domingo, 29 de diciembre de 2019

Francia: “Tomamos los kilovatios de los más ricos y se los devolvemos a los más pobres."

- Francia: “Tomamos los kilovatios de los más ricos y se los devolvemos a los más pobres."
Además de las manifestaciones y de las huelgas en todos los sectores ,-ferroviario, sanitario, docentes, estudiantes, etc...-, los trabajadores de la energía en huelga se organizan y cortan la electricidad de las grandes empresas y restablecen la corriente entre los más pobres.

sábado, 28 de diciembre de 2019

La fosa donde enterraban a menores y embarazadas: la feroz represión del General franquista Queipo de Llano en Écija (Sevilla)

SEVILLA - 6/12/2019 - MARÍA SERRANO  publico.es  Agustín Paredes García ha compartido un enlace en el grupo SI SE PUEDE UNIDAS.

Desde menores, a jóvenes embarazadas y niños se encontraban dentro de esta fosa que albergaba en 1937 más de doscientos fusilados. En 2020, será de nuevo abierta para terminar de identificar lo que allí ocurrió.
Familia Jiménez Tovar. El padre médico y su hijo, practicante, ambos fusilados.
Cuenta la arqueóloga Carmen Romero Paredes cómo “las unidades militares desplegadas por Queipo se iban expandiendo por las distintos pueblos de la provincia de Sevilla”. Y cómo el primer pueblo en caer después de la capital andaluza fue Écija, el mismo 18 de julio. Sin piedad, aplicando el bando de guerra, la represión más feroz en Écija se llevaría por delante a más de quinientos vecinos al formar parte de una maniquea limpieza de inocentes. Una huella que quedó para siempre en este pueblo. “Aquella eliminación directa con ejecuciones inmediatas” en el primer verano de la guerra civil no fue olvidada por ningún vecino.
La historiadora de la Universidad de Córdoba Carmen Jiménez Aguilera cuenta a Público cómo “el mismo día 18 se lee el bando de guerra en la plaza del Salón y allí mismo muere el primer ecijano”. Su nombre, José Pérez Jiménez, alias El Hormiguita. Jornalero de profesión. “Solo en el primer momento de la lectura, este hombre respondió con un viva la república, a lo que los militares respondieron con un tiro certero y directo que acabó con su vida”. Esa fue la carta de presentación de los golpistas en Écija nada más sublevarse. Juan Tamarit Martell, alcalde republicano también se personaría frente a la guarnición golpista en la noche del 18 de julio. Un mes después, su cuerpo se encuentra cosido a balazos frente a las tapias del cementerio, el 13 de agosto de 1936 (...)


Se conmemora el 50º aniversario del asesinato de Fred Hampton, líder de las Panteras Negras

Alberto Schein ·    democracynow.org    4 Dic. 2019
El 4 de diciembre de 1969, la policía de Chicago allanó el apartamento de Hampton y le disparó mientras se encontraba en su cama, provocándole la muerte. Tenía solamente 21 años de edad. El líder de las Panteras Negras Mark Clark también fue asesinado por la policía durante el allanamiento. Las autoridades declararon inicialmente que las Panteras Negras habían abierto fuego contra los agentes de policía que se encontraban allí para dar cumplimiento a una orden de allanamiento en busca de armas. Sin embargo, posteriormente surgieron pruebas que ilustraron una historia muy diferente: el FBI, la oficina del fiscal general del condado de Cook y la policía de Chicago habían conspirado para asesinar a Fred Hampton. Las siguientes son palabras pronunciadas por el propio Fred Hampton antes de su muerte acerca de la represión contra otros integrantes de las Panteras Negras.
Fred Hampton dijo: “Bobby Seale está siendo sometido a todo tipo de torturas físicas y mentales. Pero está bien, porque dijimos, incluso antes de que esto sucediera, y vamos a decirlo después de esto, y después de que me encarcelen, y después de que encarcelen a todos, que pueden encarcelar a los revolucionarios, pero no pueden encarcelar la revolución.

EE.UU confirma su total respaldo a la reelección a su sicario en la OEA Luis Almagro

8/12/2019  George Gonzalo ·   insurgente.org

EE.UU confirma su total respaldo a la reelección a su sicario en la OEA Luis Almagro

“Apoyamos firmemente la candidatura del secretario general Almagro para un segundo periodo“, dijo en rueda de prensa el subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak.
“Creemos que ha hecho un trabajo formidable para la organización (…) para enfrentar las crisis en la región“, agregó.
“Es un candidato súper bien calificado“, añadió sobre el diplomático uruguayo, una de las voces internacionales más criticas de la “dictadura” de Nicolás Maduro en Venezuela y del “efecto nocivo” de Cuba en toda la región.
Excanciller de Uruguay bajo el gobierno de José Mujica (2010-2015), Almagro, de 56 años, asumió como secretario general de la OEA en mayo de 2015 por un período de cinco años con la posibilidad de reelección consecutiva.
En diciembre del año pasado, anunció que buscaría un segundo mandato alentado por un grupo de países, entre los que mencionó a Estados Unidos y a Colombia, que finalmente presentó la candidatura de Almagro en septiembre.
Por ahora, Almagro competirá con Hugo De Zela, un diplomático peruano con amplia trayectoria en la OEA, postulado por Perú a fines de noviembre (...)


Irán. Silencio de Europa ante la condena a 55 años de cárcel de tres activistas iraníes por negarse a llevar velo

--- “Os haré sufrir a todas”, dijo el magistrado que las condenó. Al menos doce mujeres han sido condenadas por realizar actos de protesta contra la obligatoriedad de llevar 'hijab'.
Silencio en la Unión Europea por la reciente condena a 55 años de cárcel en total a las defensoras iraníes de los derechos de las mujeres Monireh Arabshahi, Yasaman Aryani y Mojgan Keshavarz por negarse a llevar velo.
La Unión Europea no ha reaccionado ante esta condena, que han denunciado tanto varios expertos de las Naciones Unidas como Amnistía Internacional por medio de sendos comunicados.
En abril, Yasaman Aryani, su madre Monireh Arabshahi, Mojgan Keshavarz fueron detenidas por haberse quitado el velo y repartido flores en el metro de Teherán, en concreto en el vagón reservado sólo a las mujeres, con motivo de la celebración del 8 de marzo, día internacional de la mujer. El vídeo en el que aparece repartiendo flores se hizo viral en las redes sociales (...)

.............................................


OTRA COSA:    Reportaje sobre la adicción al tramadol en África
 

viernes, 27 de diciembre de 2019

Muere con 100 años Virgilio Fernández, brigadista internacional que luchó por la II República

Carolina Garcia Mogollon    19 dic. ·  Que la tierra le sea leve..!! 😢

Rainro Chavez ha compartido un enlace en el grupo EXPRÉSATE (ExS). publico.es  17/12/2019 - ALEJANDRO TORRÚS


 El hombre, que fue sanitario en la Brigada Dombrowski, ha fallecido en México, país en el que residía. En 1936, estaba afiliado a las Juventudes Comunistas y se ofreció voluntario para acudir al frente de batalla. 

El 26 de diciembre Virgilio Fernández (Larache, 1918) cumplía 101 años. Pero no llegó. El enfermero que se enroló con los republicanos para defender a España del fascismo y que acabó en el frente con la XIII Brigada Internacional, también conocido Brigada Dombrowski, ha fallecido este martes en Aguascalientes (México).
"Ha muerto un hombre que ha batallado hasta el último de sus días por la República, por la justicia social y por la democracia. Se va un hombre que debe servir como ejemplo para todos nosotros. Su vida ha sido una inspiración", afirma a Público Severiano Montero, presidente de la Asociación de Amigos de las Brigadistas Internacionales, que señala que Fernández es uno de los últimos que seguía con vida.
En julio de 1936 Virgilio hacía prácticas en el Hospital La Princesa (Madrid) cuando fracasó el golpe de Estado militar del 18 de julio que derivó en la Guerra Civil. Se enroló como voluntario en el Ejército y fue enviado al frente como sanitario. Visitó España por última vez en el año 2017 y fue entrevistado por Público
"Yo estaba afiliado a las Juventudes Comunistas desde las 14 años. Cuando comenzó la Guerra Civil el partido nos pidió ayuda y no lo pensé. Tenía la obligación de ayudar a ganar la Guerra, de defender a mi país del fascismo", explicó Fernández a Público durante aquella visita de 2017, en la que también mantuvo encuentros con la entonces alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el líder de Podemos Pablo Iglesias.
Virgilio Fernández tenía entonces 98 años y sabía que se encontraba, más que probablemente, ante su última visita al país por el que se jugó la vida. Miraba a su alrededor y recordaba los paisajes que él conoció en guerra. "España era un país tremendamente pobre. Con la República se hicieron cambios aunque no tan profundos como nos hubiera gustado. Con la República el señorito no siempre se salía con la suya y el trabajador no era siempre el culpable de todo. La España que nacía en 1931 era una España mejor que la que había antes. Aspiraba a ser más justa, más noble", recuerda.
Durante su visita en Madrid, el brigadista insistió en la necesidad de que la izquierda se presentara unida a las elecciones y aparcara sus disputas internas. Rajoy aún estaba en el poder. "Se puede ganar, de verdad. Incluso con todo en contra. Hay que ganar y cuando se gane hay que ser demócrata con los demócratas y saber quitarse de encima a los fascistas", decía (. ..)
..........................................


OTRA COSA:  Muere Camilo de Dios, el último guerrillero antifranquista



Valencia. Los audios de un cómplice de Zaplana: "Ahora los temas inmobiliarios están muy perseguidos. Eso que hacíamos antes no se puede hacer" y+

Defiende Madrid Sabias Que  27 de octubre · eldiario.es Sergi Pitarch / Lucas Marco - Valencia 
Las conversaciones telefónicas intervenidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al entorno del exministro y expresidente valenciano Eduardo Zaplana muestran cómo trabajaba la presunta banda en todo tipo de chanchullos millonarios.

Eduardo Zaplana en el hotel de Wellington de Madrid en una imagen de la grabación de las cámaras de seguridad.


La UCO capta una conversación telefónica entre el testaferro Joaquín Barceló, 'Pachano'; y Francisco Grau, asesor fiscal de Zaplana, sobre un supuesto negocio inmobiliario

Los investigadores se referían al exministro Eduardo Zaplana con el nombre en clave de 'Zapador' y a su blanqueador confeso como 'Sol' 

 

+   Carolina Garcia Mogollon · levante-emv.com


La Audiencia rechaza devolver bienes decomisados tras hallar la Guardia Civil más cuentas corrientes en paraísos fiscales

 

MÁS EN  El reparto del botín de 86 millones de Erial: 10,5 para la red de Zaplana, 11,3 para Juan Cotino y 480.000 euros para Olivas

..................................................


OTRA COSA:   Seminario sobre cultura material y sociedad en la edad de Bronce, de Fernando Broncano