y de violencia fue capaz de reconocer a la mujer que había sido, a la mujer que había vuelto a ser.
El que fue su marido la había maltratado
durante once años: humillaciones, culpas impuestas, insultos e
incluso la prohibición de trabajar y relacionarse con otras personas.
Hace tres años Cristina le dijo que no podía más y su respuesta fue
darle una paliza. Ella rompió el silencio, le denunció y se marchó de
casa.
Desde la Fundación Ana Bella trabajamos
en su empoderamiento, en incrementar su autoestima perdida y a que
Cristina encontrara un nuevo trabajo. Las trabajadoras de la Fundación,
gracias a su profesionalidad, experiencias personales, empatía y sonoridad actúan como confidentes y son un gran apoyo. Desde que conocimos a Cristina
han llegado nuevos trabajos, amigas y amigos... Una nueva vida.
“¡De esto se sale, claro que se sale! Ahora me levanto todas las mañanas y lo primero que hago es mirarme al espejo.” Desde
la Fundación Ana Bella trabajamos para ayudar a mujeres como Cristina a
volver a empezar, ofreciendo nuestro acompañamiento emocional y
ayudándolas a reincorporarse al mercado laboral. Ayúdanos a que muchas otras mujeres vuelvan a mirarse en el espejo. Hazte socia de Ana
Bella ahora.
*Cristina es un nombre ficticio para proteger su identidad.
Calle Nueva, 39, 41927 Mairena del Aljarafe, Sevilla. <actua@fundacionanabella.org>
HACERME SOCIA
OTRA COSA: Agresiones sexuales: resistirse o dejarse hacer...
HACERME SOCIA
OTRA COSA: Agresiones sexuales: resistirse o dejarse hacer...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)