viernes, 29 de octubre de 2021

El fascismo asesinó en Zaragoza al 32% de las víctimas de Aragón, la mayoría en la tapia del cementerio de Torrero

 Manuel Ruiz Rodriguez"Todos los Rostros"  29 SEPTIEMBRE, 2021, 

El Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración de la tapia del cementerio de Torrero de Zaragoza como Lugar de Memoria Democrática. Las víctimas asesinadas aquí, personas antifascistas y republicanas, procedían, sobre todo, de pueblos de las comarcas orientales, pero también de lugares como Zuera, Épila, Gallur, Uncastillo o Torres de Berrellén. 

El Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés ha aprobado este miércoles el decreto por el cual se declara, de forma oficial, la tapia del cementerio de Torrero de Zaragoza como Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto de Interés Cultural, Lugar de Memoria Democrática de Aragón. La tapia fue lugar de fusilamiento y ejecuciones masivas por parte de las fuerzas franquistas con significado tanto para la ciudad de Zaragoza como para el conjunto del territorio aragonés, y cuyo recuerdo permanece vivo en la memoria colectiva.

Con esta declaración, el Gobierno aragonés pretende "garantizar su valoración, preservación y protección como símbolo de homenaje y reconocimiento de la dignidad de las personas allí asesinadas". Este enclave se suma al Barranco de la Bartolina (Calatayud) y la cárcel de Benabarre, ya reconocidos como Lugar de Memoria, en una lista a la que próximamente se unirá la tumba, en el cementerio de Fuendejalón, de María Domínguez, la primera alcaldesa de la II República y asesinada por el fascismo (...)

........

OTRA COSA:     QUINO y Mafalda , por VS

CÓMIC. Frontera de Ordesa (Red de evasión Ponzán)

 TODOPORHACER.ORG   

Autor: Juanarete. Dibujante: David Tapia. GP Ediciones. Zaragoza, 2020. 92 páginas. 

Tras La bondad y la ira, centrada en la figura del maestro anarquista Ramón Acín, y Pepe Buenaventura Durruti, la trilogía anarquista de Juanarete termina con la figura de Francisco Ponzán como protagonista.

Nacido en Oviedo en 1911 pero oscense de padre y adopción, Francisco “Paco” Ponzán Vidal fue alumno de Ramón Acín, y se convertiría en maestro como él. Anarquista, militante de la CNT, ocupó el cargo de consejero de Transportes y Comunicaciones del Consejo Regional de Defensa de Aragón. Guerrillero del Servicio de Inteligencia Especial Periférico (SIEP) del Ejército Popular, fue responsable del grupo de evasión “Ponzán”  y colaborador de la red “Pat O’Leary”, que actuó en el sur de Francia ayudando a cruzar la frontera a personas que huían del nazismo durante la II Guerra Mundial.


La biografía de Ponzán se puede leer a modo de epílogo en esta obra, pero la historia que narra Frontera de Ordesa no se centra en el personaje en sí, sino en una (ficticia) última misión de la red de evasión, cuando su caída estaba cerca. Es por eso que “en lugar de situar la acción por las cercanías de Andorra, por Pica d’Estats o por el Col de Sem, que era por donde solían pasar la frontera sus guías, la centré en Ordesa. La última expedición debería cruzar la muga por otro lugar, para eludir la estrecha vigilancia a la que era sometida. La vía del Pirineo central había sido utilizada en alguna ocasión, por eso aun no siendo habitual, no debería ser desconocida para los pasadores“. Y así es como toma protagonismo el Pirineo aragonés y los habitantes de la comarca del Sobrarbe, paqueteros y contrabandistas de tradición, arriesgando sus vidas luchando contra el fascismo.

En esta trama de ficción hay, además de Ponzán, otra personaje real: Nancy Wake. La periodista Wake, neozelandesa de nacimiento, se convirtió en una de las figuras más importantes de la Resistencia francesa, colaboradora de las redes de evasión, primero, y luego agente de la Dirección de Operaciones Especiales (SOE) británica. En 1943, momento en que se sitúa nuestra historia, fue la persona más buscada por la Gestapo y ofrecieron 5 millones de francos como recompensa, por lo que se vio obligada a cruzar la frontera a España.



Tras La bondad y la ira, centrada en la figura del maestro anarquista Ramón Acín, y Pepe Buenaventura Durruti, la trilogía anarquista de Juanarete termina con la figura de Francisco Ponzán como protagonista. Nacido en Oviedo en 1911 pero oscense de padre y adopción, Francisco "Paco" Ponzán Vid...

"Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que se mantienen neutrales en tiempos de crisis moral". Dante Alighieri.

 Anthony Hernández Alonso   15/9/21

Se cumplen 700 años de la muerte de Dante Alighieri.
Hace 7 siglos ya tenía calados a los equidistantes: "Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que se mantienen neutrales en tiempos de crisis moral".



Los países más subdesarrollados en el mundo son los más creyentes, de Dante Amerisi

 Roberto Tito Lopez  27/9/21




Poly Curt Ram

Los más creyentes en qué ? Los países protestantes son los más prósperos, luego los laicos y los países católicos y con culturas paganas son los más pobres, como el continente africano y Haití, por ejemplo. Y China que es de gobierno comunista es próspero porque explota a sus trabajadores, o ¿ por qué creen que las cosas chinas son tan baratas ?

Rodrigo Sebastian Valdés Ortiz
Para nada de acuerdo. Los países que están bajo la línea que se presenta, básicamente América Latina y África, fueron diezmados por países invasores del "primer mundo". Dichos países se enriquecieron, no a partir de su alto nivel de educación o falta de superstición (son cristianos), sino a través del saqueo que realizaron.

Guzmán Davis
Acá hay muchos desvi4dos defendiendo la religión y acaban de publicar un estudio francés revelando que 216 mil niños fueron abus4dos s3xualmente por curas de la Iglesia católica durante los últimos 70 años. Y 330 mil en total sumándole otros abus4dores no curas ligados a la iglesia. Eso se suma a las guerras, invasiones, ejecuciones y aprovechamiento de las personas a lo largo de la historia. Y no vengan con que no es lo mismo Iglesia, religión y espiritualidad, porque todo lo que conlleve un paternalismo, moralismo y líder espiritual termina corrompiéndose. Si quieren ser espirituales reconózcanse a sí mismos y construyan su vida en base a la razón y la coherencia consigo mismos.

jueves, 28 de octubre de 2021

El mayor juicio por corrupción y fraude en el Vaticano, de Pascual Serrano

 MUNDO.SPUTNIKNEWS.COM  4/8/21  Pascual Serrano

Un pelotazo inmobiliario en Londres, millones de euros de donaciones esfumados con la participación de cardenales, altos cargos vaticanos y banqueros suizos; una amiga del cardenal que hace labores de inteligencia internacional procesada. Así es el 'thriller' que intenta descifrar el mayor juicio por corrupción y fraude de la historia del Vaticano.

Algunos procesos judiciales se han convertido en auténticos terremotos que han convulsionado países y regiones. Sucedió con el caso Manos Limpias, un proceso judicial de 1991 que destapó una extensa red de corrupción que implicaba a los principales grupos políticos y a diversos grupos empresariales e industriales de la Italia de entonces.

el caso Odebrecht, uno de los escándalos de corrupción más grandes en la historia reciente de América Latina, en el que se investigó el pago de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a altos funcionarios y gobernantes de una docena de países para lograr adjudicaciones de contrataciones públicas.
Pues un proceso igual de impactante comenzó la semana pasada en el Vaticano. Se trata del mayor juicio celebrado en esta ciudad/Estado por delitos financieros. Primero por la gravedad de las acusaciones, y después por el número de imputados que serán juzgados en los Museos Vaticanos.

Tras una primera vista que duró siete horas, el presidente del juzgado anunció la reanudación del juicio el 5 de octubre ampliándose así el plazo para la presentación de pruebas y solicitudes de las respectivas defensas

El juicio va a determinar si el Vaticano fue defraudado por un grupo de empresarios, o si se trató más bien de un sistema de corrupción interna que involucra a importantes jerarcas de la Iglesia.

Malversación, fraude, corrupción, extorsión

En este proceso se juzgan delitos que van desde la malversación hasta el fraude, pasando por la corrupción, la extorsión y el abuso de poder. Los investigadores del Vaticano lo definieron como "un podrido sistema depredador y lucrativo", perjudicando así a la Secretaría de Estado de la Santa Sede.
Otra de las características excepcionales de este proceso es que se juzga por primera vez en casi 300 años a un cardenal, Giovanni Angelo Becciu, hasta hace menos de un año, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Es decir el responsable de la "fábrica de santos" del Vaticano. El último juicio fue en 1732, contra el cardenal Niccolò Coscia, quien fue condenado y excomulgado (...)