Tulio Riomesta ha compartido un enlace en el grupo NO HAY MAYOR TONTO, QUE UN OBRERO VOTANDO A LA DERECHA. · 14 September, 2019
Antonio
 Caneda fue detenido y trasladado a Ourense. Le obligaron a trabajar en 
la limpieza de las calles ourensanas y después fue trasladado a Castro 
Caldelas; el 29 de agosto de 1937 lo “sacaron” y asesinaron en San 
Cosmede de Cusanca, O Irixo,(Orense), abandonando su cuerpo en la 
carretera. Tenía 31 años  bit.ly/2nOzDmv
Por los Republicanos que combatieron al franquismo, firma en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo, En España olvidados
Por los Republicanos que combatieron al franquismo, firma en bit.ly/1TF7lTv. Reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo, En España olvidados
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
Antonio Caneda Rodríguez, nació en 
Medos, San Xoán de Río (Ourense) en 1906, hijo de Antonio y Paulina. 
Conectó con el cambio político, respaldado en Ourense a finales de los 
años 30, por Republicanos de la talla de Roberto Blanco Torres, Jacinto 
Santiago, Alfonso Pazos, y por maestros renovadores como Albino Nuñez, 
Rafael Alonso, Manuel Sueiro, Manuel Luis Acuña y Luis Soto entre otros,
 colaboradores del Partido Radical Socialista liderado en Madrid por Marcelino Domingo, después Ministro de Educación.
Antonio Caneda se incorporó a las “luces
 de la República: que los cambios se hicieran en las conciencias por 
medio de la educación”. Estudió Magisterio en Orense y se integró en la 
“Asociación de Traballadores do Ensino de Ourense” (ATEO). Ocupó en 
propiedad la escuela de Medos desde 1934 a 1936. Este grupo de maestros 
asumió dinámicamente el proyecto pedagógico de poner a la escuela al 
servicio de la infancia y de la sociedad. Escuela para todos los niños y
 niñas, pública, sin diferencias por razones económicas, gallega, laica,
 coeducativa, activa, democrática y participativa. Una generación de 
maestros utópicos, ilusionados y generosos, que no regateaban esfuerzos 
para sacar a los niños y niñas adelante, o para alfabetizar a las 
personas adultas, sin olvidar el compromiso con las necesarias reformas 
agrarias que mejorasen la calidad de vida de nuestro medio rural (...)
..............................................
OTRA COSA: José Berasaluce, Historiador “Los cocineros nos toman por tontos”
..............................................
OTRA COSA: José Berasaluce, Historiador “Los cocineros nos toman por tontos”

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario