Xosé Manuel Pereiro   
A Coruña |
16 de
Octubre de
2019
https://ctxt.es/es/20191016/Politica/28924/Xose-Manuel-Pereiro-Moncho-Reboiras-asesinato-comunista-franquismo.htm
Acto de homenaje a Moncho Reboiras el 12 de agosto de 2017. Oscar Valadares / Galiza Foto
https://ctxt.es/es/20191016/Politica/28924/Xose-Manuel-Pereiro-Moncho-Reboiras-asesinato-comunista-franquismo.htm
Acto de homenaje a Moncho Reboiras el 12 de agosto de 2017. Oscar Valadares / Galiza Foto
TESTIGO DE CARGO (Y X)
A
 Moncho Reboiras le disparó la policía tres tiros por la espalda cuando 
tenía 25 años, en 1975. En 2009, en virtud de la Ley de la Memoria 
Histórica, fue declarado oficialmente víctima de la dictadura franquista
Su asesinato no tuvo demasiada repercusión fuera de Galicia porque 
aquellos meses, los últimos de vida de Franco, el dictador, sus 
instituciones y sus seguidores se encargaron de llevarse por delante, 
por lo civil o por lo militar, a todos cuantos pudieron. Un año antes 
habían ejecutado a Salvador Puig Antich en Barcelona y dos meses después
 fusilarían en Hoyo de Manzanares (Madrid) a tres militantes del FRAP y a
 dos de ETA. Pero en el caso de Ramón Reboiras Noia no hubo ningún 
juicio, ninguna excusa tipo “en España nadie es condenado por su 
ideología política sino por sus actividades delictivas”, que dijo 
Antonio Iturmendi, ministro de Justicia español en 1951. A Reboiras se 
lo cargaron a tiros por la espalda en una calle de Ferrol. 
(...)    “Pero creo que el que suceso que más me impresionó fue el asesinato de 
Ramón Reboiras. Por una parte, porque llevaba solo algunos meses en Ferrol Diario [un
 periódico que existió entre 1969 y 1981] y aquello fue una prueba de 
fuego. Por otra, porque en las circunstancias en las que se podía 
trabajar en un tema así determinaron que no pudiésemos informar de lo 
que realmente había pasado” (...)
...................................................
OTRA COSA: CTXT. Carta nº 137. Contra las violencias, feminismo
...................................................
OTRA COSA: CTXT. Carta nº 137. Contra las violencias, feminismo

No hay comentarios:
Publicar un comentario