Paquita Caminante · eldiario.es Matías de Diego - 21/02/2020 -
El
 escritor colombiano publica Será larga la noche, una novela sobre la 
paz en Colombia, el futuro de las FARC y el poder de las iglesias 
evangélicas en el país
La segunda vez que Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) entró 
en un estadio de fútbol fue para ver jugar a Leo Messi. "Estaba en 
Bilbao presentando la novela y me enteré de que esa misma tarde iba a 
jugar el Barcelona, así que compré una entrada. ¿Has visto jugar alguna 
vez a Messi? Es algo de otro mundo". Fue el 7 de febrero de 2020. Casi 
veinticuatro horas después de que el Barcelona fuera eliminado de la 
Copa del Rey, el escritor colombiano está sentado en el salón de un 
hotel de la Gran Vía de Madrid para charlar sobre Será larga la noche (Alfaguara), su última novela.
"Ahora
 prácticamente soy del Athletic de Bilbao", bromea mientras apura una 
botella de agua con gas, recuerda la emoción del partido en San Mamés y 
reconoce que el fútbol no es lo suyo. "Aunque vivirlo en un estadio lo 
cambia todo". Gamboa está de paso por España para presentar la novela, 
una historia sobre un país que trata de coserse las heridas tras más de 
cincuenta años de guerra: Colombia.
En Será larga la noche no hay 
futbolistas, aunque el escritor ha aprendido que el deporte puede ser 
una forma de reconciliación nacional. "He conocido a gente de las FARC 
y, lo más sorprendente, es que son colombianos como yo que, cuando juega
 la selección, se ponen la camiseta y celebran cada victoria".
Las
 Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia son una sombra que recorre 
cada página, pero aquí las protagonistas son las iglesias evangélicas. 
Gamboa utiliza el género negro para construir un relato sobre la paz 
entre los guerrilleros y el Gobierno de Juan Manuel Santos, y sobre el 
poder y la influencia que ejercen estas iglesias en un "país de 
huérfanos" (...)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario