Carmelo Enebro ha compartido un enlace en el grupo EXPRÉSATE ✊(ExS). · 31 July, 2019 Tulio Riomesta
Antonio
 José Martínez Palacios fue “sacado” el 9 de octubre de 1936 y fusilado 
en Estepar, al pie de una zanja previamente cavada, junto a otros 23 
presos, entre ellos Antonio Pardo Casas, director de la revista “Burgos 
Gráfico”. Después su desaparición en la fosa común. El día 12 fue 
ejecutado su hermano Julio bit.ly/2NsDsIO
FIRMA en bit.ly/1TF7lTv por los Republicanos que combatieron al franquismo. En España olvidados y reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo
FIRMA en bit.ly/1TF7lTv por los Republicanos que combatieron al franquismo. En España olvidados y reconocidos en Europa por luchar contra el nazismo
documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com
 Antonio José Martínez Palacios nació en 
Burgos en 1902 en el seno de un modesto matrimonio. Su padre, Rafael, 
era confitero afiliado al Círculo Católico de Obreros de Burgos; su 
madre, Ángela Palacios Berzosa, procedía de una familia de agricultores 
de Ibeas de Juarros. A los 7 años, inició sus pasos musicales en la 
iglesia de San Lorenzo con los maestros Julián García Blanco y José 
María Beobide. Con 13 años, en 1915, compuso “Cazadores de Chiclana” y 
en 1920 amplió estudios musicales en Madrid.
En las Navidades de 1920, tras el 
concierto de la popular banda militar del Regimiento de San Marcial en 
el Paseo del Espolónde Burgos, se interpretó la obra de Antonio José, 
“Danza de concierto”, que la nutrida asistencia escuchó respetuosamente y
 premió con una gran ovación la calidad de una música que oía por 
primera vez; el nombre de Antonio José corría de boca en boca. En 1921 
compuso “Sonata castellana”, obra para piano, base de su posterior 
“Sinfonía castellana” (1923), y su obra “Poemas de juventud” (...)
.....................................
OTRA COSA: II Fórum Internacional de Lengua Portuguesa " 500 años de circunvalación del mundo: nuevas contribuciones en investigación y enseñanza" 13 a 15 Nov.
   
.....................................
OTRA COSA: II Fórum Internacional de Lengua Portuguesa " 500 años de circunvalación del mundo: nuevas contribuciones en investigación y enseñanza" 13 a 15 Nov.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario