lunes, 27 de abril de 2020

“Solo lo público nos sacará adelante”

Defiende Madrid Sabias Que · elplural.com  Jordi García-Soler  12 de abril 2020
Poner en valor lo público, recuperar la importancia de lo público, será una de las lecciones que nos dejará esta gran pandemia que padecemos, quizá la más trascendente y una de las pocas lecciones positivas de esta inmensa tragedia global.

Habrá que recuperar todo lo perdido durante tantos años en el…
.............................................


OTRA COSA:   José Manuel Ruiz, internista de Fuenlabrada, cuenta cómo lucha un hospital contra el COVID



La lucha de clases no la detiene ni el Corona; Riders abren el camino y se manifiestan en Madrid contra la explotación

Sat Sanlucar ·   insurgente.org    17/04/2020
La lucha de clases no la detiene ni el Corona; Riders abren el camino y se manifiestan en Madrid contra la explotación

Primera manifestación de Riders en Madrid ante la explotación que sufrimos.
Nos consideran servicio esencial pero nuestras condiciones como falsos autonomos son de total explotación.
Regularización YA! Somos trabajadores, no autónomos.
Exigimos DERECHOS!...



Es evidente que no va a haber sistema represivo que pueda contener la lucha de clases y los conflictos sociales. Hace unas horas, los riders abrieron el camino. La policía lo tiene claro: Repartir sí, manifestarse no. En la manifestación varias personas han sido retenidas e identificadas para posterior sanción. La manifestación precisamente era para pedir condiciones laborables dignas después de que hoy Glovo bajara sus tarifas a la mitad.


domingo, 26 de abril de 2020

ANTONIO PLANO, alcalde SOCIALISTA de Uncastillo, ASESINADO en 1936 por criminales falangistas

Tulio Riomesta en EN LUCHA CONTRA EL NEOLIBERALISMO(ExS) · 26 April, 2017     
Por ideas como austeridad, ciudadanía responsable y solidaria, justicia social, instrucción pública, laicismo, expresión de la soberanía popular, murieron Antonio Plano y otros vecinos deUncastillo que le acompañaron en su compromiso público colaborando con los republicanos para consolidar el gobierno del Estado bit.ly/2vpGsto
En recuerdo de los Republicanos combatientes antifranquistas, firma en bit.ly/1TF7lTv. Olvidados en España, reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo

documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
La ley de reforma agraria y la liberación de los montes comunales promovida por Antonio Plano Aznárez (Alcalde de Uncastillo y Vicepresidente de la Diputación Provincial de Zaragoza) eran objetivos de aquella España republicana, único país de Europa que se levantó en armas contra el fascismo. Por ideas como éstas, austeridad, ciudadanía responsable y solidaria, justicia social, instrucción pública, laicismo, expresión de la soberanía popular, murieron Antonio Plano y otros vecinos de Uncastillo que le acompañaron en su compromiso público. Socialistas como Plano colaboraron con los republicanos para consolidar el gobierno del Estado. El resultado de las elecciones municipales, con una aplastante mayoría para las izquierdas, avalaba esa participación en el gobierno del país. En los primeros momentos tras el 18 de julio fue detenido Antonio Plano. También fue apresada parte de la familia, el 30 de julio trasladaron a la mujer de Antonio, Benita, y a sus hijos Antonio y María a la cárcel de Ejea. Antonio Plano Cortés recuerda hoy cómo de camino los guardias le amenazaban diciéndole «por ahí bajo te mataremos». La ejecución de Antonio Plano debía de constituir todo un escarmiento, enterrar con Plano las ilusiones y esperanzas despertadas durante la República, y para eso nada mejor que añadir a la ejecución el oprobio de la humillación (...)

México. Acosta Chaparro utilizó escuadrones de la muerte en Guerra Sucia

Anel Hernández · contralinea.com.mx      marzo 12, 2020


Acosta Chaparro siempre estuvo dispuesto a todo. No sólo encabezó los “interrogatorios” a guerrilleros y disidentes políticos: también contó con grupos armados secretos con permiso ilimitado para hacer cualquier clase de “operativos”. Una parte de la historia del general se revela en documentos bajo resguardo del AGN

Rastros de sangre dejaron las botas del militar Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite doquiera que caminaron. Integrante de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), jefe de policías judiciales estatales, director de seguridad de estados de la República, jefe de la Policía Judicial Militar, comandante de Batallón o asesor federal en materia de seguridad, respondió siempre a las Fuerzas Armadas y a lo que asumió era la “razón de Estado”: sostener, bajo cualquier método y a toda costa, al viejo sistema político mexicano.
Documentos de la DFS –hoy bajo resguardo del Archivo General de la Nación (AGN)– revelan una constante del militar: contó invariablemente con grupos armados que actuaron al margen de la ley y que le reportaban sólo a él.
Lo mismo en Guerrero, que en Veracruz o en la Ciudad de México, estos grupos no podían ser detenidos por nadie. El expediente de la antigua DFS da cuenta de cómo los propios elementos de esta policía política tenían que hacerse a un lado cuando se encontraban con los muchachos del militar (...)

..........................................

 

OTRA COSA:  Durante la crisis, las bibliotecas estuvieron ahí: algunos datos sorprendentes sobre una red social invisible

 

En México, 39 multimillonarios acaparan la riqueza frente a 96 millones de pobres

Nora Urbina · polemon.mx  10/4/2020
México es la onceava economía del planeta con una población de casi 130 millones de personas, pero sólo 39 de ellas ostentan un patrimonio superior a los 500 millones de dólares –equivalente a más de 10 mil millones de pesos– y otras 266 concentran entre 100 y 500 millones de dólares, según un estudio del banco Credit Suisse.
Mientras tanto, otros 96 millones de personas se encuentran en pobreza o en riesgo de caer en ella.
El Informe sobre Riqueza Global 2018 que preparó la institución mencionada, señala que 10 por ciento de los mexicanos más ricos poseen siete de cada 10 pesos de la economía nacional –el 1 por ciento se reparte el 40 por ciento de las riquezas nacionales–, mientras que la mitad de la población más pobre sobrevive con apenas siete de cada 100 pesos.
(...) El índice de Gini coloca a México entre los países más desiguales del planeta. Según el documento, 130 mil mexicanos integran el club cerrado del “1 por ciento más rico del planeta”  
(...)  En América Latina solamente Brasil cuenta con más millonarios que México.Estas cifras contrastan con los índices de pobreza que indican que 53.4 millones de personas en México se encuentran en situación de precariedad. 
(...)   La lista del banco también indicó que los países que le siguen a México y Brasil con más millonarios en el continente son Chile, Colombia, Perú y Argentina. (...)
..............................................


OTRA COSA:   Carta abierta de 95 Premios Nacionales de Cultura a los políticos con competencias en materia de cultura

 

sábado, 25 de abril de 2020

Por qué la mortalidad por coronavirus en España es de las mayores del mundo

Fidel Cordero ·  blogs.publico.es   abril 8, 2020   Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universitat Pompeu Fabra, Profesor de Política Social y Sanitaria de la Escuela de Salud Pública de la Johns Hopkins University y Director del JHU-UPF Public Policy Center
Cuestiones relevantes a preguntas urgentes


Estamos siendo testigos de la propagación de la pandemia a nivel mundial y un hecho que llama la atención es que la tasa de mortalidad debida a esta enfermedad varía mucho incluso entre países de semejante nivel de desarrollo económico (es decir, entre países considerados como países ricos, como son los países de la Europa Occidental y América del Norte). ¿A qué se deben estas diferencias?
Antes de responder a esta pregunta, tenemos que explicar primero qué se entiende por tasa de mortalidad debida al coronavirus, expresión muy utilizada tanto en el debate político como en los principales medios de información del mundo occidental. Una manera de definirla es tomando el porcentaje de toda la población que muere como consecuencia de tener la enfermedad causada por tal virus. Esta tasa se calcula poniendo el número de muertes causadas por el virus en el numerador, y el número de personas que viven en el país en el denominador. De ahí que cuando se calcula la tasa de mortalidad siguiendo esta fórmula, la composición demográfica de esta población sea de especial importancia, pues al saberse que los ancianos son más vulnerables que los jóvenes a caer enfermos y morir a causa de este virus, se concluye que las sociedades más envejecidas (es decir, con un porcentaje mayor de ancianos en la población) tendrán tasas de mortalidad más altas que los países con poblaciones de edades más jóvenes. De ahí que se haya utilizado este argumento frecuentemente para explicar la elevada tasa de mortalidad debida al virus en España (e Italia) (...)
.......................................


OTRA COSA:    Casado sí está leyendo al revés, de Diario del Aire



“Deja que salga, a ver si pilla el coronavirus” El crudo relato de una voluntaria en una residencia

Nora Urbina · 8 de abril · lavanguardia.com  
Albert Camus escribió “lo peor de la peste no es que mata a los cuerpos, sino que desnuda las almas y ese espectáculo suele ser horroroso”
---------------------------
El drama oculto tras los muros de aquellas residencias desbordadas por el coronavirus se puede intuir. Aunque todo lo que cabría imaginar se queda corto cuando se escuchan testimonios de personas que han entrado estos últimos días en alguno de esos centros. Raquel ha pasado por esa experiencia y su relato, sin rodeos, destila una extrema crueldad.

Estuvo sólo seis horas en un geriátrico de Catalunya y dejó el trabajo. “Lo que vi es inhumano”, denuncia

 

Esta es la historia de una estancia de sólo seis horas en una residencia catalana donde ese día estaban tapadas las cámaras con cinta aislante para que no quede constancia de lo que pasa en su interior, que pone motes ( la loca o el cabrón ) a sus usuarios y con trabajadoras que lejos de controlar los movimientos de algunas ancianas las animan a salir de su habitación “para ver si pilla el virus y se muere” o en la que el almuerzo, sin explicación lógica, no siempre llega a todas las habitaciones.
Un centro en el que el teléfono fijo se descuelga porque no hay tiempo o no se quiere atender llamadas y en el que nadie acerca a los abuelos sus móviles, que no paran de sonar. Sobre decir que los que llaman son sus familiares. Un geriátrico donde los medicamentos están esparcidos por el suelo, en el que nadie se extraña de que se despierte a golpes y gritos a los residentes, o se les haga daño cuando son movidos de la cama y en el que no siempre se cambian los pañales cuando los ancianos lo piden porque “se volverán a cagar” (...)
..............................................................


OTRA COSA:   Cientos de miles de personas ya son inmunes al coronavirus en España