El Opus Dei advierte de que 'el modo de vestir' provoca los 'pecados' de otros
Movilízate contra los privilegios de la Iglesia y Diario Público han compartido un enlace.
Santuario de Torre Ciudad, sede del Opus Dei 
En su guía para las confesiones, la institución ultracatólica advierte a
 jóvenes y adolescentes que existen "fiestas, diversiones o 
espectáculos" que "fácilmente" incitan a pecar. En España hay casi 
ochenta colegios que responden a su ideario. En todos ellos se segrega 
por sexos. La mayoría sigue recibiendo dinero público. DANILO ALBIN  10/04/2018
Si te vistes para el pecado, pecadores atraerás. Así se desprende del manual para la confesión de niños, jóvenes y adultos que maneja el Opus Dei, una orden religiosa que está detrás de casi ochenta instituciones educativas en todo el país. En un documento dirigido a sus seguidores, la congregación ultraconservadora asegura que "el modo de vestir" puede ser motivo de que otros cometan pecados, por lo que sugiere incluirlo entre los asuntos a declarar en el confesionario.
La recomendación aparece en La confesión: una guía paso a paso y en el "examen de conciencia" del proyecto Reset Process,
 otra iniciativa lanzada por el Opus. Ambos documentos incluyen una 
amplia gama de preguntas dirigidas a sus fieles, de manera que les 
permita "reflexionar sobre qué puedes pedir perdón a Dios" (sic). En 
cualquier caso, aclaran que tales interrogantes "sirven solo como una 
orientación: lo más importante es entrar en el propio corazón y admitir 
las propias faltas".
"El examen de conciencia consiste en reflexionar 
sobre aquellas acciones, pensamientos o palabras, que nos hayan podido 
alejar de Dios, ofender a los demás o dañarnos interiormente", aclaran 
en uno de los documentos. "Es el momento de ser sinceros con uno mismo y
 con Dios, sabiendo que Él no quiere que nuestros pecados pasados nos 
opriman, sino que desea liberarnos de ellos para poder vivir como buenos
 hijos suyos", añaden.
Las preguntas se reparten por pecados y edades: hay 
exámenes de conciencia para niños, jóvenes y, por último, para adultos. 
Hacia estos dos últimos sectores va dirigida la consulta que une la 
vestimenta y el pecado. "¿He sido causa de que otros pecasen por mi 
conversación, mi modo de vestir, mi asistencia a algún espectáculo o con
 el préstamo de algún libro o revista?" interroga. Del mismo modo, pide a
 sus fieles que digan al sacerdote si han mirado "vídeos o páginas web 
pornográficas".
En el caso concreto de la juventud, añade como 
posible causa de pecado las "imágenes o comentarios que hacía en las 
redes sociales". También les pregunta si han visto "vídeos, programas, 
revistas o imágenes indecentes" y si han asistido "a fiestas, 
diversiones o espectáculos que fácilmente me incitaban a pecar". Los pecados ligados al sexo
 se completan con otras interrogantes de similar calado: "¿Vivo la 
castidad? ¿He realizado actos impuros? ¿Solo o con otras personas? ¿He 
consentido pensamientos, deseos o sensaciones impuras?".
A las niñas y niños les sugiere confesar si rezan al 
levantarse y acostarse y si acuden a misa "todos los domingos y días de 
precepto". En caso de que la respuesta sea positiva, les pide que 
declaren si se aburren, juegan o hablan durante la ceremonia. "¿Pierdo 
el tiempo y me desconcentro en clase o en el estudio? ¿He mirado 
fotografías, vídeos o películas que no debo?", son algunas de  las otras
 preguntas dirigidas a la infancia.
"Solamente una sugerencia"
En una respuesta escrita enviada a Público, el
 responsable de Comunicación del Opus Dei en España, Manuel Garrido, 
señaló que la identificación del "modo de vestir" como una "causa" para 
que otros cometan pecados "no es más que una sugerencia de sus autores 
para quien quiera leerlo, no es ningún texto ni manual para nadie en 
concreto". "En todo caso, la finalidad es favorecer la responsabilidad 
personal en las decisiones que cada uno tome, en conciencia", subrayó.
Aseguró además que existen "numerosas referencias" 
sobre este tema, y citó como ejemplo la catequesis del Papa Francisco 
"con ocasión de la celebración de la Penitencia" del pasado 9 de marzo. 
En concreto, Garrido transcribió el punto número cuatro de ese 
documento, que dice textualmente: "¿He conservado puro y casto mi 
cuerpo, en mi estado de vida, pensando que es templo del Espíritu Santo,
 destinado a la resurrección y a la gloria? ¿He guardado mis sentidos y 
he evitado mancharme en el alma y en el cuerpo con malos pensamientos y 
deseos, con palabras y con acciones indignas? ¿Me he permitido lecturas,
 discursos, espectáculos, diversiones en contraste con la honestidad 
humana y cristiana? ¿He sido ocasión de escándalo para los demás con mi 
comportamiento?".
Del confesionario a la escuela
Lo cierto es que el ideario de los autores de esta 
guía de confesiones tiene repercusión en un amplio número de aulas: a 
día de hoy, el Opus Dei cuenta con una amplia red de centros educativos 
en toda España. No todos son de su propiedad, pero sí responden a su 
ideario. Su institución más potente es la Universidad de Navarra, que 
cuenta con 13 facultades y ofrece más de 60 grados académicos. "En el 
campus de Pamplona se encuentra también la Clínica Universidad de 
Navarra. El IESE, escuela de dirección de empresas dependiente de la 
Universidad de Navarra, tiene sedes en Barcelona, Madrid, Nueva York y 
Munich”, subraya el Opus en uno de los apartados de su página web.
Allí señala también que existen varios colegios catalogados como "obras corporativas",
 entre los que se encuentran Tajamar (Madrid), Gaztelueta (Bilbao), 
Guadalaviar (Valencia), Pineda (Barcelona), Xaloc (Barcelona) y Altair 
(Sevilla). Del mismo modo, existen "otras instituciones que, sin ser 
propiamente labores corporativas, participan del espíritu del Opus Dei".
 Entre ellas están "Fomento de Centros de Enseñanza, con 36 centros 
educativos en España, Institució Familiar d’Educació, con 13 centros en 
Cataluña, o el Grupo Educativo Attendis, con 21 colegios en el sur de 
España". Sobre este punto, Garrido indicó a Público que estos 
colegios no pertenecen al Opus, sino que "son propiedad de sus 
promotores". "El Opus Dei tiene un acuerdo con algunos para su 
pastoral", agregó.
Actualmente, todos esos centros ofrecen una 
"educación diferenciada". En otras palabras, segregan al alumnado por 
sexos, alegando que "tienen diferentes ritmos madurativos, diversas 
psicologías e intereses".
Dinero público
De acuerdo a distintas informaciones, comunidades 
como Madrid, Catalunya y Euskadi reparten cada año varios millones de 
euros entre los centros ligados al Opus que se encuentran en sus 
respectivos territorios. En el caso del País Vasco, recientemente el 
Parlamento autonómico impidió que se cortasen las ayudas a seis colegios
 que segregan por sexos, todos ellos vinculados a ese grupo. PNV, PSE y 
PP unieron sus votos para frenar una propuesta de Elkarrekin Podemos y 
EH Bildu que buscaba cortar esa financiación. Según publicó en diciembre
 pasado Eldiarionorte.es, esa media docena de centros educativos se 
llevará en el curso 2017/2018 casi 13 millones de euros provenientes del
 Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
En Catalunya, el gobierno de Rajoy ha aprovechado el artículo 155 para renovar los conciertos educativos a los colegios próximos a la Obra fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer. De esta manera, los 16 centros catalanes que se mueven en la órbita del Opus recibirán una financiación cercana a los 30 millones de euros. Esta
 medida aprobada por el Ejecutivo del PP choca frontalmente con lo 
planteado por la mayoría independentista, que acordó dejar de financiar a
 los colegios que segregan por sexo. Lo mismo ocurre en la Comunidad de 
Madrid, donde el gobierno de la hasta ahora presidenta Cristina 
Cifuentes ha mantenido la financiación de los nueve centros concertados 
que mantienen la segregación por sexos.
La Confesión: una guía paso a paso by Público.es on Scribd

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario