viernes, 24 de octubre de 2025

¿Por qué no estudiamos la guerra civil ni el franquismo en el colegio? Esto es lo que deberían habernos enseñado

 Henrique Mariño   25/09/2025

Tras la decisión de Ayuso de retirar un curso de formación para el profesorado sobre cómo abordar la memoria democrática, Juan Sisinio desgrana las claves del golpe del 36 y de la dictadura de Franco.

La guerra civil y el franquismo, temas de estudio en Secundaria y Bachillerato.Bartolomé Ros

La guerra civil y el franquismo en las aulas

¿Quién provocó la guerra civil?

¿Quiénes integraron los dos bandos?

¿Por qué el Gobierno republicano perdió la guerra civil?

¿Qué supuso la victoria del bando fascista? 

¿Por qué la guerra, el exilio y la dictadura provocaron un trauma?

¿Por qué el franquismo se prolongó cuarenta años?

"Por otra parte, la oposición no podía luchar con las armas contra una dictadura militar y, tras el fracaso del intento de derrocar a Franco mediante la invasión a través del Valle de Arán, descartó la táctica de la violencia. En 1956, el PCE aboga por una política de reconciliación nacional, donde los hijos de los vencedores y de los vencidos luchen por conquistar una España democrática donde convivan todos por igual. Con esa nueva estrategia, se trataba de avanzar, convencer y poner fin a la dictadura por métodos pacíficos".

¿Cómo afectó a la economía la política autárquica de Franco? 

¿Por qué España fue un país diferente a las democracias europeas?

¿Qué cambios sociales acarreó el desarrollismo?

¿Qué implicó la migración del campo a la ciudad?

¿Cómo fue la represión al final de la dictadura?

¿Por qué el franquismo murió en la cama?


No hay comentarios: