Celia Fernández nos ofrece un interesante post en torno a un item retórico muy de moda: el emprendimiento. La autora menciona que "la filosofía
 del emprendimiento tuvo una gran promoción por parte de los portavoces 
del poder, como manera de generar una filosofía de culpabilización del 
desempleado". La retótica del emprendimiento debemos comprenderla en su papel de "idea fuerte de la ideología dominante", como expresa esta socióloga gallega, una especie de "fetiche del pensamiento neoliberal presentada como la gran solución al futuro laboral" desde el poder.
Agradecemos a la autora su permiso para traducir y publicar en el blog este texto.
@VigneVT - miércoles, 13 de julio de 2016 
http://blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2016/07/la-filosofia-del-emprendimiento.html
Desde el comienzo de la crisis económica y más en concreto durante lo gobierno del PP, la
 filosofía del emprendimiento tuvo una gran promoción por parte de los 
portavoces del poder, como manera de generar una filosofía de 
culpabilización del desempleado. Es por tanto vender la posibilidad 
de emprender, para lo cual sólo es preciso "creer en ti mismo" o "luchar
 por tus sueños" supliendo así la falta de dinero. Emprender es una 
cuestión de actitud.
Una 
filosofía muy enraizada en la propia sociedad postmoderna, sociedad del 
hedonismo y del optimismo obligatorio que venden los coaching 
(tan de moda en los últimos tiempos). Estos, lejos de la realidad vital 
de cada uno,  nos acercan pequeñas cápsulas de "sueños" y "alegría" en 
frases vacías de contenido. Ese optimismo obligatorio que responde al 
capitalismo más salvaje y en el que engarzamos el emprendimiento que 
venden desde los ámbitos del poder, y siendo una idea fuerte de la 
ideología dominante.
La 
solución del PP durante estos años, incapaz de dar soluciones laborales a
 la mayoría social, es vender el "emprendimiento para todos".  Haciendo 
en cierto sentido que seamos responsables de nuestra deriva laboral por 
no ser capaces de ponernos en el mercado. Es decir, fomentando la 
ideología de la culpabilización del desempleado. El desarrollo de esta 
 ideología del emprendimiento enredando la realidad del mercado  dentro 
de una filosofía darwinista social y guiados por las fuentes 
neoliberales.
No es 
casualidad que sean los medios de comunicación social más afines al 
gobierno del PP, los que presentan y promocionan el emprendimiento como 
la gran solución al desempleo, ya que fomentar aquél es promocionar una 
solución y respuesta a la falta de trabajo asalariado.
No se 
trata de negar la necesidad de proyectos emprendedores, pero sí negar el
 fomento de la idea o de la filosofía del emprendimiento convertida en 
una suerte de fetiche del pensamiento neoliberal presentada como la gran
 solución al futuro laboral, en la que todos y todas aquellas que no encuentren un trabajo asalariado tienen que emprender.
La figura del emprendimiento fue muy útil para el Partido Popular. Le sirvió no solo para esconder las vergonzosas cifras del desempleo, sino también para que el gobierno presente como un éxito el aumento de trabajadores autónomos. Sin duda un síntoma de la ficticia recuperación económica, pero que en realidad en muchas ocasiones esconde la precarización del trabajo asalariado con la figura de los "falsos autónomos". Uno de los mayores fraudes laborales que resurgió con fuerza durante la época de la crisis, con unos 160.000 "falsos autónomos" en todo el Estado según las últimas cifras, y que aumentó de manera exponencial durante la crisis. Durante este últimos años de gobierno del PP, también vendieron este "fraude" como emprendimiento.
La figura del emprendimiento fue muy útil para el Partido Popular. Le sirvió no solo para esconder las vergonzosas cifras del desempleo, sino también para que el gobierno presente como un éxito el aumento de trabajadores autónomos. Sin duda un síntoma de la ficticia recuperación económica, pero que en realidad en muchas ocasiones esconde la precarización del trabajo asalariado con la figura de los "falsos autónomos". Uno de los mayores fraudes laborales que resurgió con fuerza durante la época de la crisis, con unos 160.000 "falsos autónomos" en todo el Estado según las últimas cifras, y que aumentó de manera exponencial durante la crisis. Durante este últimos años de gobierno del PP, también vendieron este "fraude" como emprendimiento.
Pero en 
esos discursos oficiales la posibilidad del fracaso no está presente. Si
 queremos ver esa realidad sólo tenemos que prestar atención a las 
cifras. En los textos de las escuelas de negocio o de empresa sólo el
 0,02% de los textos analizan o hablan del fracaso de las iniciativas 
emprendedoras. Tampoco en los medios escuchamos que, según los estudios 
más optimistas,  sólo el 50% de esos proyectos emprendedores, sobreviven
 a los tres primeros años de vida, algo que no escucharemos en los discursos oficiales.
"Para tener éxito debemos hacer todo el posible por parecer existosos" (François de La Rochefoucalud)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario